Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000

Autores
Roze, Jorge Prospero
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A principios de la década del ’70 en el nordeste de Argentina, -en las provincias del Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa- asistimos a la emergencia de una serie de conflictos protagonizados por “campesinos y pequeños productores agrarios” agrupados en un conjunto de organizaciones denominadas “Ligas Agrarias”. Mas allá de todas las fantasías que generan los sectores movilizados, en nuestras investigaciones encontramos dos situaciones diferentes que el proceso unificaba: por un lado las reivindicaciones de fracciones campesinas en proceso de disolución; y por el otro la lucha por la constitución de fracciones de burguesías agrarias buscando afirmar su hegemonía en sus “economías regionales”. El caso del las Ligas Agrarias en la Provincia del Chaco refiere a esta última alternativa, donde asistimos a la puesta en acción de la hegemonía territorial de la burguesía de productores algodoneros agrupados en Cooperativas de primero y segundo grado, quienes conducen un “frente provincial” de defensa de los intereses del territorio enfrentado al capital industrial monopólico extrarregional. Un proceso inicial que hemos caracterizado como de “Internacionalización de la economía algodonera” a mediados de los ’70 y sucesivos intentos de reconversión de la producción del textil acentuaron la crisis de la burguesía agraria hasta prácticamente su disolución a fines de los ’90. A principios del año 2000 una convocatoria Pyme parece unificar nuevamente a las fracciones de burguesía chaqueña, no obstante, las consecuencia políticas e ideológicas derivadas de los procesos de globalización evidencian que el espacio posible de acción de estas fracciones –tanto objetivo como en la subjetividad de los actores- imposibilita pensar el ejercicio de una hegemonía e impide toda posible ofensiva en la defensa de sus condiciones de existencia. De allí, la caracterización de “defensista” de su acción y de “burguesías mendicantes” en término de sus identidades. Este trabajo es producto de un conjunto de investigaciones realizadas a lo largo de mas de dos décadas en el nordeste Argentino.
Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Materia
Sistemas productivos
Crisis
Hegemonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51140

id CONICETDig_ac4b01a51b0b0f807f82e3278e48583b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000Roze, Jorge ProsperoSistemas productivosCrisisHegemoniahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A principios de la década del ’70 en el nordeste de Argentina, -en las provincias del Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa- asistimos a la emergencia de una serie de conflictos protagonizados por “campesinos y pequeños productores agrarios” agrupados en un conjunto de organizaciones denominadas “Ligas Agrarias”. Mas allá de todas las fantasías que generan los sectores movilizados, en nuestras investigaciones encontramos dos situaciones diferentes que el proceso unificaba: por un lado las reivindicaciones de fracciones campesinas en proceso de disolución; y por el otro la lucha por la constitución de fracciones de burguesías agrarias buscando afirmar su hegemonía en sus “economías regionales”. El caso del las Ligas Agrarias en la Provincia del Chaco refiere a esta última alternativa, donde asistimos a la puesta en acción de la hegemonía territorial de la burguesía de productores algodoneros agrupados en Cooperativas de primero y segundo grado, quienes conducen un “frente provincial” de defensa de los intereses del territorio enfrentado al capital industrial monopólico extrarregional. Un proceso inicial que hemos caracterizado como de “Internacionalización de la economía algodonera” a mediados de los ’70 y sucesivos intentos de reconversión de la producción del textil acentuaron la crisis de la burguesía agraria hasta prácticamente su disolución a fines de los ’90. A principios del año 2000 una convocatoria Pyme parece unificar nuevamente a las fracciones de burguesía chaqueña, no obstante, las consecuencia políticas e ideológicas derivadas de los procesos de globalización evidencian que el espacio posible de acción de estas fracciones –tanto objetivo como en la subjetividad de los actores- imposibilita pensar el ejercicio de una hegemonía e impide toda posible ofensiva en la defensa de sus condiciones de existencia. De allí, la caracterización de “defensista” de su acción y de “burguesías mendicantes” en término de sus identidades. Este trabajo es producto de un conjunto de investigaciones realizadas a lo largo de mas de dos décadas en el nordeste Argentino.Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51140Roze, Jorge Prospero; Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 12-2004; 1-201515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero9/artroze9.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:51.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
title Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
spellingShingle Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
Roze, Jorge Prospero
Sistemas productivos
Crisis
Hegemonia
title_short Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
title_full Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
