Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano
- Autores
- Epele, Maria E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, el sufrimiento social se convirtió en una de las columnas vertebrales de la mayoría de los estudios en Antropología de la salud. A diferencia de las perspectivas clásicas, subsidiarias de los lenguajes de la biomedicina y las disciplinas psi, el sufrimiento social se transformó en un marco generalizado y prometedor para abordar el padecer en su diversidad desde la Antropología y de las Ciencias Sociales (Kleinman, Das y Lock, 1997; Lock y Nguyen, 2010). Desde los primeros estudios del sufrir, sin embargo, no dejaron de acumularse problemas de diverso orden (Fassin, 2012). Entre ellos, ciertos malestares respecto a la escritura de las experiencias y narrativas de sufrimiento en poblaciones en los márgenes sociales urbanos de la región de Buenos Aires.
Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MALESTARES
ETNOGRAFÍA
ANTROPOLOGÍA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163078
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ab7ed6dc553eb60295bfe4771b6d2ad2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163078 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbanoEpele, Maria E.MALESTARESETNOGRAFÍAANTROPOLOGÍAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, el sufrimiento social se convirtió en una de las columnas vertebrales de la mayoría de los estudios en Antropología de la salud. A diferencia de las perspectivas clásicas, subsidiarias de los lenguajes de la biomedicina y las disciplinas psi, el sufrimiento social se transformó en un marco generalizado y prometedor para abordar el padecer en su diversidad desde la Antropología y de las Ciencias Sociales (Kleinman, Das y Lock, 1997; Lock y Nguyen, 2010). Desde los primeros estudios del sufrir, sin embargo, no dejaron de acumularse problemas de diverso orden (Fassin, 2012). Entre ellos, ciertos malestares respecto a la escritura de las experiencias y narrativas de sufrimiento en poblaciones en los márgenes sociales urbanos de la región de Buenos Aires.Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y SocialEpele, Maria E.Guber, Rosana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163078Epele, Maria E.; Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2019; 108-126978-987-23365-7-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/noticia/publicacion-libro-malestar-etnografia-malestar-antropologiainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/libro/malestar-etnografia-malestar-antropologia#:~:text=Descripci%C3%B3n,orientaciones%20y%20sobre%20tem%C3%A1ticas%20diversas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:41.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| title |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| spellingShingle |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano Epele, Maria E. MALESTARES ETNOGRAFÍA ANTROPOLOGÍA ARGENTINA |
| title_short |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| title_full |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| title_fullStr |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| title_full_unstemmed |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| title_sort |
Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Epele, Maria E. |
| author |
Epele, Maria E. |
| author_facet |
Epele, Maria E. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Epele, Maria E. Guber, Rosana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MALESTARES ETNOGRAFÍA ANTROPOLOGÍA ARGENTINA |
| topic |
MALESTARES ETNOGRAFÍA ANTROPOLOGÍA ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, el sufrimiento social se convirtió en una de las columnas vertebrales de la mayoría de los estudios en Antropología de la salud. A diferencia de las perspectivas clásicas, subsidiarias de los lenguajes de la biomedicina y las disciplinas psi, el sufrimiento social se transformó en un marco generalizado y prometedor para abordar el padecer en su diversidad desde la Antropología y de las Ciencias Sociales (Kleinman, Das y Lock, 1997; Lock y Nguyen, 2010). Desde los primeros estudios del sufrir, sin embargo, no dejaron de acumularse problemas de diverso orden (Fassin, 2012). Entre ellos, ciertos malestares respecto a la escritura de las experiencias y narrativas de sufrimiento en poblaciones en los márgenes sociales urbanos de la región de Buenos Aires. Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
En las últimas décadas, el sufrimiento social se convirtió en una de las columnas vertebrales de la mayoría de los estudios en Antropología de la salud. A diferencia de las perspectivas clásicas, subsidiarias de los lenguajes de la biomedicina y las disciplinas psi, el sufrimiento social se transformó en un marco generalizado y prometedor para abordar el padecer en su diversidad desde la Antropología y de las Ciencias Sociales (Kleinman, Das y Lock, 1997; Lock y Nguyen, 2010). Desde los primeros estudios del sufrir, sin embargo, no dejaron de acumularse problemas de diverso orden (Fassin, 2012). Entre ellos, ciertos malestares respecto a la escritura de las experiencias y narrativas de sufrimiento en poblaciones en los márgenes sociales urbanos de la región de Buenos Aires. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163078 Epele, Maria E.; Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2019; 108-126 978-987-23365-7-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/163078 |
| identifier_str_mv |
Epele, Maria E.; Escribir el padecer y padecer el escribir en los márgenes urbano; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2019; 108-126 978-987-23365-7-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/noticia/publicacion-libro-malestar-etnografia-malestar-antropologia info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/libro/malestar-etnografia-malestar-antropologia#:~:text=Descripci%C3%B3n,orientaciones%20y%20sobre%20tem%C3%A1ticas%20diversas. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977091342008320 |
| score |
13.087074 |