¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz

Autores
Barberis, Sergio Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, presento y critico la respuesta de Prinz (2007) al llamado “argumento del conocimiento” de Jackson (1982). La propuesta de Prinz descansa en dos tesis: en primer lugar, se basa en una original teoría neurocognitiva acerca de la conciencia; en segundo lugar, se apoya en una concepción del conocimiento de nuestras experiencias conscientes que no requiere, al parecer, la postulación de conceptos fenoménicos (versus Loar, Tye y Papineau, inter alia). Sostengo que la propuesta de Prinz es inadecuada tanto en aspectos empíricos, vinculados con la teoría de la conciencia que defiende, como en aspectos más conceptuales, relacionados con su teoría del conocimiento fenoménico. La conclusión de mi trabajo apunta, entonces, a cierta indispensabilidad explicativa de los conceptos fenoménicos para dar cuenta del conocimiento fenoménico.
The aim of the present paper is to present and criticize the reply of Jesse Prinz (2007) to the “knowledge argument” proposed by Jackson (1982). Prinz’ proposal relies on two tenets: in the first place, it is supported by an original neurocognitive theory about consciousness; in the second place, it rests on a philosophical theory about phenomenal knowledge that seems to avoid the supposition of phenomenal concepts (versus Loar, Tye and Papineau, inter alia). I argue that Prinz’ proposal is inadequate both on empirical grounds – concerning his theory of consciousness – and on more conceptual grounds – concerning his conception of phenomenal knowledge. I conclude that the postulation of phenomenal concepts seems to be unavoidable in order to explain the nature of phenomenal knowledge.
Fil: Barberis, Sergio Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
conocimiento fenoménico
conciencia
atención
conceptos fenoménicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192339

id CONICETDig_e633a74b6a0bc896d2fb8ec83719e2e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192339
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse PrinzPhenomenal Knowledge without Phenomenal Concepts?: On Jesse Prinz’ Theory of Mental PointersBarberis, Sergio Danielconocimiento fenoménicoconcienciaatenciónconceptos fenoménicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, presento y critico la respuesta de Prinz (2007) al llamado “argumento del conocimiento” de Jackson (1982). La propuesta de Prinz descansa en dos tesis: en primer lugar, se basa en una original teoría neurocognitiva acerca de la conciencia; en segundo lugar, se apoya en una concepción del conocimiento de nuestras experiencias conscientes que no requiere, al parecer, la postulación de conceptos fenoménicos (versus Loar, Tye y Papineau, inter alia). Sostengo que la propuesta de Prinz es inadecuada tanto en aspectos empíricos, vinculados con la teoría de la conciencia que defiende, como en aspectos más conceptuales, relacionados con su teoría del conocimiento fenoménico. La conclusión de mi trabajo apunta, entonces, a cierta indispensabilidad explicativa de los conceptos fenoménicos para dar cuenta del conocimiento fenoménico.The aim of the present paper is to present and criticize the reply of Jesse Prinz (2007) to the “knowledge argument” proposed by Jackson (1982). Prinz’ proposal relies on two tenets: in the first place, it is supported by an original neurocognitive theory about consciousness; in the second place, it rests on a philosophical theory about phenomenal knowledge that seems to avoid the supposition of phenomenal concepts (versus Loar, Tye and Papineau, inter alia). I argue that Prinz’ proposal is inadequate both on empirical grounds – concerning his theory of consciousness – and on more conceptual grounds – concerning his conception of phenomenal knowledge. I conclude that the postulation of phenomenal concepts seems to be unavoidable in order to explain the nature of phenomenal knowledge.Fil: Barberis, Sergio Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192339Barberis, Sergio Daniel; ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 64-741852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:41.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
Phenomenal Knowledge without Phenomenal Concepts?: On Jesse Prinz’ Theory of Mental Pointers
title ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
spellingShingle ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
Barberis, Sergio Daniel
conocimiento fenoménico
conciencia
atención
conceptos fenoménicos
title_short ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
title_full ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
title_fullStr ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
title_full_unstemmed ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
title_sort ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis, Sergio Daniel
author Barberis, Sergio Daniel
author_facet Barberis, Sergio Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv conocimiento fenoménico
conciencia
atención
conceptos fenoménicos
topic conocimiento fenoménico
conciencia
atención
conceptos fenoménicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, presento y critico la respuesta de Prinz (2007) al llamado “argumento del conocimiento” de Jackson (1982). La propuesta de Prinz descansa en dos tesis: en primer lugar, se basa en una original teoría neurocognitiva acerca de la conciencia; en segundo lugar, se apoya en una concepción del conocimiento de nuestras experiencias conscientes que no requiere, al parecer, la postulación de conceptos fenoménicos (versus Loar, Tye y Papineau, inter alia). Sostengo que la propuesta de Prinz es inadecuada tanto en aspectos empíricos, vinculados con la teoría de la conciencia que defiende, como en aspectos más conceptuales, relacionados con su teoría del conocimiento fenoménico. La conclusión de mi trabajo apunta, entonces, a cierta indispensabilidad explicativa de los conceptos fenoménicos para dar cuenta del conocimiento fenoménico.
The aim of the present paper is to present and criticize the reply of Jesse Prinz (2007) to the “knowledge argument” proposed by Jackson (1982). Prinz’ proposal relies on two tenets: in the first place, it is supported by an original neurocognitive theory about consciousness; in the second place, it rests on a philosophical theory about phenomenal knowledge that seems to avoid the supposition of phenomenal concepts (versus Loar, Tye and Papineau, inter alia). I argue that Prinz’ proposal is inadequate both on empirical grounds – concerning his theory of consciousness – and on more conceptual grounds – concerning his conception of phenomenal knowledge. I conclude that the postulation of phenomenal concepts seems to be unavoidable in order to explain the nature of phenomenal knowledge.
Fil: Barberis, Sergio Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo, presento y critico la respuesta de Prinz (2007) al llamado “argumento del conocimiento” de Jackson (1982). La propuesta de Prinz descansa en dos tesis: en primer lugar, se basa en una original teoría neurocognitiva acerca de la conciencia; en segundo lugar, se apoya en una concepción del conocimiento de nuestras experiencias conscientes que no requiere, al parecer, la postulación de conceptos fenoménicos (versus Loar, Tye y Papineau, inter alia). Sostengo que la propuesta de Prinz es inadecuada tanto en aspectos empíricos, vinculados con la teoría de la conciencia que defiende, como en aspectos más conceptuales, relacionados con su teoría del conocimiento fenoménico. La conclusión de mi trabajo apunta, entonces, a cierta indispensabilidad explicativa de los conceptos fenoménicos para dar cuenta del conocimiento fenoménico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192339
Barberis, Sergio Daniel; ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 64-74
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192339
identifier_str_mv Barberis, Sergio Daniel; ¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos?: Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 64-74
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269814495641600
score 13.13397