El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano
- Autores
- Barrera Calderon, Juan Emanuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el nuevo contexto internacional, marcado por la pérdida de la centralidad del trabajo como elemento articulador de las sociedades y de la identidad de los individuos, en diversos países de Latinoamérica la sociedad sufrió un proceso de empobrecimiento general y de segmentación social. Es decir, el trabajo como vínculo de filiación social, institucional, jurídica y política [Castel, 1997; Rosanvallón, 1995] desaparece tal como fue comprendido a mitad del siglo XX. Así, la pobreza dejó de ser el producto de una crisis para constituirse en un problema estructural, resultado endémico del modo de acumulación imperante.El objetivo de este trabajo es abordar las discusiones principales relacionadas al trabajo asalariado y su reconversión en la autogestión en el marco de la categoría heterogeneidad histórico-estructural de Aníbal Quijano [2003a] como contexto de posibilidad para comprender lo sucedido en América Latina. Para lo cual, comenzaremos analizando la situación actual del trabajo asalariado en ¿crisis?, para luego identificar la mirada decolonial de Quijano. Finalmente, abordaremos la reconversión del trabajo asalariado hacia la autogestión tratando de indagar sobre sus disputas y tensiones.Aclaración: se adjunta certificado de trabajo en prensa en archivo de capítulo de libro.
Fil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina - Materia
-
TRABAJO ASALARIADO
TRABAJO AUTOGESTIONADO
DECOLONIALIDAD
HETEROGENEIDAD HISTÓRICO ESTRUCTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aba9235eaccb4ecc8e373a3fb293daa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal QuijanoBarrera Calderon, Juan EmanuelTRABAJO ASALARIADOTRABAJO AUTOGESTIONADODECOLONIALIDADHETEROGENEIDAD HISTÓRICO ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el nuevo contexto internacional, marcado por la pérdida de la centralidad del trabajo como elemento articulador de las sociedades y de la identidad de los individuos, en diversos países de Latinoamérica la sociedad sufrió un proceso de empobrecimiento general y de segmentación social. Es decir, el trabajo como vínculo de filiación social, institucional, jurídica y política [Castel, 1997; Rosanvallón, 1995] desaparece tal como fue comprendido a mitad del siglo XX. Así, la pobreza dejó de ser el producto de una crisis para constituirse en un problema estructural, resultado endémico del modo de acumulación imperante.El objetivo de este trabajo es abordar las discusiones principales relacionadas al trabajo asalariado y su reconversión en la autogestión en el marco de la categoría heterogeneidad histórico-estructural de Aníbal Quijano [2003a] como contexto de posibilidad para comprender lo sucedido en América Latina. Para lo cual, comenzaremos analizando la situación actual del trabajo asalariado en ¿crisis?, para luego identificar la mirada decolonial de Quijano. Finalmente, abordaremos la reconversión del trabajo asalariado hacia la autogestión tratando de indagar sobre sus disputas y tensiones.Aclaración: se adjunta certificado de trabajo en prensa en archivo de capítulo de libro.Fil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones EconómicasParra García, HéctorMarañón Pimentel, BorisGonzález Rosales, SandraLópez Córdova, DaniaMonserrat Pérez Vázquez, Paola2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216103Barrera Calderon, Juan Emanuel; El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas; 2022; 157-176978-607-30-5990-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.iiec.unam.mx/boris-maranon-hector-parra_reflexionar-la-colonialidad-del-poder-desde-america-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:45.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
title |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
spellingShingle |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano Barrera Calderon, Juan Emanuel TRABAJO ASALARIADO TRABAJO AUTOGESTIONADO DECOLONIALIDAD HETEROGENEIDAD HISTÓRICO ESTRUCTURAL |
title_short |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
title_full |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
title_fullStr |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
title_full_unstemmed |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
title_sort |
El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Calderon, Juan Emanuel |
author |
Barrera Calderon, Juan Emanuel |
author_facet |
Barrera Calderon, Juan Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parra García, Héctor Marañón Pimentel, Boris González Rosales, Sandra López Córdova, Dania Monserrat Pérez Vázquez, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO ASALARIADO TRABAJO AUTOGESTIONADO DECOLONIALIDAD HETEROGENEIDAD HISTÓRICO ESTRUCTURAL |
topic |
TRABAJO ASALARIADO TRABAJO AUTOGESTIONADO DECOLONIALIDAD HETEROGENEIDAD HISTÓRICO ESTRUCTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el nuevo contexto internacional, marcado por la pérdida de la centralidad del trabajo como elemento articulador de las sociedades y de la identidad de los individuos, en diversos países de Latinoamérica la sociedad sufrió un proceso de empobrecimiento general y de segmentación social. Es decir, el trabajo como vínculo de filiación social, institucional, jurídica y política [Castel, 1997; Rosanvallón, 1995] desaparece tal como fue comprendido a mitad del siglo XX. Así, la pobreza dejó de ser el producto de una crisis para constituirse en un problema estructural, resultado endémico del modo de acumulación imperante.El objetivo de este trabajo es abordar las discusiones principales relacionadas al trabajo asalariado y su reconversión en la autogestión en el marco de la categoría heterogeneidad histórico-estructural de Aníbal Quijano [2003a] como contexto de posibilidad para comprender lo sucedido en América Latina. Para lo cual, comenzaremos analizando la situación actual del trabajo asalariado en ¿crisis?, para luego identificar la mirada decolonial de Quijano. Finalmente, abordaremos la reconversión del trabajo asalariado hacia la autogestión tratando de indagar sobre sus disputas y tensiones.Aclaración: se adjunta certificado de trabajo en prensa en archivo de capítulo de libro. Fil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina |
description |
En el nuevo contexto internacional, marcado por la pérdida de la centralidad del trabajo como elemento articulador de las sociedades y de la identidad de los individuos, en diversos países de Latinoamérica la sociedad sufrió un proceso de empobrecimiento general y de segmentación social. Es decir, el trabajo como vínculo de filiación social, institucional, jurídica y política [Castel, 1997; Rosanvallón, 1995] desaparece tal como fue comprendido a mitad del siglo XX. Así, la pobreza dejó de ser el producto de una crisis para constituirse en un problema estructural, resultado endémico del modo de acumulación imperante.El objetivo de este trabajo es abordar las discusiones principales relacionadas al trabajo asalariado y su reconversión en la autogestión en el marco de la categoría heterogeneidad histórico-estructural de Aníbal Quijano [2003a] como contexto de posibilidad para comprender lo sucedido en América Latina. Para lo cual, comenzaremos analizando la situación actual del trabajo asalariado en ¿crisis?, para luego identificar la mirada decolonial de Quijano. Finalmente, abordaremos la reconversión del trabajo asalariado hacia la autogestión tratando de indagar sobre sus disputas y tensiones.Aclaración: se adjunta certificado de trabajo en prensa en archivo de capítulo de libro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216103 Barrera Calderon, Juan Emanuel; El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas; 2022; 157-176 978-607-30-5990-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216103 |
identifier_str_mv |
Barrera Calderon, Juan Emanuel; El Trabajo en cuestión: Aportes a partir de la noción de Heterogeneidad Histórico-Estructural de Aníbal Quijano; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas; 2022; 157-176 978-607-30-5990-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.iiec.unam.mx/boris-maranon-hector-parra_reflexionar-la-colonialidad-del-poder-desde-america-latina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613791975735296 |
score |
13.070432 |