Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina
- Autores
- Alvarez, Irene; Cipolini Galarza, Fabiana; Wigdorovitz, Andrés; Trono, Karina Gabriela; Barrandeguy, María Edith
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mejor indicador de la infección por el virus de la anemia infecciosa equina (Equine infectious anemia virus, EIAV) es la detección de anticuerpos específicos en el suero del caballo. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de detección de anticuerpos contra EIAV de dos equipos de ELISA comerciales utilizando 302 muestras de suero equino, así como las ventajas potenciales de su uso como herramientas de screening. Ambos ensayos de ELISA presentaron 100 % de sensibilidad diagnóstica y una especificidad diagnóstica del orden de 92,3 a 94,3 %. Las muestras discordantes fueron analizadas por inmunoblot. Los resultados mostraron que las dos pruebas ELISA son muy eficientes para detectar animales infectados por EIAV, al permitir identificar un mayor número de animales positivos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar, oficialmente aprobada en la República Argentina para la certificación de los animales. Las pruebas de ELISA constituyen herramientas muy útiles en los programas de control y de erradicación de la infección por EIAV.
The most used and reliable indicator of equine infectious anemia virus (EIAV) infec-tion is the detection of its specific antibodies in horse serum. In the present study, theperformance of two commercial ELISA tests for the detection of EIAV antibodies as well asthe potential advantages of their use as an EIAV infection screening tool were evaluated in 302horse serum samples. Both ELISA assays showed 100% diagnostic sensitivity, and 92.3-94.3%diagnostic specificity. Discordant results were analyzed by immunoblot. The results showedthat both ELISA tests are very efficient at detecting EIAV infected animals, allowing to identifya higher number of positive horse cases. Thus, ELISA assays can be useful tools in EIA controland eradication.
Fil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Wigdorovitz, Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Trono, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Barrandeguy, María Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina - Materia
-
DIAGNÓSTICO
ELISA
VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37785
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac5022f060284d5c049f5d6f13e860b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37785 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equinaThe efficacy of ELISA commercial kits for the screening of equineinfectious anemia virus infectionAlvarez, IreneCipolini Galarza, FabianaWigdorovitz, AndrésTrono, Karina GabrielaBarrandeguy, María EdithDIAGNÓSTICOELISAVIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El mejor indicador de la infección por el virus de la anemia infecciosa equina (Equine infectious anemia virus, EIAV) es la detección de anticuerpos específicos en el suero del caballo. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de detección de anticuerpos contra EIAV de dos equipos de ELISA comerciales utilizando 302 muestras de suero equino, así como las ventajas potenciales de su uso como herramientas de screening. Ambos ensayos de ELISA presentaron 100 % de sensibilidad diagnóstica y una especificidad diagnóstica del orden de 92,3 a 94,3 %. Las muestras discordantes fueron analizadas por inmunoblot. Los resultados mostraron que las dos pruebas ELISA son muy eficientes para detectar animales infectados por EIAV, al permitir identificar un mayor número de animales positivos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar, oficialmente aprobada en la República Argentina para la certificación de los animales. Las pruebas de ELISA constituyen herramientas muy útiles en los programas de control y de erradicación de la infección por EIAV.The most used and reliable indicator of equine infectious anemia virus (EIAV) infec-tion is the detection of its specific antibodies in horse serum. In the present study, theperformance of two commercial ELISA tests for the detection of EIAV antibodies as well asthe potential advantages of their use as an EIAV infection screening tool were evaluated in 302horse serum samples. Both ELISA assays showed 100% diagnostic sensitivity, and 92.3-94.3%diagnostic specificity. Discordant results were analyzed by immunoblot. The results showedthat both ELISA tests are very efficient at detecting EIAV infected animals, allowing to identifya higher number of positive horse cases. Thus, ELISA assays can be useful tools in EIA controland eradication.Fil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Wigdorovitz, Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Trono, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Barrandeguy, María Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37785Alvarez, Irene; Cipolini Galarza, Fabiana; Wigdorovitz, Andrés; Trono, Karina Gabriela; Barrandeguy, María Edith; Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 1-2015; 25-280325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754114000066info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2014.12.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7sf726info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213038579005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:21.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina The efficacy of ELISA commercial kits for the screening of equineinfectious anemia virus infection |
