Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires
- Autores
- Epele, Maria E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son precarios y flexibles. El objetivo es examinar los modos de enunciación de ciertos malestares en términos de ensambles frágiles e inestables, hechos de diferentes materiales, orígenes y cronologías en estos contextos sociales. Después de revisar las orientaciones y argumentos dominantes en la antropología del sufrimiento, se exploran estos malestares como lenguajes menores, por las características particulares que asumen en estas poblaciones.
Based on an ethnography carried out in contexts of inequality and poverty (2013-2017) in the Metropolitan Buenos Aires Area, this article problematizes the relationship between discomforts associated with the material living conditions of life and the practice of psychotherapies among people with precarious and flexible jobs. The objective is to examine the ways of enunciating certain discomforts and discontents in terms of fragile and unstable assemblies, made of different materials, origins and chronologies in these social contexts. After reviewing the dominant orientations and arguments in the anthropology of suffering, these discomforts are explored as minor languages given the particular characteristics they assume in these populations.
Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MALESTARES
ETNOGRAFÍAS
PSICOTERAPIAS
MODOS DE ENUNCIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80d3ff61d33c51e8c9ca37a509ab3a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos AiresSaying discomfort and discomfort in saying at the urban margins of Buenos AiresEpele, Maria E.MALESTARESETNOGRAFÍASPSICOTERAPIASMODOS DE ENUNCIARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son precarios y flexibles. El objetivo es examinar los modos de enunciación de ciertos malestares en términos de ensambles frágiles e inestables, hechos de diferentes materiales, orígenes y cronologías en estos contextos sociales. Después de revisar las orientaciones y argumentos dominantes en la antropología del sufrimiento, se exploran estos malestares como lenguajes menores, por las características particulares que asumen en estas poblaciones.Based on an ethnography carried out in contexts of inequality and poverty (2013-2017) in the Metropolitan Buenos Aires Area, this article problematizes the relationship between discomforts associated with the material living conditions of life and the practice of psychotherapies among people with precarious and flexible jobs. The objective is to examine the ways of enunciating certain discomforts and discontents in terms of fragile and unstable assemblies, made of different materials, origins and chronologies in these social contexts. After reviewing the dominant orientations and arguments in the anthropology of suffering, these discomforts are explored as minor languages given the particular characteristics they assume in these populations.Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175428Epele, Maria E.; Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 56; 1; 12-2019; 273-2970486-6525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/490info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2539472X.490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:48.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires Saying discomfort and discomfort in saying at the urban margins of Buenos Aires |
title |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
spellingShingle |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires Epele, Maria E. MALESTARES ETNOGRAFÍAS PSICOTERAPIAS MODOS DE ENUNCIAR |
title_short |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
title_full |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
title_fullStr |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
title_sort |
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epele, Maria E. |
author |
Epele, Maria E. |
author_facet |
Epele, Maria E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALESTARES ETNOGRAFÍAS PSICOTERAPIAS MODOS DE ENUNCIAR |
topic |
MALESTARES ETNOGRAFÍAS PSICOTERAPIAS MODOS DE ENUNCIAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son precarios y flexibles. El objetivo es examinar los modos de enunciación de ciertos malestares en términos de ensambles frágiles e inestables, hechos de diferentes materiales, orígenes y cronologías en estos contextos sociales. Después de revisar las orientaciones y argumentos dominantes en la antropología del sufrimiento, se exploran estos malestares como lenguajes menores, por las características particulares que asumen en estas poblaciones. Based on an ethnography carried out in contexts of inequality and poverty (2013-2017) in the Metropolitan Buenos Aires Area, this article problematizes the relationship between discomforts associated with the material living conditions of life and the practice of psychotherapies among people with precarious and flexible jobs. The objective is to examine the ways of enunciating certain discomforts and discontents in terms of fragile and unstable assemblies, made of different materials, origins and chronologies in these social contexts. After reviewing the dominant orientations and arguments in the anthropology of suffering, these discomforts are explored as minor languages given the particular characteristics they assume in these populations. Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicoterapias en personas cuyos trabajos son precarios y flexibles. El objetivo es examinar los modos de enunciación de ciertos malestares en términos de ensambles frágiles e inestables, hechos de diferentes materiales, orígenes y cronologías en estos contextos sociales. Después de revisar las orientaciones y argumentos dominantes en la antropología del sufrimiento, se exploran estos malestares como lenguajes menores, por las características particulares que asumen en estas poblaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175428 Epele, Maria E.; Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 56; 1; 12-2019; 273-297 0486-6525 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175428 |
identifier_str_mv |
Epele, Maria E.; Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 56; 1; 12-2019; 273-297 0486-6525 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/490 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2539472X.490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270094962458624 |
score |
13.13397 |