Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina
- Autores
- Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Roig Junent, Fidel Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de bosques ubicados en ciudades de zonas áridas depende de la disponibilidad hídrica para su irrigación, recurso escaso pero vital para el desarrollo de los árboles y para la sustentabilidad del ecosistema urbano donde se insertan. El presente trabajo evalúa la incidencia del déficit hídrico en árboles representativos del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (Platanus hispanica, Morus alba y Fraxinus americana) con el objeto de evaluar sus respuestas de crecimiento y proponer estrategias de manejo y criterios de selección de especies que garanticen su permanencia. Mediante un diseño experimental basado en la aplicación de tratamientos de riego diferencial para árboles jóvenes durante tres ciclos vegetativos, se evalúan consumos hídricos y variables de crecimiento. Los resultados indican un fuerte impacto del déficit hídrico en M. alba y la mayor demanda hídrica para P. hispanica, con requerimientos medios significativamente mayores (3,15-2,10cm3 día/dm2 ) respecto a las otras dos especies. F. americana resultó ser la especie que reúne las condiciones más favorables para lograr un crecimiento apropiado con aportes hídricos acotados que permiten un uso racional del recurso. Sin embargo, en el proceso de selección de especies, este enfoque debe conciliarse con las condicionantes que imponen las ciudades sobre la vegetación y las características constructivas de los escenarios urbanos a forestar.
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ARBOLADO URBANO
ARGENTINA
RECURSO HÍDRICO
SUSTENTABILIDAD
ZONAS ÁRIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9274b5c33035232f73c0c47ebae200e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, ArgentinaMartinez, Claudia FernandaCanton, Maria AliciaRoig Junent, Fidel AlejandroARBOLADO URBANOARGENTINARECURSO HÍDRICOSUSTENTABILIDADZONAS ÁRIDAShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El crecimiento de bosques ubicados en ciudades de zonas áridas depende de la disponibilidad hídrica para su irrigación, recurso escaso pero vital para el desarrollo de los árboles y para la sustentabilidad del ecosistema urbano donde se insertan. El presente trabajo evalúa la incidencia del déficit hídrico en árboles representativos del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (Platanus hispanica, Morus alba y Fraxinus americana) con el objeto de evaluar sus respuestas de crecimiento y proponer estrategias de manejo y criterios de selección de especies que garanticen su permanencia. Mediante un diseño experimental basado en la aplicación de tratamientos de riego diferencial para árboles jóvenes durante tres ciclos vegetativos, se evalúan consumos hídricos y variables de crecimiento. Los resultados indican un fuerte impacto del déficit hídrico en M. alba y la mayor demanda hídrica para P. hispanica, con requerimientos medios significativamente mayores (3,15-2,10cm3 día/dm2 ) respecto a las otras dos especies. F. americana resultó ser la especie que reúne las condiciones más favorables para lograr un crecimiento apropiado con aportes hídricos acotados que permiten un uso racional del recurso. Sin embargo, en el proceso de selección de especies, este enfoque debe conciliarse con las condicionantes que imponen las ciudades sobre la vegetación y las características constructivas de los escenarios urbanos a forestar.Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaInterciencia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37378Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Roig Junent, Fidel Alejandro; Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina; Interciencia; Interciencia; 39; 12; 12-2014; 890-8970378-18442244 – 7776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/11/890-c-Martinez-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5512715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:42.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
title |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina Martinez, Claudia Fernanda ARBOLADO URBANO ARGENTINA RECURSO HÍDRICO SUSTENTABILIDAD ZONAS ÁRIDAS |
title_short |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
title_full |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Claudia Fernanda Canton, Maria Alicia Roig Junent, Fidel Alejandro |
author |
Martinez, Claudia Fernanda |
author_facet |
Martinez, Claudia Fernanda Canton, Maria Alicia Roig Junent, Fidel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Canton, Maria Alicia Roig Junent, Fidel Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARBOLADO URBANO ARGENTINA RECURSO HÍDRICO SUSTENTABILIDAD ZONAS ÁRIDAS |
topic |
ARBOLADO URBANO ARGENTINA RECURSO HÍDRICO SUSTENTABILIDAD ZONAS ÁRIDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de bosques ubicados en ciudades de zonas áridas depende de la disponibilidad hídrica para su irrigación, recurso escaso pero vital para el desarrollo de los árboles y para la sustentabilidad del ecosistema urbano donde se insertan. El presente trabajo evalúa la incidencia del déficit hídrico en árboles representativos del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (Platanus hispanica, Morus alba y Fraxinus americana) con el objeto de evaluar sus respuestas de crecimiento y proponer estrategias de manejo y criterios de selección de especies que garanticen su permanencia. Mediante un diseño experimental basado en la aplicación de tratamientos de riego diferencial para árboles jóvenes durante tres ciclos vegetativos, se evalúan consumos hídricos y variables de crecimiento. Los resultados indican un fuerte impacto del déficit hídrico en M. alba y la mayor demanda hídrica para P. hispanica, con requerimientos medios significativamente mayores (3,15-2,10cm3 día/dm2 ) respecto a las otras dos especies. F. americana resultó ser la especie que reúne las condiciones más favorables para lograr un crecimiento apropiado con aportes hídricos acotados que permiten un uso racional del recurso. Sin embargo, en el proceso de selección de especies, este enfoque debe conciliarse con las condicionantes que imponen las ciudades sobre la vegetación y las características constructivas de los escenarios urbanos a forestar. Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
El crecimiento de bosques ubicados en ciudades de zonas áridas depende de la disponibilidad hídrica para su irrigación, recurso escaso pero vital para el desarrollo de los árboles y para la sustentabilidad del ecosistema urbano donde se insertan. El presente trabajo evalúa la incidencia del déficit hídrico en árboles representativos del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (Platanus hispanica, Morus alba y Fraxinus americana) con el objeto de evaluar sus respuestas de crecimiento y proponer estrategias de manejo y criterios de selección de especies que garanticen su permanencia. Mediante un diseño experimental basado en la aplicación de tratamientos de riego diferencial para árboles jóvenes durante tres ciclos vegetativos, se evalúan consumos hídricos y variables de crecimiento. Los resultados indican un fuerte impacto del déficit hídrico en M. alba y la mayor demanda hídrica para P. hispanica, con requerimientos medios significativamente mayores (3,15-2,10cm3 día/dm2 ) respecto a las otras dos especies. F. americana resultó ser la especie que reúne las condiciones más favorables para lograr un crecimiento apropiado con aportes hídricos acotados que permiten un uso racional del recurso. Sin embargo, en el proceso de selección de especies, este enfoque debe conciliarse con las condicionantes que imponen las ciudades sobre la vegetación y las características constructivas de los escenarios urbanos a forestar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37378 Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Roig Junent, Fidel Alejandro; Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina; Interciencia; Interciencia; 39; 12; 12-2014; 890-897 0378-1844 2244 – 7776 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37378 |
identifier_str_mv |
Martinez, Claudia Fernanda; Canton, Maria Alicia; Roig Junent, Fidel Alejandro; Incidencia del déficit hídrico en el crecimiento de árboles de uso urbano en ciudades de zonas áridas: Caso de Mendoza, Argentina; Interciencia; Interciencia; 39; 12; 12-2014; 890-897 0378-1844 2244 – 7776 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/11/890-c-Martinez-8.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5512715 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Interciencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Interciencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270168792694784 |
score |
13.13397 |