Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central...

Autores
Corró Molas, Andrés Ezequiel; Baudino, Estela Maris; Vilches, Juliana; Guillot Giraudo, Walter; Babinec, Francisco José; Vergara, Graciela; Niveyro, Selene Leonor; Ghironi, Eugenia; Ferrero, Carlos Jose
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue determinar si la densidad de orugas cortadoras es afectada por el cultivo antecesor y el ambiente. Tres lotes de cada antecesor fueron seleccionados en 2014, y otros tres en 2015. Los rastrojos evaluados fueron: soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. En cada lote se ubicaron ambientes “bajo” y “loma” para determinar la densidad de orugas cortadoras mediante cinco y diez submuestras de 1 m2 en 2014 y 2015, respectivamente. Treinta orugas cortadoras fueron criadas hasta el estado adulto para su identificación. La especie predominante fue Agrotis robusta. Se realizó un análisis factorial para densidad de orugas en función de antecesor, año y ambiente. El cultivo antecesor, el ambiente y el año afectaron la densidad de orugas cortadoras y no presentaron interacciones entre sí. En orden decreciente, la densidad fue 2,88; 1,7; 0,4 y 0,17 orugas.m2 para rastrojos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz, respectivamente. La densidad de orugas cortadoras fue mayor en 2014 y en ambientes bajo. Los resultados permiten identificar antecesores y ambientes con diferente riesgo de daño por orugas cortadoras que podrían contribuir al desarrollo de protocolos de muestreo más eficientes y al manejo integrado de las mismas.
The present study was performed with the objective of determining whether the density of cutworms is affected by the type of predecessor crop and field environment. The effect of each particular predecessor crop was assayed on three paddocks selected in 2014 and another three in 2015. The evaluations were done on stubble from the following grain crops: early­sown soybean (ES), late­sown soybean (LS), sunflower (S) and maize (M). Sampling was performed at both low­ground and high­ground sites in each paddock for determination of the density of cutworms on five and ten 1 m2 sub­samples collected in 2014 and 2015, respectively. Thirty cutworms were bred to adulthood each year for their identification. Such experimental assessment showed that Agrotis robusta was the predominant species. Analysis of variance for density of cutworms was performed following a factorial design considering predecessor crop, paddock environment and year as treatments. The three of these factors affected the density of cutworms and did not show interactions with each other. Observed density values of cutworms were 0.17, 0.4, 1.7 and 2.88 m­2 in M, S, LS and ES stubbles, respectively. Cutworm density was higher in 2014 and for low­ground sites. These results allow the identification of predecessor crops and field environments holding different risk of damage by cutworms, contributing in that way to the development of more efficient sampling protocols and the integrated management for that kind of plague.
Fil: Corró Molas, Andrés Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Baudino, Estela Maris. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Vilches, Juliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Guillot Giraudo, Walter. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Babinec, Francisco José. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Vergara, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Niveyro, Selene Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghironi, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Ferrero, Carlos Jose. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Agrotis
soja
rastrojo
muestreo
girasol
relieve
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73087

id CONICETDig_ac7cac12f9b7daad29b8988670e4c1a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana centralComparative study on density of the cutworm complex (lepidoptera: noctuidae) for different environments and predecessor crops in the subhumid region of central PampasCorró Molas, Andrés EzequielBaudino, Estela MarisVilches, JulianaGuillot Giraudo, WalterBabinec, Francisco JoséVergara, GracielaNiveyro, Selene LeonorGhironi, EugeniaFerrero, Carlos JoseAgrotissojarastrojomuestreogirasolrelievehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del estudio fue determinar si la densidad de orugas cortadoras es afectada por el cultivo antecesor y el ambiente. Tres lotes de cada antecesor fueron seleccionados en 2014, y otros tres en 2015. Los rastrojos evaluados fueron: soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. En cada lote se ubicaron ambientes “bajo” y “loma” para determinar la densidad de orugas cortadoras mediante cinco y diez submuestras de 1 m2 en 2014 y 2015, respectivamente. Treinta orugas cortadoras fueron criadas hasta el estado adulto para su identificación. La especie predominante fue Agrotis robusta. Se realizó un análisis factorial para densidad de orugas en función de antecesor, año y ambiente. El cultivo antecesor, el ambiente y el año afectaron la densidad de orugas cortadoras y no presentaron interacciones entre sí. En orden decreciente, la densidad fue 2,88; 1,7; 0,4 y 0,17 orugas.m2 para rastrojos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz, respectivamente. La densidad de orugas cortadoras fue mayor en 2014 y en ambientes bajo. Los