La bioética y el destino de los embriones congelados

Autores
Theas, Maria Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los avances de la ciencia han permitido que las parejas infértiles puedan concebir mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas, implica la fecundación fuera del vientre materno y la posterior transferencia de los embriones (un máximo de tres) a la madre, circunstancia que determina el congelamiento de los embriones sobrantes. El congelamiento de embriones y el destino de los mismos suscitan un problema ético muy profundo que ha llegado a ser uno de los temas de mayor estudio y discusión en la filosofía moral actual. Es también un tema relevante en el mundo de la ciencia y de la política. Muchos destinos son posibles para los mismos, donación, uso en experimentación, destrucción, pero la falta de consenso respecto del estatus moral del embrión es decir si se lo considera persona o no hace que resulte en extremo difícil, sino imposible, llegar a un consenso social amplio sobre esta cuestión. Independientemente de cuál sea la verdadera condición del embrión miles de embriones se encuentran congelados en los bancos de embriones alrededor del mundo, esperando que se defina su situación, siendo francamente improbable que puedan ser implantados en el seno materno. En el presente trabajo se analizan los problemas morales involucrados en el destino de los embriones congelados a la luz de los principios de la bioética, autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, teniendo en cuenta a la pareja infértil, al médico, como también al embrión en cuestión.
Nowadays, the progress in scientific research has made it possible for infertile couples to conceive trough fertilized assisted techniques. One of these procedures is the in vitro fertilization, a process by which egg cells are fertilized by sperm outside the body, and after that transferred to the woman. Spare embryos resulting from fertility treatments may be used for donation to another woman, for research or may also be destroyed. The lack of consensus related to the moral status of embryo, it means: “are they human life or not?” makes a social agreement referred to the fate of cryopreserved embryos difficult. For instance, what to do with cryopreserved embryos is an ethical matter of discussion for Philosophy, Science and Politics. Meanwhile, thousands of embryos are kept in fertility clinics waiting for a decision with very little chance of being transferred to the mother. In the present work, the moral dilemma around the fate of cryopreserved embryos is analyzed on the frame of bioethical principles, autonomy, beneficence, non malfeasance and justice, taking into account the infertile couple, the doctor and also the embryo.
Fil: Theas, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología. Instituto de Investigaciones en Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Materia
FERTILIZACIÓN ASISTIDA
FERTILIZACIÓN IN VITRO
EMBRIONES
PERSONA
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
ÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15322

id CONICETDig_ababb50c19a47f4ffb2f2b40e27c3054
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La bioética y el destino de los embriones congeladosTheas, Maria SusanaFERTILIZACIÓN ASISTIDAFERTILIZACIÓN IN VITROEMBRIONESPERSONAPRINCIPIOS DE LA BIOÉTICAÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los avances de la ciencia han permitido que las parejas infértiles puedan concebir mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas, implica la fecundación fuera del vientre materno y la posterior transferencia de los embriones (un máximo de tres) a la madre, circunstancia que determina el congelamiento de los embriones sobrantes. El congelamiento de embriones y el destino de los mismos suscitan un problema ético muy profundo que ha llegado a ser uno de los temas de mayor estudio y discusión en la filosofía moral actual. Es también un tema relevante en el mundo de la ciencia y de la política. Muchos destinos son posibles para los mismos, donación, uso en experimentación, destrucción, pero la falta de consenso respecto del estatus moral del embrión es decir si se lo considera persona o no hace que resulte en extremo difícil, sino imposible, llegar a un consenso social amplio sobre esta cuestión. Independientemente de cuál sea la verdadera condición del embrión miles de embriones se encuentran congelados en los bancos de embriones alrededor del mundo, esperando que se defina su situación, siendo francamente improbable que puedan ser implantados en el seno materno. En el presente trabajo se analizan los problemas morales involucrados en el destino de los embriones congelados a la luz de los principios de la bioética, autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, teniendo en cuenta a la pareja infértil, al médico, como también al embrión en cuestión.Nowadays, the progress in scientific research has made it possible for infertile couples to conceive trough fertilized assisted techniques. One of these procedures is the in vitro fertilization, a process by which egg cells are fertilized by sperm outside the body, and after that transferred to the woman. Spare embryos resulting from fertility treatments may be used for donation to another woman, for research or may also be destroyed. The lack of consensus related to the moral status of embryo, it means: “are they human life or not?” makes a social agreement referred to the fate of cryopreserved embryos difficult. For instance, what to do with cryopreserved embryos is an ethical matter of discussion for Philosophy, Science and Politics. Meanwhile, thousands of embryos are kept in fertility clinics waiting for a decision with very little chance of being transferred to the mother. In the present work, the moral dilemma around the fate of cryopreserved embryos is analyzed on the frame of bioethical principles, autonomy, beneficence, non malfeasance and justice, taking into account the infertile couple, the doctor and also the embryo.Fil: Theas, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología. Instituto de Investigaciones en Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15322Theas, Maria Susana; La bioética y el destino de los embriones congelados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas; Biophronesis; 6; 2; 11-2011; 1-141850-4051spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/index1024x768.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:34.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La bioética y el destino de los embriones congelados
