Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae

Autores
Pardo Martínez, Ruth Alejandra; Flores, David Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Aotidae se compone de aproximadamente 13 especies, que suelen dividirse en dos grupos según la coloración del cuello. Su determinación por patrones externos es muy compleja y no presentan diferencias sexuales evidentes. A pesar de que en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de su taxonomía y ecología aún se conoce poco sobre su ontogenia. En este trabajo exploramos, mediante morfometría lineal y geométrica, los patrones de variación de tamaño y forma ligados a la ontogenia postnatal del cráneo de Aotus y analizamos el nivel de dimorfismo sexual de los adultos. Muestreamos 111 cráneos de tres especies de Aotus, en donde se tomaron 78 landmarks para el análisis de morfometría geométrica, y 10medidas lineales craneanas para los análisis de alometría bivariada y multivariada. El morfoespacio multivariado muestra direcciones comunes de variación, lo que indicaría un carácter conservativo en el crecimiento. Encontramos variación morfológica significativa asociada al crecimiento como la alometría positiva de las orbitasen varias especies de Aotus. En general, las transformaciones indican que los adultos de las especies analizadas tienen una mayor proyección rostral, las orbitas superan la extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de los jóvenes y crías, mientras que los infantiles presentan longitudes verticales del rostro menores en relación al tamaño del cráneo y cajas craneanas más altas. Por último, los resultados de nuestros análisis no muestran un dimorfismo sexual marcado.
Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres
Bogotá
Colombia
Asociación Colombina de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Materia
Mono nocturno
Aotus
Ontogenia
Dimorfismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182414

id CONICETDig_ab96dae82bba3e793e11160199824a56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia AotidaePardo Martínez, Ruth AlejandraFlores, David AlfredoMono nocturnoAotusOntogeniaDimorfismohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Aotidae se compone de aproximadamente 13 especies, que suelen dividirse en dos grupos según la coloración del cuello. Su determinación por patrones externos es muy compleja y no presentan diferencias sexuales evidentes. A pesar de que en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de su taxonomía y ecología aún se conoce poco sobre su ontogenia. En este trabajo exploramos, mediante morfometría lineal y geométrica, los patrones de variación de tamaño y forma ligados a la ontogenia postnatal del cráneo de Aotus y analizamos el nivel de dimorfismo sexual de los adultos. Muestreamos 111 cráneos de tres especies de Aotus, en donde se tomaron 78 landmarks para el análisis de morfometría geométrica, y 10medidas lineales craneanas para los análisis de alometría bivariada y multivariada. El morfoespacio multivariado muestra direcciones comunes de variación, lo que indicaría un carácter conservativo en el crecimiento. Encontramos variación morfológica significativa asociada al crecimiento como la alometría positiva de las orbitasen varias especies de Aotus. En general, las transformaciones indican que los adultos de las especies analizadas tienen una mayor proyección rostral, las orbitas superan la extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de los jóvenes y crías, mientras que los infantiles presentan longitudes verticales del rostro menores en relación al tamaño del cráneo y cajas craneanas más altas. Por último, los resultados de nuestros análisis no muestran un dimorfismo sexual marcado.Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaV Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas SilvestresBogotáColombiaAsociación Colombina de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaAsociación Colombiana de Zoología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182414Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae; V Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Bogotá; Colombia; 2018; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:48:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:48:14.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
title Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
spellingShingle Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
Pardo Martínez, Ruth Alejandra
Mono nocturno
Aotus
Ontogenia
Dimorfismo
title_short Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
title_full Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
title_fullStr Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
title_full_unstemmed Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
title_sort Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo Martínez, Ruth Alejandra
Flores, David Alfredo
author Pardo Martínez, Ruth Alejandra
author_facet Pardo Martínez, Ruth Alejandra
Flores, David Alfredo
author_role author
author2 Flores, David Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mono nocturno
Aotus
Ontogenia
Dimorfismo
topic Mono nocturno
Aotus
Ontogenia
Dimorfismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Aotidae se compone de aproximadamente 13 especies, que suelen dividirse en dos grupos según la coloración del cuello. Su determinación por patrones externos es muy compleja y no presentan diferencias sexuales evidentes. A pesar de que en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de su taxonomía y ecología aún se conoce poco sobre su ontogenia. En este trabajo exploramos, mediante morfometría lineal y geométrica, los patrones de variación de tamaño y forma ligados a la ontogenia postnatal del cráneo de Aotus y analizamos el nivel de dimorfismo sexual de los adultos. Muestreamos 111 cráneos de tres especies de Aotus, en donde se tomaron 78 landmarks para el análisis de morfometría geométrica, y 10medidas lineales craneanas para los análisis de alometría bivariada y multivariada. El morfoespacio multivariado muestra direcciones comunes de variación, lo que indicaría un carácter conservativo en el crecimiento. Encontramos variación morfológica significativa asociada al crecimiento como la alometría positiva de las orbitasen varias especies de Aotus. En general, las transformaciones indican que los adultos de las especies analizadas tienen una mayor proyección rostral, las orbitas superan la extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de los jóvenes y crías, mientras que los infantiles presentan longitudes verticales del rostro menores en relación al tamaño del cráneo y cajas craneanas más altas. Por último, los resultados de nuestros análisis no muestran un dimorfismo sexual marcado.
Fil: Pardo Martínez, Ruth Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres
Bogotá
Colombia
Asociación Colombina de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
description La familia Aotidae se compone de aproximadamente 13 especies, que suelen dividirse en dos grupos según la coloración del cuello. Su determinación por patrones externos es muy compleja y no presentan diferencias sexuales evidentes. A pesar de que en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de su taxonomía y ecología aún se conoce poco sobre su ontogenia. En este trabajo exploramos, mediante morfometría lineal y geométrica, los patrones de variación de tamaño y forma ligados a la ontogenia postnatal del cráneo de Aotus y analizamos el nivel de dimorfismo sexual de los adultos. Muestreamos 111 cráneos de tres especies de Aotus, en donde se tomaron 78 landmarks para el análisis de morfometría geométrica, y 10medidas lineales craneanas para los análisis de alometría bivariada y multivariada. El morfoespacio multivariado muestra direcciones comunes de variación, lo que indicaría un carácter conservativo en el crecimiento. Encontramos variación morfológica significativa asociada al crecimiento como la alometría positiva de las orbitasen varias especies de Aotus. En general, las transformaciones indican que los adultos de las especies analizadas tienen una mayor proyección rostral, las orbitas superan la extensión lateral de los arcos zigomáticos respecto de los jóvenes y crías, mientras que los infantiles presentan longitudes verticales del rostro menores en relación al tamaño del cráneo y cajas craneanas más altas. Por último, los resultados de nuestros análisis no muestran un dimorfismo sexual marcado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182414
Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae; V Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Bogotá; Colombia; 2018; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182414
identifier_str_mv Ontogenia y Dimorfismo Sexual en la Familia Aotidae; V Congreso Colombiano de Zoología; III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología y IX Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Bogotá; Colombia; 2018; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782188285067264
score 12.982451