Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)

Autores
Perochena, Camila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina las memorias de la guerra de Malvinas se han superpuesto y entrado en conflicto desde la derrota frente a los ingleses en junio de 1982. Este artículo busca analizar la gestión de la memoria en torno a la guerra a la que apelaron los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Los usos políticos del pasado de este acontecimiento implicaron un desafío, dado que la guerra fue promovida y declarada por un gobierno dictatorial y unas Fuerzas Armadas duramente criticadas por la violación a los derechos humanos. Emergió así, durante el kirchnerismo, una memoria incómoda que buscaba compatibilizar la reivindicación nacionalista de la causa Malvinas con la defensa de los derechos humanos y los cuestionamientos a la dictadura. El objetivo del artículo es mostrar la forma en que varió la memoria oficial de la guerra entre el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y el de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El corpus documental en el que se detiene este análisis está constituido por todos los discursos presidenciales que mencionaron a la guerra y por el guion museográfico del Museo de Malvinas, inaugurado por el gobierno en junio de 2014.
In Argentina, the memories of the Falklands War have overlapped and conflicted since the defeat against the English in June 1982. This article seeks to analyze the memory management about the war that Kirchnerist governments appealed to (2003- 2015). The political uses of the past of this event involved a challenge since the war was promoted and declared by a dictatorial government and some harshly criticized Armed Forces due to human rights violation. Thus, during Kirchnerist governments, an uncomfortable memory that sought to reconcile the nationalist claim of the Malvinas cause with the defense of human rights and the challenges to the dictatorship. The aim of the paper is to show the way the official memory of the war changed between the government of Nestor Kirchner (2003-2007) and the one of Cristina Fernandez de Kirchner (2007-2015). The documentary corpus in which this analysis lies consists of all presidential speeches mentioning the war and the museum script of the Malvinas Museum, opened by the government in June 2014.
Fil: Perochena, Camila. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Argentina
Malvinas
Memoria
Guerra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110445

id CONICETDig_ac3b299654128e08b1f82aea519d4a0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)An Uncomfortable Memory. The Falklands War in Kirchnerist Governments (2003-2015)Perochena, CamilaArgentinaMalvinasMemoriaGuerrahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina las memorias de la guerra de Malvinas se han superpuesto y entrado en conflicto desde la derrota frente a los ingleses en junio de 1982. Este artículo busca analizar la gestión de la memoria en torno a la guerra a la que apelaron los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Los usos políticos del pasado de este acontecimiento implicaron un desafío, dado que la guerra fue promovida y declarada por un gobierno dictatorial y unas Fuerzas Armadas duramente criticadas por la violación a los derechos humanos. Emergió así, durante el kirchnerismo, una memoria incómoda que buscaba compatibilizar la reivindicación nacionalista de la causa Malvinas con la defensa de los derechos humanos y los cuestionamientos a la dictadura. El objetivo del artículo es mostrar la forma en que varió la memoria oficial de la guerra entre el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y el de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El corpus documental en el que se detiene este análisis está constituido por todos los discursos presidenciales que mencionaron a la guerra y por el guion museográfico del Museo de Malvinas, inaugurado por el gobierno en junio de 2014.In Argentina, the memories of the Falklands War have overlapped and conflicted since the defeat against the English in June 1982. This article seeks to analyze the memory management about the war that Kirchnerist governments appealed to (2003- 2015). The political uses of the past of this event involved a challenge since the war was promoted and declared by a dictatorial government and some harshly criticized Armed Forces due to human rights violation. Thus, during Kirchnerist governments, an uncomfortable memory that sought to reconcile the nationalist claim of the Malvinas cause with the defense of human rights and the challenges to the dictatorship. The aim of the paper is to show the way the official memory of the war changed between the government of Nestor Kirchner (2003-2007) and the one of Cristina Fernandez de Kirchner (2007-2015). The documentary corpus in which this analysis lies consists of all presidential speeches mentioning the war and the museum script of the Malvinas Museum, opened by the government in June 2014.Fil: Perochena, Camila. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110445Perochena, Camila; Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 21; 2; 7-2016; 173-1910122-2066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/5546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:32.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
An Uncomfortable Memory. The Falklands War in Kirchnerist Governments (2003-2015)
title Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
spellingShingle Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
Perochena, Camila
Argentina
Malvinas
Memoria
Guerra
title_short Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_full Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_fullStr Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_full_unstemmed Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_sort Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Perochena, Camila
author Perochena, Camila
author_facet Perochena, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Malvinas
Memoria
Guerra
topic Argentina
Malvinas
Memoria
Guerra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina las memorias de la guerra de Malvinas se han superpuesto y entrado en conflicto desde la derrota frente a los ingleses en junio de 1982. Este artículo busca analizar la gestión de la memoria en torno a la guerra a la que apelaron los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Los usos políticos del pasado de este acontecimiento implicaron un desafío, dado que la guerra fue promovida y declarada por un gobierno dictatorial y unas Fuerzas Armadas duramente criticadas por la violación a los derechos humanos. Emergió así, durante el kirchnerismo, una memoria incómoda que buscaba compatibilizar la reivindicación nacionalista de la causa Malvinas con la defensa de los derechos humanos y los cuestionamientos a la dictadura. El objetivo del artículo es mostrar la forma en que varió la memoria oficial de la guerra entre el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y el de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El corpus documental en el que se detiene este análisis está constituido por todos los discursos presidenciales que mencionaron a la guerra y por el guion museográfico del Museo de Malvinas, inaugurado por el gobierno en junio de 2014.
In Argentina, the memories of the Falklands War have overlapped and conflicted since the defeat against the English in June 1982. This article seeks to analyze the memory management about the war that Kirchnerist governments appealed to (2003- 2015). The political uses of the past of this event involved a challenge since the war was promoted and declared by a dictatorial government and some harshly criticized Armed Forces due to human rights violation. Thus, during Kirchnerist governments, an uncomfortable memory that sought to reconcile the nationalist claim of the Malvinas cause with the defense of human rights and the challenges to the dictatorship. The aim of the paper is to show the way the official memory of the war changed between the government of Nestor Kirchner (2003-2007) and the one of Cristina Fernandez de Kirchner (2007-2015). The documentary corpus in which this analysis lies consists of all presidential speeches mentioning the war and the museum script of the Malvinas Museum, opened by the government in June 2014.
Fil: Perochena, Camila. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina las memorias de la guerra de Malvinas se han superpuesto y entrado en conflicto desde la derrota frente a los ingleses en junio de 1982. Este artículo busca analizar la gestión de la memoria en torno a la guerra a la que apelaron los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Los usos políticos del pasado de este acontecimiento implicaron un desafío, dado que la guerra fue promovida y declarada por un gobierno dictatorial y unas Fuerzas Armadas duramente criticadas por la violación a los derechos humanos. Emergió así, durante el kirchnerismo, una memoria incómoda que buscaba compatibilizar la reivindicación nacionalista de la causa Malvinas con la defensa de los derechos humanos y los cuestionamientos a la dictadura. El objetivo del artículo es mostrar la forma en que varió la memoria oficial de la guerra entre el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y el de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El corpus documental en el que se detiene este análisis está constituido por todos los discursos presidenciales que mencionaron a la guerra y por el guion museográfico del Museo de Malvinas, inaugurado por el gobierno en junio de 2014.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110445
Perochena, Camila; Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 21; 2; 7-2016; 173-191
0122-2066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110445
identifier_str_mv Perochena, Camila; Una memoria incómoda. La guerra de Malvinas en los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 21; 2; 7-2016; 173-191
0122-2066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/5546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269100602032128
score 13.13397