Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico

Autores
Santander Plantamura, Yanina Alejandra; Bertera, Facundo Martin; del Mauro, Julieta Sofía; Carranza, Maria Andrea; Taira, Carlos Alberto; Hötch, Christian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo en este estudio de evaluar los efectos cardiovasculares y la farmacocinética del nebivolol en ratas hipertensas por sobrecarga de fructosa y en ratas control, se registraron los efectos de la administración intravenosa de nebivolol, 3 mg/kg o 10 mg/kg, sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido, y se evaluó la farmacocinética enantioselectiva a partir del análisis de la concentración plasmática de los enantiómeros d-nebivolol y l-nebivolol. La variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido se evaluó mediante la desviación estándar y el análisis espectral del registro de la presión arterial, respectivamente. El estado hipertensivo alteró la farmacocinética del nebivolol, evidenciado por una reducción en el aclaramiento del nebivolol en el grupo fructosa respecto del grupo control luego de la administración de la dosis más alta. El efecto antihipertensivo del nebivolol fue similar en ambos grupos, en tanto que el efecto bradicardizante fue mayor en las ratas del grupo control. Aunque no se observaron diferencias significativas en la variabilidad de la presión arterial latido-a-latido, la reducción de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo inducida por el nebivolol fue significativamente superior en las ratas del grupo fructosa en comparación con los animales normotensos (-57,9% ± 11,8% vs. -19,6% ± 9,2%; p < 0,05). En conclusión, si bien el nebivolol reduce la presión arterial y la variabilidad de la presión arterial en ambos grupos, no se encontraron diferencias significativas en las ratas con sobrecarga de fructosa en cuanto a la farmacocinética y los efectos cardiovasculares, a excepción de una eficacia bradicardizante menor y una reducción mayor de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo.
The cardiovascular and pharmacokinetic effects of nebivolol were evaluated in hypertensive fructose-fed and control rats, analyzing the effect of intravenously administered nebivolol 3 or 10 mg/kg on blood pressure, heart rate, and short-term and beat-to-beat blood pressure variability. The enantioselective pharmacokinetic profile of d- and l-nebivolol enantiomers was evaluated. Short-term and beat-to-beat blood pressure variability was assessed using standard deviation and blood pressure spectral analysis, respectively. The hypertensive state altered the pharmacokinetics of nebivolol, evidenced by reduction of nebivolol clearance in the fructose group compared to the control group after administration of the highest dose. The antihypertensive effect of nebivolol was similar in both groups, while the bradycardic effect was greater in control rats. Although no significant differences were found in beat-to-beat blood pressure variability, short-term blood pressure variability showed greater reduction after nebivolol administration in fructose-fed rats compared to control normotensive animals (-57.9%±11.8% vs.-19.6%±9.2%; p<0.05). In conclusion, although nebivolol reduces blood pressure and blood pressure variability in both groups, no significant differences were found in the pharmacokinetics and cardiovascular effects of fructose-fed rats, except for lower bradycardic efficacy and greater reduction in short-term blood pressure variability.
Fil: Santander Plantamura, Yanina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Bertera, Facundo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: del Mauro, Julieta Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Carranza, Maria Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Taira, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Hötch, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Materia
Nebivolol
Ratas con sobrecarga de fructosa
Farmacocinética enantioselectiva
Presión arterial
Variabilidad de la presión arterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29442

id CONICETDig_ac495689ad4756c820b5a98d2c60dc54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólicoPharmacokinetic and Pharmacodynamic Profile of Nebivolol in an Animal Model of Metabolic SyndromeSantander Plantamura, Yanina AlejandraBertera, Facundo Martindel Mauro, Julieta SofíaCarranza, Maria AndreaTaira, Carlos AlbertoHötch, ChristianNebivololRatas con sobrecarga de fructosaFarmacocinética enantioselectivaPresión arterialVariabilidad de la presión arterialhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Con el objetivo en este estudio de evaluar los efectos cardiovasculares y la farmacocinética del nebivolol en ratas hipertensas por sobrecarga de fructosa y en ratas control, se registraron los efectos de la administración intravenosa de nebivolol, 3 mg/kg o 10 mg/kg, sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido, y se evaluó la farmacocinética enantioselectiva a partir del análisis de la concentración plasmática de los enantiómeros d-nebivolol y l-nebivolol. La variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido se evaluó mediante la desviación estándar y el análisis espectral del registro de la presión arterial, respectivamente. El estado hipertensivo alteró la farmacocinética del nebivolol, evidenciado por una reducción en el aclaramiento del nebivolol en el grupo fructosa respecto del grupo control luego de la administración de la dosis más alta. El efecto antihipertensivo del nebivolol fue similar en ambos grupos, en tanto que el efecto bradicardizante fue mayor en las ratas del grupo control. Aunque no se observaron diferencias significativas en la variabilidad de la presión arterial latido-a-latido, la reducción de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo inducida por el nebivolol fue significativamente superior en las ratas del grupo fructosa en comparación con los animales normotensos (-57,9% ± 11,8% vs. -19,6% ± 9,2%; p < 0,05). En conclusión, si bien el nebivolol reduce la