title_fullStr Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
title_full_unstemmed Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
title_sort Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000
dc.creator.none.fl_str_mv Roze, Jorge Prospero
author Roze, Jorge Prospero
author_facet Roze, Jorge Prospero
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas productivos
Crisis
Hegemonia
topic Sistemas productivos
Crisis
Hegemonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A principios de la década del ’70 en el nordeste de Argentina, -en las provincias del Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa- asistimos a la emergencia de una serie de conflictos protagonizados por “campesinos y pequeños productores agrarios” agrupados en un conjunto de organizaciones denominadas “Ligas Agrarias”. Mas allá de todas las fantasías que generan los sectores movilizados, en nuestras investigaciones encontramos dos situaciones diferentes que el proceso unificaba: por un lado las reivindicaciones de fracciones campesinas en proceso de disolución; y por el otro la lucha por la constitución de fracciones de burguesías agrarias buscando afirmar su hegemonía en sus “economías regionales”. El caso del las Ligas Agrarias en la Provincia del Chaco refiere a esta última alternativa, donde asistimos a la puesta en acción de la hegemonía territorial de la burguesía de productores algodoneros agrupados en Cooperativas de primero y segundo grado, quienes conducen un “frente provincial” de defensa de los intereses del territorio enfrentado al capital industrial monopólico extrarregional. Un proceso inicial que hemos caracterizado como de “Internacionalización de la economía algodonera” a mediados de los ’70 y sucesivos intentos de reconversión de la producción del textil acentuaron la crisis de la burguesía agraria hasta prácticamente su disolución a fines de los ’90. A principios del año 2000 una convocatoria Pyme parece unificar nuevamente a las fracciones de burguesía chaqueña, no obstante, las consecuencia políticas e ideológicas derivadas de los procesos de globalización evidencian que el espacio posible de acción de estas fracciones –tanto objetivo como en la subjetividad de los actores- imposibilita pensar el ejercicio de una hegemonía e impide toda posible ofensiva en la defensa de sus condiciones de existencia. De allí, la caracterización de “defensista” de su acción y de “burguesías mendicantes” en término de sus identidades. Este trabajo es producto de un conjunto de investigaciones realizadas a lo largo de mas de dos décadas en el nordeste Argentino.
Fil: Roze, Jorge Prospero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
description A principios de la década del ’70 en el nordeste de Argentina, -en las provincias del Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa- asistimos a la emergencia de una serie de conflictos protagonizados por “campesinos y pequeños productores agrarios” agrupados en un conjunto de organizaciones denominadas “Ligas Agrarias”. Mas allá de todas las fantasías que generan los sectores movilizados, en nuestras investigaciones encontramos dos situaciones diferentes que el proceso unificaba: por un lado las reivindicaciones de fracciones campesinas en proceso de disolución; y por el otro la lucha por la constitución de fracciones de burguesías agrarias buscando afirmar su hegemonía en sus “economías regionales”. El caso del las Ligas Agrarias en la Provincia del Chaco refiere a esta última alternativa, donde asistimos a la puesta en acción de la hegemonía territorial de la burguesía de productores algodoneros agrupados en Cooperativas de primero y segundo grado, quienes conducen un “frente provincial” de defensa de los intereses del territorio enfrentado al capital industrial monopólico extrarregional. Un proceso inicial que hemos caracterizado como de “Internacionalización de la economía algodonera” a mediados de los ’70 y sucesivos intentos de reconversión de la producción del textil acentuaron la crisis de la burguesía agraria hasta prácticamente su disolución a fines de los ’90. A principios del año 2000 una convocatoria Pyme parece unificar nuevamente a las fracciones de burguesía chaqueña, no obstante, las consecuencia políticas e ideológicas derivadas de los procesos de globalización evidencian que el espacio posible de acción de estas fracciones –tanto objetivo como en la subjetividad de los actores- imposibilita pensar el ejercicio de una hegemonía e impide toda posible ofensiva en la defensa de sus condiciones de existencia. De allí, la caracterización de “defensista” de su acción y de “burguesías mendicantes” en término de sus identidades. Este trabajo es producto de un conjunto de investigaciones realizadas a lo largo de mas de dos décadas en el nordeste Argentino.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51140
Roze, Jorge Prospero; Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 12-2004; 1-20
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51140
identifier_str_mv Roze, Jorge Prospero; Del apogeo y crisis de una burguesía hegemónica al defensismo de una burguesía en disolución: El caso del Chaco 1970-2000; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 12-2004; 1-20
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero9/artroze9.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614330210844672
score 13.070432