Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina
- Autores
- Pérez, Denisa Soledad; Perez, Sandra; Mozo, Joaquín; Martínez, Guadalupe; Decundo, Julieta María; Romanelli, Agustina; Dieguez, Susana Nelly; Soraci, Alejandro Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El destete es un período estresante para el lechón. Junto con su nueva dieta podrán estar expuestos a micotoxinas como el deoxinivalenol (DON) que inhibe la síntesis proteica e induce daño en el ADN y apoptosis. Además, en este período son muy frecuentes las diarreas de origen infeccioso por lo que podrán quedar expuestos a los antibióticos utilizados para su tratamiento. Entre ellos se encuentra la fosfomicina (FOS) la cual posee además propiedades extraantibióticas. Hemos encontrado que DON induce cambios morfológicos nucleares compatibles con apoptosis (CMNCA) en cultivos celulares de origen humano, bovino y murino y que FOS es capaz de prevenir dichos cambios en todas las líneas celulares ensayadas. El objetivo de este trabajo fue determinar el %CMNCA inducido por DON en monocitos-macrófagos porcinos y evaluar el rol protector de FOS. Se tomaron muestras de sangre con citrato de sodio como anticoagulante a 4 lechones post-destete. Se centrifugaron 15 min. a 2500 rpm, se obtuvieron las capas blancas, se transfirieron a tubos con ClNH4 y se centrifugaron durante 7 min. a 3000 rpm y 4ºC. Se descartó el sobrenadante, se realizó un lavado con PBS y se centrifugaron nuevamente. Las capas blancas se resuspendieron y se sembraron en placas de 6 pocillos conteniendo RPMI y 20% de SFB. A las 24 h se sembraron en placas de 24 pocillos conteniendo cubreobjetos para adherencia. Luego de 24 h, las monocapas fueron tratadas, por triplicado, de la siguiente manera: a) DON: 2,8 μg/mL; b) FOS: Sal disódica, 150 μg/mL; c) DON+FOS: DON 2,8 μg/mL y FOS 150 μg/mL y d) Control negativo: Células con medio de cultivo. Luego de 4 h, el medio fue removido, las células fueron lavadas con PBS, fijadas con paraformaldehído al 1 % y teñidas con DAPI para evaluar los CMNCA. Fueron observadas bajo microscopio de fluorescencia y se obtuvieron registros fotográficos mediante cámara acoplada. Utilizando el macro de apoptosis del software FIJI® se calculó el %CMNCA. Existieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre el %CMNCA inducido por DON y el de los demás tratamientos y el control negativo, mientras que no existieron diferencias entre estos últimos tres. FOS mostró proteger a monocitos-macrófagos de los CMNCA inducidos por la micotoxina. Similares resultados hallamos en estudios con células intestinales al ser expuestas a la misma dosis de la micotoxina y a una dosis de 580 μg/mL de FOS cálcica. El mecanismo exacto por el cual DON daña el ADN no está aún bien establecido. Al ser los ribosomas el blanco molecular principal de los tricotecenos, incluido DON, la inhibición translacional podría ser el mecanismo. DON activa a las quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), cruciales para la transducción de señales en la respuesta inmunitaria, la modulación del crecimiento, la diferenciación y la apoptosis, mediante una respuesta de estrés ribotóxico. Considerando que estas quinasas son un blanco importante para el diseño de drogas terapéuticas y que FOS podría inhibir la apoptosis de DON al actuar sobre las MAPKs, sería de importancia dilucidar si esto es lo que realmente está ocurriendo.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Mozo, Joaquín. No especifíca;
Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Fosfomicina
Monocitos-macrófagos
Cambios morfológicos nucleares
Protección
Cerdos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224345
