Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha
- Autores
- Garbatzky, Irina Ruth; Iriarte, Luis Ignacio; Moscardi, Matías Eduardo; Porrua, Ana Maria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de un capítulo escrito de manera colectiva por los integrantes del proyecto "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea" y coordinadores del sitio web: www.cajaderesonancia.com.ar. El armado del archivo de puestas en voz y performance poéticas latinoamericanas supone ciertas delimitaciones y modulaciones de la materialidad de una práctica; el anfiteatro es nuestro punto de escucha, ese que según Quignard, siempre tensando el sonido con el paradigma de lo visible, es imposible: "No hay un punto de vista sonoro. No hay terraza, ventana, torreón, ciudadela, mirador panorámico para el sonido". Montar el sitio y el archivo significa construir no uno sino diversos puntos de escucha, que podrían trazar una topología móvil. Hay escuchas panorámicas, la crítica da cuenta de ellas, y hay escuchas situadas; escuchas en salones, teatros, plazas, estudios de grabación; las escuchas siempre se producen en determinados momentos históricos, más allá de la apertura temporal del anacronismo. Hay puntos de escucha atravesados por el ejercicio de escritura crítica pero también por las lecturas que emergen en el momento de la escucha. Así como el logo es un anfiteatro, un espacio público, puede verse, dijimos, como una oreja y esta también es el indicador de un punto de escucha, pero además, la figura de una mediación sobre la que siempre reflexionamos.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARCHIVO
ESCUCHA
POESÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
WEB - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163138
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab4d16914834a51a257408eb703787f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163138 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escuchaGarbatzky, Irina RuthIriarte, Luis IgnacioMoscardi, Matías EduardoPorrua, Ana MariaARCHIVOESCUCHAPOESÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEAWEBhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se trata de un capítulo escrito de manera colectiva por los integrantes del proyecto "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea" y coordinadores del sitio web: www.cajaderesonancia.com.ar. El armado del archivo de puestas en voz y performance poéticas latinoamericanas supone ciertas delimitaciones y modulaciones de la materialidad de una práctica; el anfiteatro es nuestro punto de escucha, ese que según Quignard, siempre tensando el sonido con el paradigma de lo visible, es imposible: "No hay un punto de vista sonoro. No hay terraza, ventana, torreón, ciudadela, mirador panorámico para el sonido". Montar el sitio y el archivo significa construir no uno sino diversos puntos de escucha, que podrían trazar una topología móvil. Hay escuchas panorámicas, la crítica da cuenta de ellas, y hay escuchas situadas; escuchas en salones, teatros, plazas, estudios de grabación; las escuchas siempre se producen en determinados momentos históricos, más allá de la apertura temporal del anacronismo. Hay puntos de escucha atravesados por el ejercicio de escritura crítica pero también por las lecturas que emergen en el momento de la escucha. Así como el logo es un anfiteatro, un espacio público, puede verse, dijimos, como una oreja y esta también es el indicador de un punto de escucha, pero además, la figura de una mediación sobre la que siempre reflexionamos.Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaFil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGoldchluk, Graciela BeatrizEnnis, Juan Antonio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163138Garbatzky, Irina Ruth; Iriarte, Luis Ignacio; Moscardi, Matías Eduardo; Porrua, Ana Maria; Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 143-165978-950-34-1990-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
title |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
spellingShingle |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha Garbatzky, Irina Ruth ARCHIVO ESCUCHA POESÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA WEB |
title_short |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
title_full |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
title_fullStr |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
title_full_unstemmed |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
title_sort |
Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth Iriarte, Luis Ignacio Moscardi, Matías Eduardo Porrua, Ana Maria |
author |
Garbatzky, Irina Ruth |
author_facet |
Garbatzky, Irina Ruth Iriarte, Luis Ignacio Moscardi, Matías Eduardo Porrua, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Iriarte, Luis Ignacio Moscardi, Matías Eduardo Porrua, Ana Maria |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goldchluk, Graciela Beatriz Ennis, Juan Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVO ESCUCHA POESÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA WEB |
topic |
ARCHIVO ESCUCHA POESÍA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA WEB |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de un capítulo escrito de manera colectiva por los integrantes del proyecto "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea" y coordinadores del sitio web: www.cajaderesonancia.com.ar. El armado del archivo de puestas en voz y performance poéticas latinoamericanas supone ciertas delimitaciones y modulaciones de la materialidad de una práctica; el anfiteatro es nuestro punto de escucha, ese que según Quignard, siempre tensando el sonido con el paradigma de lo visible, es imposible: "No hay un punto de vista sonoro. No hay terraza, ventana, torreón, ciudadela, mirador panorámico para el sonido". Montar el sitio y el archivo significa construir no uno sino diversos puntos de escucha, que podrían trazar una topología móvil. Hay escuchas panorámicas, la crítica da cuenta de ellas, y hay escuchas situadas; escuchas en salones, teatros, plazas, estudios de grabación; las escuchas siempre se producen en determinados momentos históricos, más allá de la apertura temporal del anacronismo. Hay puntos de escucha atravesados por el ejercicio de escritura crítica pero también por las lecturas que emergen en el momento de la escucha. Así como el logo es un anfiteatro, un espacio público, puede verse, dijimos, como una oreja y esta también es el indicador de un punto de escucha, pero además, la figura de una mediación sobre la que siempre reflexionamos. Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina Fil: Iriarte, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Porrua, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se trata de un capítulo escrito de manera colectiva por los integrantes del proyecto "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea" y coordinadores del sitio web: www.cajaderesonancia.com.ar. El armado del archivo de puestas en voz y performance poéticas latinoamericanas supone ciertas delimitaciones y modulaciones de la materialidad de una práctica; el anfiteatro es nuestro punto de escucha, ese que según Quignard, siempre tensando el sonido con el paradigma de lo visible, es imposible: "No hay un punto de vista sonoro. No hay terraza, ventana, torreón, ciudadela, mirador panorámico para el sonido". Montar el sitio y el archivo significa construir no uno sino diversos puntos de escucha, que podrían trazar una topología móvil. Hay escuchas panorámicas, la crítica da cuenta de ellas, y hay escuchas situadas; escuchas en salones, teatros, plazas, estudios de grabación; las escuchas siempre se producen en determinados momentos históricos, más allá de la apertura temporal del anacronismo. Hay puntos de escucha atravesados por el ejercicio de escritura crítica pero también por las lecturas que emergen en el momento de la escucha. Así como el logo es un anfiteatro, un espacio público, puede verse, dijimos, como una oreja y esta también es el indicador de un punto de escucha, pero además, la figura de una mediación sobre la que siempre reflexionamos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163138 Garbatzky, Irina Ruth; Iriarte, Luis Ignacio; Moscardi, Matías Eduardo; Porrua, Ana Maria; Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 143-165 978-950-34-1990-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163138 |
identifier_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth; Iriarte, Luis Ignacio; Moscardi, Matías Eduardo; Porrua, Ana Maria; Caja de resonancia: hacia un archivo de la voz y la escucha; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 143-165 978-950-34-1990-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269483999166464 |
score |
13.13397 |