Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina

Autores
Anjos Dos Santos, Danielle; Ayala, Mahia Mariel; Mynott, J. H.; Díaz, Florentina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodríguez (Diptera: Ceratopogonidae) pertenece a la tribu Dasyheleini. Esta especie ha sido reportada para México, Uruguay y Argentina (Prov. Buenos Aires). Su presencia en áreas urbanas se debe a que utiliza como criadero los contenedores artificiales que acumulan agua. Los ejemplares fueron colectados como larvas en el Cementerio Municipal de Puerto Madryn (Chubut) y fueron criados en laboratorio hasta la emergencia del adulto. En el marco del proyecto Ceratopogonidae of the Neotropical (IANCE) de la plataforma BOLD (Barcoding Of Life Data), el ADN genómico fue extraído a partir del tórax utilizando el kit Qiagen DNeasy blood and tissue, en el Laboratorio del Centre for Freshwater Ecosystems, La Trobe University, Australia. La amplificación de la región de ADN barcode (COI5´) se realizó con los primers HCO2198 y LCO1490 siguiendo las condiciones propuestas por Hebert et al., 2003. El análisis bioinformático de las secuencias se realizó con los programas DNA Baser version 2.91.5 y ClustalX de MEGA versión 5.2. La secuencia barcode resultante (IANCE008-19) tiene 657 pb, y un porcentaje de GC de 33,8. Para confirmar la identificación de esta especie mediante herramientas moleculares, se secuenciaron además ejemplares provenientes de la provincia de Buenos Aires identificadas como D. necrophila (IANCE009-19), ambas secuencias fueron comparadas con la herramienta Blast y el alineamiento se realizó según los parámetros establecidos por default del programa. El alineamiento resultante tuvo un porcentaje de identidad entre secuencias de 99,7% y un E-value de 0, lo cual indica que la coincidencia entre ambas es altamente significativa. Presentamos así el registro más austral de la especie D. necrophila y su secuencia del gen mitocondrial COI, constituyendo los primeros aportes de biología molecular aplicada al estudio del género Dasyhelea Kieffer en la región.
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ayala, Mahia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Mynott, J. H.. La Trobe University. School of Life Sciences. Centre for Freshwater Ecosystems; Australia
Fil: Díaz, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
DASYHELEA NECROPHILA
COI
NUEVO REGISTRO
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158639

id CONICETDig_ab83022b78d6ad027a0e4be500f521db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la ArgentinaAnjos Dos Santos, DanielleAyala, Mahia MarielMynott, J. H.Díaz, FlorentinaDASYHELEA NECROPHILACOINUEVO REGISTROPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodríguez (Diptera: Ceratopogonidae) pertenece a la tribu Dasyheleini. Esta especie ha sido reportada para México, Uruguay y Argentina (Prov. Buenos Aires). Su presencia en áreas urbanas se debe a que utiliza como criadero los contenedores artificiales que acumulan agua. Los ejemplares fueron colectados como larvas en el Cementerio Municipal de Puerto Madryn (Chubut) y fueron criados en laboratorio hasta la emergencia del adulto. En el marco del proyecto Ceratopogonidae of the Neotropical (IANCE) de la plataforma BOLD (Barcoding Of Life Data), el ADN genómico fue extraído a partir del tórax utilizando el kit Qiagen DNeasy blood and tissue, en el Laboratorio del Centre for Freshwater Ecosystems, La Trobe University, Australia. La amplificación de la región de ADN barcode (COI5´) se realizó con los primers HCO2198 y LCO1490 siguiendo las condiciones propuestas por Hebert et al., 2003. El análisis bioinformático de las secuencias se realizó con los programas DNA Baser version 2.91.5 y ClustalX de MEGA versión 5.2. La secuencia barcode resultante (IANCE008-19) tiene 657 pb, y un porcentaje de GC de 33,8. Para confirmar la identificación de esta especie mediante herramientas moleculares, se secuenciaron además ejemplares provenientes de la provincia de Buenos Aires identificadas como D. necrophila (IANCE009-19), ambas secuencias fueron comparadas con la herramienta Blast y el alineamiento se realizó según los parámetros establecidos por default del programa. El alineamiento resultante tuvo un porcentaje de identidad entre secuencias de 99,7% y un E-value de 0, lo cual indica que la coincidencia entre ambas es altamente significativa. Presentamos así el registro más austral de la especie D. necrophila y su secuencia del gen mitocondrial COI, constituyendo los primeros aportes de biología molecular aplicada al estudio del género Dasyhelea Kieffer en la región.Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Ayala, Mahia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Mynott, J. H.. La Trobe University. School of Life Sciences. Centre for Freshwater Ecosystems; AustraliaFil: Díaz, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158639Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 82-82CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:46.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
title Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
spellingShingle Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
Anjos Dos Santos, Danielle
DASYHELEA NECROPHILA
COI
NUEVO REGISTRO
PATAGONIA ARGENTINA
title_short Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
title_full Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
title_fullStr Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
title_full_unstemmed Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
title_sort Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Anjos Dos Santos, Danielle
Ayala, Mahia Mariel
Mynott, J. H.