presión arterial y la variabilidad de la presión arterial en ambos grupos, no se encontraron diferencias significativas en las ratas con sobrecarga de fructosa en cuanto a la farmacocinética y los efectos cardiovasculares, a excepción de una eficacia bradicardizante menor y una reducción mayor de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo.The cardiovascular and pharmacokinetic effects of nebivolol were evaluated in hypertensive fructose-fed and control rats, analyzing the effect of intravenously administered nebivolol 3 or 10 mg/kg on blood pressure, heart rate, and short-term and beat-to-beat blood pressure variability. The enantioselective pharmacokinetic profile of d- and l-nebivolol enantiomers was evaluated. Short-term and beat-to-beat blood pressure variability was assessed using standard deviation and blood pressure spectral analysis, respectively. The hypertensive state altered the pharmacokinetics of nebivolol, evidenced by reduction of nebivolol clearance in the fructose group compared to the control group after administration of the highest dose. The antihypertensive effect of nebivolol was similar in both groups, while the bradycardic effect was greater in control rats. Although no significant differences were found in beat-to-beat blood pressure variability, short-term blood pressure variability showed greater reduction after nebivolol administration in fructose-fed rats compared to control normotensive animals (-57.9%±11.8% vs.-19.6%±9.2%; p<0.05). In conclusion, although nebivolol reduces blood pressure and blood pressure variability in both groups, no significant differences were found in the pharmacokinetics and cardiovascular effects of fructose-fed rats, except for lower bradycardic efficacy and greater reduction in short-term blood pressure variability.Fil: Santander Plantamura, Yanina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Bertera, Facundo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: del Mauro, Julieta Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Carranza, Maria Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Taira, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Hötch, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29442Santander Plantamura, Yanina Alejandra; Bertera, Facundo Martin; del Mauro, Julieta Sofía; Carranza, Maria Andrea; Taira, Carlos Alberto; et al.; Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 83; 2; 4-2015; 101-1061850-3748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sac.org.ar/argentine-cardiology-journal/?numero=34296info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305339281007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5071125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Profile of Nebivolol in an Animal Model of Metabolic Syndrome
title Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
spellingShingle Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
Santander Plantamura, Yanina Alejandra
Nebivolol
Ratas con sobrecarga de fructosa
Farmacocinética enantioselectiva
Presión arterial
Variabilidad de la presión arterial
title_short Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_full Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_fullStr Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_full_unstemmed Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_sort Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico
dc.creator.none.fl_str_mv Santander Plantamura, Yanina Alejandra
Bertera, Facundo Martin
del Mauro, Julieta Sofía
Carranza, Maria Andrea
Taira, Carlos Alberto
Hötch, Christian
author Santander Plantamura, Yanina Alejandra
author_facet Santander Plantamura, Yanina Alejandra
Bertera, Facundo Martin
del Mauro, Julieta Sofía
Carranza, Maria Andrea
Taira, Carlos Alberto
Hötch, Christian
author_role author
author2 Bertera, Facundo Martin
del Mauro, Julieta Sofía
Carranza, Maria Andrea
Taira, Carlos Alberto
Hötch, Christian
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nebivolol
Ratas con sobrecarga de fructosa
Farmacocinética enantioselectiva
Presión arterial
Variabilidad de la presión arterial
topic Nebivolol
Ratas con sobrecarga de fructosa
Farmacocinética enantioselectiva
Presión arterial
Variabilidad de la presión arterial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo en este estudio de evaluar los efectos cardiovasculares y la farmacocinética del nebivolol en ratas hipertensas por sobrecarga de fructosa y en ratas control, se registraron los efectos de la administración intravenosa de nebivolol, 3 mg/kg o 10 mg/kg, sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido, y se evaluó la farmacocinética enantioselectiva a partir del análisis de la concentración plasmática de los enantiómeros d-nebivolol y l-nebivolol. La variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido se evaluó mediante la desviación estándar y el análisis espectral del registro de la presión arterial, respectivamente. El estado hipertensivo alteró la farmacocinética del nebivolol, evidenciado por una reducción en el aclaramiento del nebivolol en el grupo fructosa respecto del grupo control luego de la administración de la dosis más alta. El efecto antihipertensivo del nebivolol fue similar en ambos grupos, en tanto que el efecto bradicardizante fue mayor en las ratas del grupo control. Aunque no se observaron diferencias significativas en la variabilidad de la presión arterial latido-a-latido, la reducción de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo inducida por el nebivolol fue significativamente superior en las ratas del grupo fructosa en comparación con los animales normotensos (-57,9% ± 11,8% vs. -19,6% ± 9,2%; p < 0,05). En conclusión, si bien el nebivolol reduce la presión arterial y la variabilidad de la presión arterial en ambos grupos, no se encontraron diferencias significativas en las ratas con sobrecarga de fructosa en cuanto a la farmacocinética y los efectos cardiovasculares, a excepción de una eficacia bradicardizante menor y una reducción mayor de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo.