title La bioética y el destino de los embriones congelados
spellingShingle La bioética y el destino de los embriones congelados
Theas, Maria Susana
FERTILIZACIÓN ASISTIDA
FERTILIZACIÓN IN VITRO
EMBRIONES
PERSONA
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
ÉTICA
title_short La bioética y el destino de los embriones congelados
title_full La bioética y el destino de los embriones congelados
title_fullStr La bioética y el destino de los embriones congelados
title_full_unstemmed La bioética y el destino de los embriones congelados
title_sort La bioética y el destino de los embriones congelados
dc.creator.none.fl_str_mv Theas, Maria Susana
author Theas, Maria Susana
author_facet Theas, Maria Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERTILIZACIÓN ASISTIDA
FERTILIZACIÓN IN VITRO
EMBRIONES
PERSONA
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
ÉTICA
topic FERTILIZACIÓN ASISTIDA
FERTILIZACIÓN IN VITRO
EMBRIONES
PERSONA
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
ÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances de la ciencia han permitido que las parejas infértiles puedan concebir mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas, implica la fecundación fuera del vientre materno y la posterior transferencia de los embriones (un máximo de tres) a la madre, circunstancia que determina el congelamiento de los embriones sobrantes. El congelamiento de embriones y el destino de los mismos suscitan un problema ético muy profundo que ha llegado a ser uno de los temas de mayor estudio y discusión en la filosofía moral actual. Es también un tema relevante en el mundo de la ciencia y de la política. Muchos destinos son posibles para los mismos, donación, uso en experimentación, destrucción, pero la falta de consenso respecto del estatus moral del embrión es decir si se lo considera persona o no hace que resulte en extremo difícil, sino imposible, llegar a un consenso social amplio sobre esta cuestión. Independientemente de cuál sea la verdadera condición del embrión miles de embriones se encuentran congelados en los bancos de embriones alrededor del mundo, esperando que se defina su situación, siendo francamente improbable que puedan ser implantados en el seno materno. En el presente trabajo se analizan los problemas morales involucrados en el destino de los embriones congelados a la luz de los principios de la bioética, autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, teniendo en cuenta a la pareja infértil, al médico, como también al embrión en cuestión.
Nowadays, the progress in scientific research has made it possible for infertile couples to conceive trough fertilized assisted techniques. One of these procedures is the in vitro fertilization, a process by which egg cells are fertilized by sperm outside the body, and after that transferred to the woman. Spare embryos resulting from fertility treatments may be used for donation to another woman, for research or may also be destroyed. The lack of consensus related to the moral status of embryo, it means: “are they human life or not?” makes a social agreement referred to the fate of cryopreserved embryos difficult. For instance, what to do with cryopreserved embryos is an ethical matter of discussion for Philosophy, Science and Politics. Meanwhile, thousands of embryos are kept in fertility clinics waiting for a decision with very little chance of being transferred to the mother. In the present work, the moral dilemma around the fate of cryopreserved embryos is analyzed on the frame of bioethical principles, autonomy, beneficence, non malfeasance and justice, taking into account the infertile couple, the doctor and also the embryo.
Fil: Theas, Maria Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología. Instituto de Investigaciones en Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
description Los avances de la ciencia han permitido que las parejas infértiles puedan concebir mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas, implica la fecundación fuera del vientre materno y la posterior transferencia de los embriones (un máximo de tres) a la madre, circunstancia que determina el congelamiento de los embriones sobrantes. El congelamiento de embriones y el destino de los mismos suscitan un problema ético muy profundo que ha llegado a ser uno de los temas de mayor estudio y discusión en la filosofía moral actual. Es también un tema relevante en el mundo de la ciencia y de la política. Muchos destinos son posibles para los mismos, donación, uso en experimentación, destrucción, pero la falta de consenso respecto del estatus moral del embrión es decir si se lo considera persona o no hace que resulte en extremo difícil, sino imposible, llegar a un consenso social amplio sobre esta cuestión. Independientemente de cuál sea la verdadera condición del embrión miles de embriones se encuentran congelados en los bancos de embriones alrededor del mundo, esperando que se defina su situación, siendo francamente improbable que puedan ser implantados en el seno materno. En el presente trabajo se analizan los problemas morales involucrados en el destino de los embriones congelados a la luz de los principios de la bioética, autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, teniendo en cuenta a la pareja infértil, al médico, como también al embrión en cuestión.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15322
Theas, Maria Susana; La bioética y el destino de los embriones congelados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas; Biophronesis; 6; 2; 11-2011; 1-14
1850-4051
url http://hdl.handle.net/11336/15322
identifier_str_mv Theas, Maria Susana; La bioética y el destino de los embriones congelados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas; Biophronesis; 6; 2; 11-2011; 1-14
1850-4051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/antropologia/index1024x768.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613721420201984
score 13.069144