Díaz, Florentina
author Anjos Dos Santos, Danielle
author_facet Anjos Dos Santos, Danielle
Ayala, Mahia Mariel
Mynott, J. H.
Díaz, Florentina
author_role author
author2 Ayala, Mahia Mariel
Mynott, J. H.
Díaz, Florentina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DASYHELEA NECROPHILA
COI
NUEVO REGISTRO
PATAGONIA ARGENTINA
topic DASYHELEA NECROPHILA
COI
NUEVO REGISTRO
PATAGONIA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodríguez (Diptera: Ceratopogonidae) pertenece a la tribu Dasyheleini. Esta especie ha sido reportada para México, Uruguay y Argentina (Prov. Buenos Aires). Su presencia en áreas urbanas se debe a que utiliza como criadero los contenedores artificiales que acumulan agua. Los ejemplares fueron colectados como larvas en el Cementerio Municipal de Puerto Madryn (Chubut) y fueron criados en laboratorio hasta la emergencia del adulto. En el marco del proyecto Ceratopogonidae of the Neotropical (IANCE) de la plataforma BOLD (Barcoding Of Life Data), el ADN genómico fue extraído a partir del tórax utilizando el kit Qiagen DNeasy blood and tissue, en el Laboratorio del Centre for Freshwater Ecosystems, La Trobe University, Australia. La amplificación de la región de ADN barcode (COI5´) se realizó con los primers HCO2198 y LCO1490 siguiendo las condiciones propuestas por Hebert et al., 2003. El análisis bioinformático de las secuencias se realizó con los programas DNA Baser version 2.91.5 y ClustalX de MEGA versión 5.2. La secuencia barcode resultante (IANCE008-19) tiene 657 pb, y un porcentaje de GC de 33,8. Para confirmar la identificación de esta especie mediante herramientas moleculares, se secuenciaron además ejemplares provenientes de la provincia de Buenos Aires identificadas como D. necrophila (IANCE009-19), ambas secuencias fueron comparadas con la herramienta Blast y el alineamiento se realizó según los parámetros establecidos por default del programa. El alineamiento resultante tuvo un porcentaje de identidad entre secuencias de 99,7% y un E-value de 0, lo cual indica que la coincidencia entre ambas es altamente significativa. Presentamos así el registro más austral de la especie D. necrophila y su secuencia del gen mitocondrial COI, constituyendo los primeros aportes de biología molecular aplicada al estudio del género Dasyhelea Kieffer en la región.
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Ayala, Mahia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Mynott, J. H.. La Trobe University. School of Life Sciences. Centre for Freshwater Ecosystems; Australia
Fil: Díaz, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodríguez (Diptera: Ceratopogonidae) pertenece a la tribu Dasyheleini. Esta especie ha sido reportada para México, Uruguay y Argentina (Prov. Buenos Aires). Su presencia en áreas urbanas se debe a que utiliza como criadero los contenedores artificiales que acumulan agua. Los ejemplares fueron colectados como larvas en el Cementerio Municipal de Puerto Madryn (Chubut) y fueron criados en laboratorio hasta la emergencia del adulto. En el marco del proyecto Ceratopogonidae of the Neotropical (IANCE) de la plataforma BOLD (Barcoding Of Life Data), el ADN genómico fue extraído a partir del tórax utilizando el kit Qiagen DNeasy blood and tissue, en el Laboratorio del Centre for Freshwater Ecosystems, La Trobe University, Australia. La amplificación de la región de ADN barcode (COI5´) se realizó con los primers HCO2198 y LCO1490 siguiendo las condiciones propuestas por Hebert et al., 2003. El análisis bioinformático de las secuencias se realizó con los programas DNA Baser version 2.91.5 y ClustalX de MEGA versión 5.2. La secuencia barcode resultante (IANCE008-19) tiene 657 pb, y un porcentaje de GC de 33,8. Para confirmar la identificación de esta especie mediante herramientas moleculares, se secuenciaron además ejemplares provenientes de la provincia de Buenos Aires identificadas como D. necrophila (IANCE009-19), ambas secuencias fueron comparadas con la herramienta Blast y el alineamiento se realizó según los parámetros establecidos por default del programa. El alineamiento resultante tuvo un porcentaje de identidad entre secuencias de 99,7% y un E-value de 0, lo cual indica que la coincidencia entre ambas es altamente significativa. Presentamos así el registro más austral de la especie D. necrophila y su secuencia del gen mitocondrial COI, constituyendo los primeros aportes de biología molecular aplicada al estudio del género Dasyhelea Kieffer en la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158639
Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 82-82
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158639
identifier_str_mv Dasyhelea necrophila Spinelli & Rodriguez, 1999 (Diptera: Ceratopogonidae): ADN-barcode y registro más austral para la Argentina; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 82-82
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613590388047872
score 13.070432