Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata
- Autores
- Galassi, Paolo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ‘98 Cubano desata en Argentina heterogéneos debates en el campo político, diplomático, intelectual y periodístico de la época. Esta comunicación se asienta en un actor de gran relevancia y densidad en la coyuntura nacional de esta etapa como lo es el inmigrante italiano y toma como pilar documental una de las principales publicaciones italianas en la Argentina de fines de siglo XIX, L’Italia al Plata, agente de peso en la legitimación de opinión sobre una importante franja de la población. Su estudio habilita varias aristas de abordaje para identificar su posicionamiento en torno a la problemática del proceso de independencia cubano y la encrucijada que se produce ante el estallido de la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana. La idea consiste entonces en incursionar en una de esas aristas y problematizar en torno a la noción de periferia, articulando el análisis a la llamada periferia europea y sus particularidades y a la que denominamos periferia de recepción. Se ensaya construir así un marco referencial que abre un camino para el tratamiento de la fuente elegida y la temática en análisis. Este enfoque aleja el trabajo de una fuente periodística de una mera descripción y la contextualiza en sus complejidades a la vez que da lugar a trabajar dialécticamente la endogeneidad y la exogeneidad en tanto territorios, actores e intereses en juego.
Fil: Galassi, Paolo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
PRENSA
ITALIA
ARGENTINA
CUBA
1898
PERIFERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abbc9405ec4b22fe152fd87ed2c82c62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al PlataGalassi, PaoloPRENSAITALIAARGENTINACUBA1898PERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El ‘98 Cubano desata en Argentina heterogéneos debates en el campo político, diplomático, intelectual y periodístico de la época. Esta comunicación se asienta en un actor de gran relevancia y densidad en la coyuntura nacional de esta etapa como lo es el inmigrante italiano y toma como pilar documental una de las principales publicaciones italianas en la Argentina de fines de siglo XIX, L’Italia al Plata, agente de peso en la legitimación de opinión sobre una importante franja de la población. Su estudio habilita varias aristas de abordaje para identificar su posicionamiento en torno a la problemática del proceso de independencia cubano y la encrucijada que se produce ante el estallido de la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana. La idea consiste entonces en incursionar en una de esas aristas y problematizar en torno a la noción de periferia, articulando el análisis a la llamada periferia europea y sus particularidades y a la que denominamos periferia de recepción. Se ensaya construir así un marco referencial que abre un camino para el tratamiento de la fuente elegida y la temática en análisis. Este enfoque aleja el trabajo de una fuente periodística de una mera descripción y la contextualiza en sus complejidades a la vez que da lugar a trabajar dialécticamente la endogeneidad y la exogeneidad en tanto territorios, actores e intereses en juego.Fil: Galassi, Paolo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaV Jornadas Internacionales de Problemas LatinoamericanosCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesAlmada, Julieta AyelénAngelini, LisandroIparraguirre, Pablo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157224Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata; V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; Córdoba; Argentina; 2017; 1-31978-950-33-1556-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/14089Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:34.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
title |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
spellingShingle |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata Galassi, Paolo PRENSA ITALIA ARGENTINA CUBA 1898 PERIFERIA |
title_short |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
title_full |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
title_fullStr |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
title_full_unstemmed |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
title_sort |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galassi, Paolo |
author |
Galassi, Paolo |
author_facet |
Galassi, Paolo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Almada, Julieta Ayelén Angelini, Lisandro Iparraguirre, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA ITALIA ARGENTINA CUBA 1898 PERIFERIA |
topic |
PRENSA ITALIA ARGENTINA CUBA 1898 PERIFERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ‘98 Cubano desata en Argentina heterogéneos debates en el campo político, diplomático, intelectual y periodístico de la época. Esta comunicación se asienta en un actor de gran relevancia y densidad en la coyuntura nacional de esta etapa como lo es el inmigrante italiano y toma como pilar documental una de las principales publicaciones italianas en la Argentina de fines de siglo XIX, L’Italia al Plata, agente de peso en la legitimación de opinión sobre una importante franja de la población. Su estudio habilita varias aristas de abordaje para identificar su posicionamiento en torno a la problemática del proceso de independencia cubano y la encrucijada que se produce ante el estallido de la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana. La idea consiste entonces en incursionar en una de esas aristas y problematizar en torno a la noción de periferia, articulando el análisis a la llamada periferia europea y sus particularidades y a la que denominamos periferia de recepción. Se ensaya construir así un marco referencial que abre un camino para el tratamiento de la fuente elegida y la temática en análisis. Este enfoque aleja el trabajo de una fuente periodística de una mera descripción y la contextualiza en sus complejidades a la vez que da lugar a trabajar dialécticamente la endogeneidad y la exogeneidad en tanto territorios, actores e intereses en juego. Fil: Galassi, Paolo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Nuestramérica "josé Martí".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
description |
El ‘98 Cubano desata en Argentina heterogéneos debates en el campo político, diplomático, intelectual y periodístico de la época. Esta comunicación se asienta en un actor de gran relevancia y densidad en la coyuntura nacional de esta etapa como lo es el inmigrante italiano y toma como pilar documental una de las principales publicaciones italianas en la Argentina de fines de siglo XIX, L’Italia al Plata, agente de peso en la legitimación de opinión sobre una importante franja de la población. Su estudio habilita varias aristas de abordaje para identificar su posicionamiento en torno a la problemática del proceso de independencia cubano y la encrucijada que se produce ante el estallido de la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana. La idea consiste entonces en incursionar en una de esas aristas y problematizar en torno a la noción de periferia, articulando el análisis a la llamada periferia europea y sus particularidades y a la que denominamos periferia de recepción. Se ensaya construir así un marco referencial que abre un camino para el tratamiento de la fuente elegida y la temática en análisis. Este enfoque aleja el trabajo de una fuente periodística de una mera descripción y la contextualiza en sus complejidades a la vez que da lugar a trabajar dialécticamente la endogeneidad y la exogeneidad en tanto territorios, actores e intereses en juego. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157224 Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata; V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; Córdoba; Argentina; 2017; 1-31 978-950-33-1556-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157224 |
identifier_str_mv |
Desde la periferia, hacia la periferia: solidaridad hemisférica y empatía continental en las páginas de L’Italia al Plata; V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; Córdoba; Argentina; 2017; 1-31 978-950-33-1556-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/14089 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981243853996032 |
score |
12.48226 |