Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes....
- Autores
- Sagadin, Mónica Beatriz; Monteoliva, Mariela Inés; Luna, Celina Mercedes; Cabello, Marta Noemí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Prosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: Acaulospora laevis, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Claroideoglomus etunicatum; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, Septoglomus constrictum y Rhizophagus clarus; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, Claroideoglomus claroideum y Diversispora spurca. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
hongos micorrícicos arbusculares
algarrobales
Parque Chaqueño
infectividad
potencial micorrícico
diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9119
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_c602f08f1ce8359a34f92b6b479698a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9119 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes.Sagadin, Mónica BeatrizMonteoliva, Mariela InésLuna, Celina MercedesCabello, Marta NoemíIngenierías y Tecnologíashongos micorrícicos arbuscularesalgarrobalesParque Chaqueñoinfectividadpotencial micorrícicodiversidad<p style= margin-left:42.55pt >En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Prosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: Acaulospora laevis, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Claroideoglomus etunicatum; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, Septoglomus constrictum y Rhizophagus clarus; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, Claroideoglomus claroideum y Diversispora spurca. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos.2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:29Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9119Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:29.965CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| title |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| spellingShingle |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. Sagadin, Mónica Beatriz Ingenierías y Tecnologías hongos micorrícicos arbusculares algarrobales Parque Chaqueño infectividad potencial micorrícico diversidad |
| title_short |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| title_full |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| title_fullStr |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| title_full_unstemmed |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| title_sort |
Diversidad e infectividad de hongos micorrícicos arbusculares nativos provenientes de algarrobales del Parque Chaqueño argentino con características edafoclimáticas contrastantes. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagadin, Mónica Beatriz Monteoliva, Mariela Inés Luna, Celina Mercedes Cabello, Marta Noemí |
| author |
Sagadin, Mónica Beatriz |
| author_facet |
Sagadin, Mónica Beatriz Monteoliva, Mariela Inés Luna, Celina Mercedes Cabello, Marta Noemí |
| author_role |
author |
| author2 |
Monteoliva, Mariela Inés Luna, Celina Mercedes Cabello, Marta Noemí |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías hongos micorrícicos arbusculares algarrobales Parque Chaqueño infectividad potencial micorrícico diversidad |
| topic |
Ingenierías y Tecnologías hongos micorrícicos arbusculares algarrobales Parque Chaqueño infectividad potencial micorrícico diversidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
<p style= margin-left:42.55pt >En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Prosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: Acaulospora laevis, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Claroideoglomus etunicatum; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, Septoglomus constrictum y Rhizophagus clarus; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, Claroideoglomus claroideum y Diversispora spurca. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos. |
| description |
<p style= margin-left:42.55pt >En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos arbusculares presentes en sitios de algarrobales (Prosopis alba) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: Acaulospora laevis, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Claroideoglomus etunicatum; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, Septoglomus constrictum y Rhizophagus clarus; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, Claroideoglomus claroideum y Diversispora spurca. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9119 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9119 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045371686649856 |
| score |
13.087074 |