El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos

Autores
Crelier, Pablo Andres
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una introducción al problema de la conciencia fenoménica en animales no humanos. En primer lugar, describe el modo en que la filosofía moderna concibió la mente y la conciencia, y la reacción anti-cartesiana en el siglo veinte. En segundo lugar, reseña el giro cognitivista de la segunda mitad de ese siglo y la renovada investigación filosófica sobre la conciencia fenoménica. En tercer lugar, el artículo presenta una serie de distinciones entre tipos de conciencia en el debate contemporáneo. En cuarto lugar, hace referencia a investigaciones acerca de capacidades de percepción y acción inconscientes. En quinto lugar, se presentan una serie de teorías recientes sobre la conciencia fenoménica y se mencionan algunos de sus puntos fuertes y debilidades. Finalmente, se destaca el carácter inconcluso del debate actual y las consecuencias prácticas que posee.
The paper introduces the problem of phenomenal consciousness in non-human animals. It firstly describes how modern philosophy understood mind and consciousness and the anti-cartesian reaction in the twentieth century. Then it reviews the cognitivist turn in the second half of that century and the renewed interest in the phenomenal consciousness in philosophy. It thirdly clarifies some relevant distinctions in the contemporary debate regarding different kinds of consciousness. It highlights the possibility of unconscious abilities in the realms of perception and action. It fourthly reviews several theories of phenomenal consciousness and their potential flaws. Finally, it indicates that the debate is still ongoing and that it has practical relevance regarding our moral duties toward nonhuman species.
Fil: Crelier, Pablo Andres. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
CONCIENCIA FENOMÉNICA
ANIMALES NO HUMANOS
TEORÍAS DE LA CONCIENCIA
PETER CARRUTHERS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164547

id CONICETDig_ac18051b9c30ee5065d58a1a059152c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanosThe Philosophical Problem of Consciousness in Non-Human AnimalsCrelier, Pablo AndresCONCIENCIA FENOMÉNICAANIMALES NO HUMANOSTEORÍAS DE LA CONCIENCIAPETER CARRUTHERShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone una introducción al problema de la conciencia fenoménica en animales no humanos. En primer lugar, describe el modo en que la filosofía moderna concibió la mente y la conciencia, y la reacción anti-cartesiana en el siglo veinte. En segundo lugar, reseña el giro cognitivista de la segunda mitad de ese siglo y la renovada investigación filosófica sobre la conciencia fenoménica. En tercer lugar, el artículo presenta una serie de distinciones entre tipos de conciencia en el debate contemporáneo. En cuarto lugar, hace referencia a investigaciones acerca de capacidades de percepción y acción inconscientes. En quinto lugar, se presentan una serie de teorías recientes sobre la conciencia fenoménica y se mencionan algunos de sus puntos fuertes y debilidades. Finalmente, se destaca el carácter inconcluso del debate actual y las consecuencias prácticas que posee.The paper introduces the problem of phenomenal consciousness in non-human animals. It firstly describes how modern philosophy understood mind and consciousness and the anti-cartesian reaction in the twentieth century. Then it reviews the cognitivist turn in the second half of that century and the renewed interest in the phenomenal consciousness in philosophy. It thirdly clarifies some relevant distinctions in the contemporary debate regarding different kinds of consciousness. It highlights the possibility of unconscious abilities in the realms of perception and action. It fourthly reviews several theories of phenomenal consciousness and their potential flaws. Finally, it indicates that the debate is still ongoing and that it has practical relevance regarding our moral duties toward nonhuman species.Fil: Crelier, Pablo Andres. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164547Crelier, Pablo Andres; El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta Naipes; 5; 3-2021; 59-752718-6571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/5746/5940info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
The Philosophical Problem of Consciousness in Non-Human Animals
title El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
spellingShingle El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
Crelier, Pablo Andres
CONCIENCIA FENOMÉNICA
ANIMALES NO HUMANOS
TEORÍAS DE LA CONCIENCIA
PETER CARRUTHERS
title_short El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
title_full El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
title_fullStr El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
title_full_unstemmed El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
title_sort El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Crelier, Pablo Andres
author Crelier, Pablo Andres
author_facet Crelier, Pablo Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCIENCIA FENOMÉNICA
ANIMALES NO HUMANOS
TEORÍAS DE LA CONCIENCIA
PETER CARRUTHERS
topic CONCIENCIA FENOMÉNICA
ANIMALES NO HUMANOS
TEORÍAS DE LA CONCIENCIA
PETER CARRUTHERS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una introducción al problema de la conciencia fenoménica en animales no humanos. En primer lugar, describe el modo en que la filosofía moderna concibió la mente y la conciencia, y la reacción anti-cartesiana en el siglo veinte. En segundo lugar, reseña el giro cognitivista de la segunda mitad de ese siglo y la renovada investigación filosófica sobre la conciencia fenoménica. En tercer lugar, el artículo presenta una serie de distinciones entre tipos de conciencia en el debate contemporáneo. En cuarto lugar, hace referencia a investigaciones acerca de capacidades de percepción y acción inconscientes. En quinto lugar, se presentan una serie de teorías recientes sobre la conciencia fenoménica y se mencionan algunos de sus puntos fuertes y debilidades. Finalmente, se destaca el carácter inconcluso del debate actual y las consecuencias prácticas que posee.
The paper introduces the problem of phenomenal consciousness in non-human animals. It firstly describes how modern philosophy understood mind and consciousness and the anti-cartesian reaction in the twentieth century. Then it reviews the cognitivist turn in the second half of that century and the renewed interest in the phenomenal consciousness in philosophy. It thirdly clarifies some relevant distinctions in the contemporary debate regarding different kinds of consciousness. It highlights the possibility of unconscious abilities in the realms of perception and action. It fourthly reviews several theories of phenomenal consciousness and their potential flaws. Finally, it indicates that the debate is still ongoing and that it has practical relevance regarding our moral duties toward nonhuman species.
Fil: Crelier, Pablo Andres. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El artículo propone una introducción al problema de la conciencia fenoménica en animales no humanos. En primer lugar, describe el modo en que la filosofía moderna concibió la mente y la conciencia, y la reacción anti-cartesiana en el siglo veinte. En segundo lugar, reseña el giro cognitivista de la segunda mitad de ese siglo y la renovada investigación filosófica sobre la conciencia fenoménica. En tercer lugar, el artículo presenta una serie de distinciones entre tipos de conciencia en el debate contemporáneo. En cuarto lugar, hace referencia a investigaciones acerca de capacidades de percepción y acción inconscientes. En quinto lugar, se presentan una serie de teorías recientes sobre la conciencia fenoménica y se mencionan algunos de sus puntos fuertes y debilidades. Finalmente, se destaca el carácter inconcluso del debate actual y las consecuencias prácticas que posee.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164547
Crelier, Pablo Andres; El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta Naipes; 5; 3-2021; 59-75
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164547
identifier_str_mv Crelier, Pablo Andres; El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Cuarenta Naipes; 5; 3-2021; 59-75
2718-6571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/5746/5940
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268964274569216
score 13.13397