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac5a0cf3338622cd82ac905a6a047bfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224345 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxinaPérez, Denisa SoledadPerez, SandraMozo, JoaquínMartínez, GuadalupeDecundo, Julieta MaríaRomanelli, AgustinaDieguez, Susana NellySoraci, Alejandro LuisFosfomicinaMonocitos-macrófagosCambios morfológicos nuclearesProtecciónCerdoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El destete es un período estresante para el lechón. Junto con su nueva dieta podrán estar expuestos a micotoxinas como el deoxinivalenol (DON) que inhibe la síntesis proteica e induce daño en el ADN y apoptosis. Además, en este período son muy frecuentes las diarreas de origen infeccioso por lo que podrán quedar expuestos a los antibióticos utilizados para su tratamiento. Entre ellos se encuentra la fosfomicina (FOS) la cual posee además propiedades extraantibióticas. Hemos encontrado que DON induce cambios morfológicos nucleares compatibles con apoptosis (CMNCA) en cultivos celulares de origen humano, bovino y murino y que FOS es capaz de prevenir dichos cambios en todas las líneas celulares ensayadas. El objetivo de este trabajo fue determinar el %CMNCA inducido por DON en monocitos-macrófagos porcinos y evaluar el rol protector de FOS. Se tomaron muestras de sangre con citrato de sodio como anticoagulante a 4 lechones post-destete. Se centrifugaron 15 min. a 2500 rpm, se obtuvieron las capas blancas, se transfirieron a tubos con ClNH4 y se centrifugaron durante 7 min. a 3000 rpm y 4ºC. Se descartó el sobrenadante, se realizó un lavado con PBS y se centrifugaron nuevamente. Las capas blancas se resuspendieron y se sembraron en placas de 6 pocillos conteniendo RPMI y 20% de SFB. A las 24 h se sembraron en placas de 24 pocillos conteniendo cubreobjetos para adherencia. Luego de 24 h, las monocapas fueron tratadas, por triplicado, de la siguiente manera: a) DON: 2,8 μg/mL; b) FOS: Sal disódica, 150 μg/mL; c) DON+FOS: DON 2,8 μg/mL y FOS 150 μg/mL y d) Control negativo: Células con medio de cultivo. Luego de 4 h, el medio fue removido, las células fueron lavadas con PBS, fijadas con paraformaldehído al 1 % y teñidas con DAPI para evaluar los CMNCA. Fueron observadas bajo microscopio de fluorescencia y se obtuvieron registros fotográficos mediante cámara acoplada. Utilizando el macro de apoptosis del software FIJI® se calculó el %CMNCA. Existieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre el %CMNCA inducido por DON y el de los demás tratamientos y el control negativo, mientras que no existieron diferencias entre estos últimos tres. FOS mostró proteger a monocitos-macrófagos de los CMNCA inducidos por la micotoxina. Similares resultados hallamos en estudios con células intestinales al ser expuestas a la misma dosis de la micotoxina y a una dosis de 580 μg/mL de FOS cálcica. El mecanismo exacto por el cual DON daña el ADN no está aún bien establecido. Al ser los ribosomas el blanco molecular principal de los tricotecenos, incluido DON, la inhibición translacional podría ser el mecanismo. DON activa a las quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), cruciales para la transducción de señales en la respuesta inmunitaria, la modulación del crecimiento, la diferenciación y la apoptosis, mediante una respuesta de estrés ribotóxico. Considerando que estas quinasas son un blanco importante para el diseño de drogas terapéuticas y que FOS podría inhibir la apoptosis de DON al actuar sobre las MAPKs, sería de importancia dilucidar si esto es lo que realmente está ocurriendo.Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Mozo, Joaquín. No especifíca;Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaJornadas de Investigación y PosgradoTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224345Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina; Jornadas de Investigación y Posgrado; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:41.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
title |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
spellingShingle |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina Pérez, Denisa Soledad Fosfomicina Monocitos-macrófagos Cambios morfológicos nucleares Protección Cerdos |
title_short |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
title_full |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
title_fullStr |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