title |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
spellingShingle |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina Alvarez, Irene DIAGNÓSTICO ELISA VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA |
title_short |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
title_full |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
title_fullStr |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
title_full_unstemmed |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
title_sort |
Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Irene Cipolini Galarza, Fabiana Wigdorovitz, Andrés Trono, Karina Gabriela Barrandeguy, María Edith |
author |
Alvarez, Irene |
author_facet |
Alvarez, Irene Cipolini Galarza, Fabiana Wigdorovitz, Andrés Trono, Karina Gabriela Barrandeguy, María Edith |
author_role |
author |
author2 |
Cipolini Galarza, Fabiana Wigdorovitz, Andrés Trono, Karina Gabriela Barrandeguy, María Edith |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIAGNÓSTICO ELISA VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA |
topic |
DIAGNÓSTICO ELISA VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mejor indicador de la infección por el virus de la anemia infecciosa equina (Equine infectious anemia virus, EIAV) es la detección de anticuerpos específicos en el suero del caballo. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de detección de anticuerpos contra EIAV de dos equipos de ELISA comerciales utilizando 302 muestras de suero equino, así como las ventajas potenciales de su uso como herramientas de screening. Ambos ensayos de ELISA presentaron 100 % de sensibilidad diagnóstica y una especificidad diagnóstica del orden de 92,3 a 94,3 %. Las muestras discordantes fueron analizadas por inmunoblot. Los resultados mostraron que las dos pruebas ELISA son muy eficientes para detectar animales infectados por EIAV, al permitir identificar un mayor número de animales positivos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar, oficialmente aprobada en la República Argentina para la certificación de los animales. Las pruebas de ELISA constituyen herramientas muy útiles en los programas de control y de erradicación de la infección por EIAV. The most used and reliable indicator of equine infectious anemia virus (EIAV) infec-tion is the detection of its specific antibodies in horse serum. In the present study, theperformance of two commercial ELISA tests for the detection of EIAV antibodies as well asthe potential advantages of their use as an EIAV infection screening tool were evaluated in 302horse serum samples. Both ELISA assays showed 100% diagnostic sensitivity, and 92.3-94.3%diagnostic specificity. Discordant results were analyzed by immunoblot. The results showedthat both ELISA tests are very efficient at detecting EIAV infected animals, allowing to identifya higher number of positive horse cases. Thus, ELISA assays can be useful tools in EIA controland eradication. Fil: Alvarez, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cipolini Galarza, Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Wigdorovitz, Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina Fil: Trono, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina Fil: Barrandeguy, María Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina |
description |
El mejor indicador de la infección por el virus de la anemia infecciosa equina (Equine infectious anemia virus, EIAV) es la detección de anticuerpos específicos en el suero del caballo. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de detección de anticuerpos contra EIAV de dos equipos de ELISA comerciales utilizando 302 muestras de suero equino, así como las ventajas potenciales de su uso como herramientas de screening. Ambos ensayos de ELISA presentaron 100 % de sensibilidad diagnóstica y una especificidad diagnóstica del orden de 92,3 a 94,3 %. Las muestras discordantes fueron analizadas por inmunoblot. Los resultados mostraron que las dos pruebas ELISA son muy eficientes para detectar animales infectados por EIAV, al permitir identificar un mayor número de animales positivos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar, oficialmente aprobada en la República Argentina para la certificación de los animales. Las pruebas de ELISA constituyen herramientas muy útiles en los programas de control y de erradicación de la infección por EIAV. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37785 Alvarez, Irene; Cipolini Galarza, Fabiana; Wigdorovitz, Andrés; Trono, Karina Gabriela; Barrandeguy, María Edith; Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 1-2015; 25-28 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37785 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Irene; Cipolini Galarza, Fabiana; Wigdorovitz, Andrés; Trono, Karina Gabriela; Barrandeguy, María Edith; Eficacia de ensayos de ELISA comerciales para el screening de infección por el virusde la anemia infecciosa equina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 47; 1; 1-2015; 25-28 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754114000066 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2014.12.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7sf726 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213038579005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269153512128512 |
score |
13.13397 |