resultados permiten identificar antecesores y ambientes con diferente riesgo de daño por orugas cortadoras que podrían contribuir al desarrollo de protocolos de muestreo más eficientes y al manejo integrado de las mismas.The present study was performed with the objective of determining whether the density of cutworms is affected by the type of predecessor crop and field environment. The effect of each particular predecessor crop was assayed on three paddocks selected in 2014 and another three in 2015. The evaluations were done on stubble from the following grain crops: early­sown soybean (ES), late­sown soybean (LS), sunflower (S) and maize (M). Sampling was performed at both low­ground and high­ground sites in each paddock for determination of the density of cutworms on five and ten 1 m2 sub­samples collected in 2014 and 2015, respectively. Thirty cutworms were bred to adulthood each year for their identification. Such experimental assessment showed that Agrotis robusta was the predominant species. Analysis of variance for density of cutworms was performed following a factorial design considering predecessor crop, paddock environment and year as treatments. The three of these factors affected the density of cutworms and did not show interactions with each other. Observed density values of cutworms were 0.17, 0.4, 1.7 and 2.88 m­2 in M, S, LS and ES stubbles, respectively. Cutworm density was higher in 2014 and for low­ground sites. These results allow the identification of predecessor crops and field environments holding different risk of damage by cutworms, contributing in that way to the development of more efficient sampling protocols and the integrated management for that kind of plague.Fil: Corró Molas, Andrés Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Baudino, Estela Maris. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Vilches, Juliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Guillot Giraudo, Walter. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Babinec, Francisco José. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Vergara, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Niveyro, Selene Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ghironi, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Ferrero, Carlos Jose. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73087Corró Molas, Andrés Ezequiel; Baudino, Estela Maris; Vilches, Juliana; Guillot Giraudo, Walter; Babinec, Francisco José; et al.; Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 27; 2; 12-2017; 29-352362-4337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:38.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
Comparative study on density of the cutworm complex (lepidoptera: noctuidae) for different environments and predecessor crops in the subhumid region of central Pampas
title Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
spellingShingle Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
Corró Molas, Andrés Ezequiel
Agrotis
soja
rastrojo
muestreo
girasol
relieve
title_short Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
title_full Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
title_fullStr Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
title_sort Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central
dc.creator.none.fl_str_mv Corró Molas, Andrés Ezequiel
Baudino, Estela Maris
Vilches, Juliana
Guillot Giraudo, Walter
Babinec, Francisco José
Vergara, Graciela
Niveyro, Selene Leonor
Ghironi, Eugenia
Ferrero, Carlos Jose
author Corró Molas, Andrés Ezequiel
author_facet Corró Molas, Andrés Ezequiel
Baudino, Estela Maris
Vilches, Juliana
Guillot Giraudo, Walter
Babinec, Francisco José
Vergara, Graciela
Niveyro, Selene Leonor
Ghironi, Eugenia
Ferrero, Carlos Jose
author_role author
author2 Baudino, Estela Maris
Vilches, Juliana
Guillot Giraudo, Walter
Babinec, Francisco José
Vergara, Graciela
Niveyro, Selene Leonor
Ghironi, Eugenia
Ferrero, Carlos Jose
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrotis
soja
rastrojo
muestreo
girasol
relieve
topic Agrotis
soja
rastrojo
muestreo
girasol
relieve
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar si la densidad de orugas cortadoras es afectada por el cultivo antecesor y el ambiente. Tres lotes de cada antecesor fueron seleccionados en 2014, y otros tres en 2015. Los rastrojos evaluados fueron: soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. En cada lote se ubicaron ambientes “bajo” y “loma” para determinar la densidad de orugas cortadoras mediante cinco y diez submuestras de 1 m2 en 2014 y 2015, respectivamente. Treinta orugas cortadoras fueron criadas hasta el estado adulto para su identificación. La especie predominante fue Agrotis robusta. Se realizó un análisis factorial para densidad de orugas en función de antecesor, año y ambiente. El cultivo antecesor, el ambiente y el año afectaron la densidad de orugas cortadoras y no presentaron interacciones entre sí. En orden decreciente, la densidad fue 2,88; 1,7; 0,4 y 0,17 orugas.m2 para rastrojos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz, respectivamente. La densidad de orugas cortadoras fue mayor en 2014 y en ambientes bajo. Los resultados permiten identificar antecesores y ambientes con diferente riesgo de daño por orugas cortadoras que podrían contribuir al desarrollo de protocolos de muestreo más eficientes y al manejo integrado de las mismas.