The cardiovascular and pharmacokinetic effects of nebivolol were evaluated in hypertensive fructose-fed and control rats, analyzing the effect of intravenously administered nebivolol 3 or 10 mg/kg on blood pressure, heart rate, and short-term and beat-to-beat blood pressure variability. The enantioselective pharmacokinetic profile of d- and l-nebivolol enantiomers was evaluated. Short-term and beat-to-beat blood pressure variability was assessed using standard deviation and blood pressure spectral analysis, respectively. The hypertensive state altered the pharmacokinetics of nebivolol, evidenced by reduction of nebivolol clearance in the fructose group compared to the control group after administration of the highest dose. The antihypertensive effect of nebivolol was similar in both groups, while the bradycardic effect was greater in control rats. Although no significant differences were found in beat-to-beat blood pressure variability, short-term blood pressure variability showed greater reduction after nebivolol administration in fructose-fed rats compared to control normotensive animals (-57.9%±11.8% vs.-19.6%±9.2%; p<0.05). In conclusion, although nebivolol reduces blood pressure and blood pressure variability in both groups, no significant differences were found in the pharmacokinetics and cardiovascular effects of fructose-fed rats, except for lower bradycardic efficacy and greater reduction in short-term blood pressure variability.
Fil: Santander Plantamura, Yanina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Bertera, Facundo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: del Mauro, Julieta Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Carranza, Maria Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Taira, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Hötch, Christian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
description Con el objetivo en este estudio de evaluar los efectos cardiovasculares y la farmacocinética del nebivolol en ratas hipertensas por sobrecarga de fructosa y en ratas control, se registraron los efectos de la administración intravenosa de nebivolol, 3 mg/kg o 10 mg/kg, sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido, y se evaluó la farmacocinética enantioselectiva a partir del análisis de la concentración plasmática de los enantiómeros d-nebivolol y l-nebivolol. La variabilidad de la presión arterial a corto plazo y latido-a-latido se evaluó mediante la desviación estándar y el análisis espectral del registro de la presión arterial, respectivamente. El estado hipertensivo alteró la farmacocinética del nebivolol, evidenciado por una reducción en el aclaramiento del nebivolol en el grupo fructosa respecto del grupo control luego de la administración de la dosis más alta. El efecto antihipertensivo del nebivolol fue similar en ambos grupos, en tanto que el efecto bradicardizante fue mayor en las ratas del grupo control. Aunque no se observaron diferencias significativas en la variabilidad de la presión arterial latido-a-latido, la reducción de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo inducida por el nebivolol fue significativamente superior en las ratas del grupo fructosa en comparación con los animales normotensos (-57,9% ± 11,8% vs. -19,6% ± 9,2%; p < 0,05). En conclusión, si bien el nebivolol reduce la presión arterial y la variabilidad de la presión arterial en ambos grupos, no se encontraron diferencias significativas en las ratas con sobrecarga de fructosa en cuanto a la farmacocinética y los efectos cardiovasculares, a excepción de una eficacia bradicardizante menor y una reducción mayor de la variabilidad de la presión arterial a corto plazo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29442
Santander Plantamura, Yanina Alejandra; Bertera, Facundo Martin; del Mauro, Julieta Sofía; Carranza, Maria Andrea; Taira, Carlos Alberto; et al.; Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 83; 2; 4-2015; 101-106
1850-3748
url http://hdl.handle.net/11336/29442
identifier_str_mv Santander Plantamura, Yanina Alejandra; Bertera, Facundo Martin; del Mauro, Julieta Sofía; Carranza, Maria Andrea; Taira, Carlos Alberto; et al.; Perfil farmacocinético y farmacodinámico del nebivolol en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 83; 2; 4-2015; 101-106
1850-3748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sac.org.ar/argentine-cardiology-journal/?numero=34296
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305339281007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5071125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268987339046912
score 13.13397