title_full_unstemmed |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
title_sort |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Denisa Soledad Perez, Sandra Mozo, Joaquín Martínez, Guadalupe Decundo, Julieta María Romanelli, Agustina Dieguez, Susana Nelly Soraci, Alejandro Luis |
author |
Pérez, Denisa Soledad |
author_facet |
Pérez, Denisa Soledad Perez, Sandra Mozo, Joaquín Martínez, Guadalupe Decundo, Julieta María Romanelli, Agustina Dieguez, Susana Nelly Soraci, Alejandro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Sandra Mozo, Joaquín Martínez, Guadalupe Decundo, Julieta María Romanelli, Agustina Dieguez, Susana Nelly Soraci, Alejandro Luis |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fosfomicina Monocitos-macrófagos Cambios morfológicos nucleares Protección Cerdos |
topic |
Fosfomicina Monocitos-macrófagos Cambios morfológicos nucleares Protección Cerdos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El destete es un período estresante para el lechón. Junto con su nueva dieta podrán estar expuestos a micotoxinas como el deoxinivalenol (DON) que inhibe la síntesis proteica e induce daño en el ADN y apoptosis. Además, en este período son muy frecuentes las diarreas de origen infeccioso por lo que podrán quedar expuestos a los antibióticos utilizados para su tratamiento. Entre ellos se encuentra la fosfomicina (FOS) la cual posee además propiedades extraantibióticas. Hemos encontrado que DON induce cambios morfológicos nucleares compatibles con apoptosis (CMNCA) en cultivos celulares de origen humano, bovino y murino y que FOS es capaz de prevenir dichos cambios en todas las líneas celulares ensayadas. El objetivo de este trabajo fue determinar el %CMNCA inducido por DON en monocitos-macrófagos porcinos y evaluar el rol protector de FOS. Se tomaron muestras de sangre con citrato de sodio como anticoagulante a 4 lechones post-destete. Se centrifugaron 15 min. a 2500 rpm, se obtuvieron las capas blancas, se transfirieron a tubos con ClNH4 y se centrifugaron durante 7 min. a 3000 rpm y 4ºC. Se descartó el sobrenadante, se realizó un lavado con PBS y se centrifugaron nuevamente. Las capas blancas se resuspendieron y se sembraron en placas de 6 pocillos conteniendo RPMI y 20% de SFB. A las 24 h se sembraron en placas de 24 pocillos conteniendo cubreobjetos para adherencia. Luego de 24 h, las monocapas fueron tratadas, por triplicado, de la siguiente manera: a) DON: 2,8 μg/mL; b) FOS: Sal disódica, 150 μg/mL; c) DON+FOS: DON 2,8 μg/mL y FOS 150 μg/mL y d) Control negativo: Células con medio de cultivo. Luego de 4 h, el medio fue removido, las células fueron lavadas con PBS, fijadas con paraformaldehído al 1 % y teñidas con DAPI para evaluar los CMNCA. Fueron observadas bajo microscopio de fluorescencia y se obtuvieron registros fotográficos mediante cámara acoplada. Utilizando el macro de apoptosis del software FIJI® se calculó el %CMNCA. Existieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre el %CMNCA inducido por DON y el de los demás tratamientos y el control negativo, mientras que no existieron diferencias entre estos últimos tres. FOS mostró proteger a monocitos-macrófagos de los CMNCA inducidos por la micotoxina. Similares resultados hallamos en estudios con células intestinales al ser expuestas a la misma dosis de la micotoxina y a una dosis de 580 μg/mL de FOS cálcica. El mecanismo exacto por el cual DON daña el ADN no está aún bien establecido. Al ser los ribosomas el blanco molecular principal de los tricotecenos, incluido DON, la inhibición translacional podría ser el mecanismo. DON activa a las quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), cruciales para la transducción de señales en la respuesta inmunitaria, la modulación del crecimiento, la diferenciación y la apoptosis, mediante una respuesta de estrés ribotóxico. Considerando que estas quinasas son un blanco importante para el diseño de drogas terapéuticas y que FOS podría inhibir la apoptosis de DON al actuar sobre las MAPKs, sería de importancia dilucidar si esto es lo que realmente está ocurriendo. Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Mozo, Joaquín. No especifíca; Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Decundo, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Romanelli, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dieguez, Susana Nelly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Jornadas de Investigación y Posgrado Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El destete es un período estresante para el lechón. Junto con su nueva dieta podrán estar expuestos a micotoxinas como el deoxinivalenol (DON) que inhibe la síntesis proteica e induce daño en el ADN y apoptosis. Además, en este período son muy frecuentes las diarreas de origen infeccioso por lo que podrán quedar expuestos a los antibióticos utilizados para su tratamiento. Entre ellos se encuentra la fosfomicina (FOS) la cual posee además propiedades extraantibióticas. Hemos encontrado que DON induce cambios morfológicos nucleares compatibles con apoptosis (CMNCA) en cultivos celulares de origen humano, bovino y murino y que FOS es capaz de prevenir dichos cambios en todas las líneas celulares ensayadas. El objetivo de este trabajo fue determinar el %CMNCA inducido por DON en monocitos-macrófagos porcinos y evaluar el rol protector de FOS. Se tomaron muestras de sangre con citrato de sodio como anticoagulante a 4 lechones post-destete. Se centrifugaron 15 min. a 2500 rpm, se obtuvieron las capas blancas, se transfirieron a tubos con ClNH4 y se centrifugaron durante 7 min. a 3000 rpm y 4ºC. Se descartó el sobrenadante, se realizó un lavado con PBS y se centrifugaron nuevamente. Las capas blancas se resuspendieron y se sembraron en placas de 6 pocillos conteniendo RPMI y 20% de SFB. A las 24 h se sembraron en placas de 24 pocillos conteniendo cubreobjetos para adherencia. Luego de 24 h, las monocapas fueron tratadas, por triplicado, de la siguiente manera: a) DON: 2,8 μg/mL; b) FOS: Sal disódica, 150 μg/mL; c) DON+FOS: DON 2,8 μg/mL y FOS 150 μg/mL y d) Control negativo: Células con medio de cultivo. Luego de 4 h, el medio fue removido, las células fueron lavadas con PBS, fijadas con paraformaldehído al 1 % y teñidas con DAPI para evaluar los CMNCA. Fueron observadas bajo microscopio de fluorescencia y se obtuvieron registros fotográficos mediante cámara acoplada. Utilizando el macro de apoptosis del software FIJI® se calculó el %CMNCA. Existieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre el %CMNCA inducido por DON y el de los demás tratamientos y el control negativo, mientras que no existieron diferencias entre estos últimos tres. FOS mostró proteger a monocitos-macrófagos de los CMNCA inducidos por la micotoxina. Similares resultados hallamos en estudios con células intestinales al ser expuestas a la misma dosis de la micotoxina y a una dosis de 580 μg/mL de FOS cálcica. El mecanismo exacto por el cual DON daña el ADN no está aún bien establecido. Al ser los ribosomas el blanco molecular principal de los tricotecenos, incluido DON, la inhibición translacional podría ser el mecanismo. DON activa a las quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), cruciales para la transducción de señales en la respuesta inmunitaria, la modulación del crecimiento, la diferenciación y la apoptosis, mediante una respuesta de estrés ribotóxico. Considerando que estas quinasas son un blanco importante para el diseño de drogas terapéuticas y que FOS podría inhibir la apoptosis de DON al actuar sobre las MAPKs, sería de importancia dilucidar si esto es lo que realmente está ocurriendo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224345 Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina; Jornadas de Investigación y Posgrado; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224345 |
identifier_str_mv |
Fosfomicina protege a los monocitos y macrófagos sanguíneos porcinos del daño celular inducido por una micotoxina; Jornadas de Investigación y Posgrado; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270129682907136 |
score |
13.13397 |