The present study was performed with the objective of determining whether the density of cutworms is affected by the type of predecessor crop and field environment. The effect of each particular predecessor crop was assayed on three paddocks selected in 2014 and another three in 2015. The evaluations were done on stubble from the following grain crops: early­sown soybean (ES), late­sown soybean (LS), sunflower (S) and maize (M). Sampling was performed at both low­ground and high­ground sites in each paddock for determination of the density of cutworms on five and ten 1 m2 sub­samples collected in 2014 and 2015, respectively. Thirty cutworms were bred to adulthood each year for their identification. Such experimental assessment showed that Agrotis robusta was the predominant species. Analysis of variance for density of cutworms was performed following a factorial design considering predecessor crop, paddock environment and year as treatments. The three of these factors affected the density of cutworms and did not show interactions with each other. Observed density values of cutworms were 0.17, 0.4, 1.7 and 2.88 m­2 in M, S, LS and ES stubbles, respectively. Cutworm density was higher in 2014 and for low­ground sites. These results allow the identification of predecessor crops and field environments holding different risk of damage by cutworms, contributing in that way to the development of more efficient sampling protocols and the integrated management for that kind of plague.
Fil: Corró Molas, Andrés Ezequiel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Baudino, Estela Maris. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Vilches, Juliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Guillot Giraudo, Walter. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Babinec, Francisco José. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Vergara, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Niveyro, Selene Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghironi, Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Ferrero, Carlos Jose. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El objetivo del estudio fue determinar si la densidad de orugas cortadoras es afectada por el cultivo antecesor y el ambiente. Tres lotes de cada antecesor fueron seleccionados en 2014, y otros tres en 2015. Los rastrojos evaluados fueron: soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. En cada lote se ubicaron ambientes “bajo” y “loma” para determinar la densidad de orugas cortadoras mediante cinco y diez submuestras de 1 m2 en 2014 y 2015, respectivamente. Treinta orugas cortadoras fueron criadas hasta el estado adulto para su identificación. La especie predominante fue Agrotis robusta. Se realizó un análisis factorial para densidad de orugas en función de antecesor, año y ambiente. El cultivo antecesor, el ambiente y el año afectaron la densidad de orugas cortadoras y no presentaron interacciones entre sí. En orden decreciente, la densidad fue 2,88; 1,7; 0,4 y 0,17 orugas.m2 para rastrojos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz, respectivamente. La densidad de orugas cortadoras fue mayor en 2014 y en ambientes bajo. Los resultados permiten identificar antecesores y ambientes con diferente riesgo de daño por orugas cortadoras que podrían contribuir al desarrollo de protocolos de muestreo más eficientes y al manejo integrado de las mismas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73087
Corró Molas, Andrés Ezequiel; Baudino, Estela Maris; Vilches, Juliana; Guillot Giraudo, Walter; Babinec, Francisco José; et al.; Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 27; 2; 12-2017; 29-35
2362-4337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73087
identifier_str_mv Corró Molas, Andrés Ezequiel; Baudino, Estela Maris; Vilches, Juliana; Guillot Giraudo, Walter; Babinec, Francisco José; et al.; Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 27; 2; 12-2017; 29-35
2362-4337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2969
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613938220630016
score 13.070432