Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista
- Autores
- Fair, Hernán
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un profundo cambio estructural que, sin embargo, logró conformar una exitosa hegemonía. No obstante, existieron diversas voces que expresaron disidencias al discurso hegemónico. Este trabajo analiza las características que asumen las discursividades público mediáticas de las principales figuras de las fuerzas de oposición político-partidaria, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía neoliberal. Para ello, se asume un marco teórico-metodológico basado en los aportes de la teoría postmarxista de la hegemonía de Ernesto Laclau.
During the Carlos Menem´s government held a deep structural change that built a successful hegemony. However, there were diverse voices that expressed their dissidences to the hegemonic discourse. This paper analyzes the public media discursivities of the main figures of the opposition political-party forces during the sedimentation stage of neoliberal hegemony. To do that, it assumes a theoretical and methodological framework based on the contributions of Laclau´s post-Marxist theory of hegemony.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Menemismo
Hegemonía
Análisis del discurso
Fuerzas político-partidarias
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab54504044191982a6a653b06f9f02e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemistaPolitical-discursive positioning of the main opposition party forces during sedimentation stage of hegemony MenemistFair, HernánMenemismoHegemoníaAnálisis del discursoFuerzas político-partidariasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un profundo cambio estructural que, sin embargo, logró conformar una exitosa hegemonía. No obstante, existieron diversas voces que expresaron disidencias al discurso hegemónico. Este trabajo analiza las características que asumen las discursividades público mediáticas de las principales figuras de las fuerzas de oposición político-partidaria, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía neoliberal. Para ello, se asume un marco teórico-metodológico basado en los aportes de la teoría postmarxista de la hegemonía de Ernesto Laclau.During the Carlos Menem´s government held a deep structural change that built a successful hegemony. However, there were diverse voices that expressed their dissidences to the hegemonic discourse. This paper analyzes the public media discursivities of the main figures of the opposition political-party forces during the sedimentation stage of neoliberal hegemony. To do that, it assumes a theoretical and methodological framework based on the contributions of Laclau´s post-Marxist theory of hegemony.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28648Fair, Hernán; Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 2; 12-2013; 213-2332250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:19.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista Political-discursive positioning of the main opposition party forces during sedimentation stage of hegemony Menemist |
title |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
spellingShingle |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista Fair, Hernán Menemismo Hegemonía Análisis del discurso Fuerzas político-partidarias Argentina |
title_short |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
title_full |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
title_fullStr |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
title_full_unstemmed |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
title_sort |
Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fair, Hernán |
author |
Fair, Hernán |
author_facet |
Fair, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Menemismo Hegemonía Análisis del discurso Fuerzas político-partidarias Argentina |
topic |
Menemismo Hegemonía Análisis del discurso Fuerzas político-partidarias Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un profundo cambio estructural que, sin embargo, logró conformar una exitosa hegemonía. No obstante, existieron diversas voces que expresaron disidencias al discurso hegemónico. Este trabajo analiza las características que asumen las discursividades público mediáticas de las principales figuras de las fuerzas de oposición político-partidaria, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía neoliberal. Para ello, se asume un marco teórico-metodológico basado en los aportes de la teoría postmarxista de la hegemonía de Ernesto Laclau. During the Carlos Menem´s government held a deep structural change that built a successful hegemony. However, there were diverse voices that expressed their dissidences to the hegemonic discourse. This paper analyzes the public media discursivities of the main figures of the opposition political-party forces during the sedimentation stage of neoliberal hegemony. To do that, it assumes a theoretical and methodological framework based on the contributions of Laclau´s post-Marxist theory of hegemony. Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un profundo cambio estructural que, sin embargo, logró conformar una exitosa hegemonía. No obstante, existieron diversas voces que expresaron disidencias al discurso hegemónico. Este trabajo analiza las características que asumen las discursividades público mediáticas de las principales figuras de las fuerzas de oposición político-partidaria, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía neoliberal. Para ello, se asume un marco teórico-metodológico basado en los aportes de la teoría postmarxista de la hegemonía de Ernesto Laclau. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28648 Fair, Hernán; Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 2; 12-2013; 213-233 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28648 |
identifier_str_mv |
Fair, Hernán; Posicionamientos político-discursivos de las principales fuerzas de oposición partidaria durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 2; 12-2013; 213-233 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082727083769856 |
score |
13.22299 |