La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global

Autores
Haller, Sofía Clara; Vezub, Julio Esteban; Schwindt, Evangelina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cada vez que los humanos se desplazan por el mundo son acompañadas por profundos cambios en la geografía de animales y plantas: no sólo en el sentido clásico (animales domesticados, cereales y otros) sino en lo referente a las especies marinas que, adosadas a cascos de barcos o a su lastre circulan y se desplazan mundialmente. Este movimiento de especies es capaz de generar una variedad de problemas e impactos sobre la biodiversidad nativa, las sociedades y sus economías.En el marco de un proyecto interdisciplinario entre ciencias de la naturaleza y la sociedad, se abordará a la historia oceánica como un espacio de articulación de relaciones sociales y circulación de personas, con incidencia en la introducción y dispersión de especies. La propuesta vincula al pasado marítimo y continental de la región patagónica y del Atlántico Sur con los procesos de mundialización de las relaciones sociales, políticas y económicas características del siglo XIX y de principios del siglo XX. A partir de ello, se plantea construir una historia de la conectividad marítima que contribuya al conocimiento del movimiento global de las especies por el Atlántico Sur, el litoral patagónico y las islas australes. Se apunta a contribuir a una historia biológica a la vez que social que desborde los límites nacionales, y redefina a la región en contextos globales.
Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Schwindt, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Materia
HISTORIA AMBIENTAL
INVASIONES BIOLOGICAS
NAVEGACION
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135065

id CONICETDig_ab38e6cb21993100e1b3a02eab6544dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social globalHaller, Sofía ClaraVezub, Julio EstebanSchwindt, EvangelinaHISTORIA AMBIENTALINVASIONES BIOLOGICASNAVEGACIONPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Cada vez que los humanos se desplazan por el mundo son acompañadas por profundos cambios en la geografía de animales y plantas: no sólo en el sentido clásico (animales domesticados, cereales y otros) sino en lo referente a las especies marinas que, adosadas a cascos de barcos o a su lastre circulan y se desplazan mundialmente. Este movimiento de especies es capaz de generar una variedad de problemas e impactos sobre la biodiversidad nativa, las sociedades y sus economías.En el marco de un proyecto interdisciplinario entre ciencias de la naturaleza y la sociedad, se abordará a la historia oceánica como un espacio de articulación de relaciones sociales y circulación de personas, con incidencia en la introducción y dispersión de especies. La propuesta vincula al pasado marítimo y continental de la región patagónica y del Atlántico Sur con los procesos de mundialización de las relaciones sociales, políticas y económicas características del siglo XIX y de principios del siglo XX. A partir de ello, se plantea construir una historia de la conectividad marítima que contribuya al conocimiento del movimiento global de las especies por el Atlántico Sur, el litoral patagónico y las islas australes. Se apunta a contribuir a una historia biológica a la vez que social que desborde los límites nacionales, y redefina a la región en contextos globales.Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Schwindt, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaGrupo de Estudios Sociales MarítimosNieto, Alejandro AgustínYurkievich, Gonzalo Julián2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135065Haller, Sofía Clara; Vezub, Julio Esteban; Schwindt, Evangelina; La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; 2018; 1-23978-987-42-8653-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-puertos/espacios-portuarios/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-puertos/espacios-portuarios/la-historia-maritima-del-atlantico-sur/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:23.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
title La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
spellingShingle La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
Haller, Sofía Clara
HISTORIA AMBIENTAL
INVASIONES BIOLOGICAS
NAVEGACION
PATAGONIA
title_short La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
title_full La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
title_fullStr La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
title_full_unstemmed La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
title_sort La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global
dc.creator.none.fl_str_mv Haller, Sofía Clara
Vezub, Julio Esteban
Schwindt, Evangelina
author Haller, Sofía Clara
author_facet Haller, Sofía Clara
Vezub, Julio Esteban
Schwindt, Evangelina
author_role author
author2 Vezub, Julio Esteban
Schwindt, Evangelina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto, Alejandro Agustín
Yurkievich, Gonzalo Julián
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA AMBIENTAL
INVASIONES BIOLOGICAS
NAVEGACION
PATAGONIA
topic HISTORIA AMBIENTAL
INVASIONES BIOLOGICAS
NAVEGACION
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cada vez que los humanos se desplazan por el mundo son acompañadas por profundos cambios en la geografía de animales y plantas: no sólo en el sentido clásico (animales domesticados, cereales y otros) sino en lo referente a las especies marinas que, adosadas a cascos de barcos o a su lastre circulan y se desplazan mundialmente. Este movimiento de especies es capaz de generar una variedad de problemas e impactos sobre la biodiversidad nativa, las sociedades y sus economías.En el marco de un proyecto interdisciplinario entre ciencias de la naturaleza y la sociedad, se abordará a la historia oceánica como un espacio de articulación de relaciones sociales y circulación de personas, con incidencia en la introducción y dispersión de especies. La propuesta vincula al pasado marítimo y continental de la región patagónica y del Atlántico Sur con los procesos de mundialización de las relaciones sociales, políticas y económicas características del siglo XIX y de principios del siglo XX. A partir de ello, se plantea construir una historia de la conectividad marítima que contribuya al conocimiento del movimiento global de las especies por el Atlántico Sur, el litoral patagónico y las islas australes. Se apunta a contribuir a una historia biológica a la vez que social que desborde los límites nacionales, y redefina a la región en contextos globales.
Fil: Haller, Sofía Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Schwindt, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
description Cada vez que los humanos se desplazan por el mundo son acompañadas por profundos cambios en la geografía de animales y plantas: no sólo en el sentido clásico (animales domesticados, cereales y otros) sino en lo referente a las especies marinas que, adosadas a cascos de barcos o a su lastre circulan y se desplazan mundialmente. Este movimiento de especies es capaz de generar una variedad de problemas e impactos sobre la biodiversidad nativa, las sociedades y sus economías.En el marco de un proyecto interdisciplinario entre ciencias de la naturaleza y la sociedad, se abordará a la historia oceánica como un espacio de articulación de relaciones sociales y circulación de personas, con incidencia en la introducción y dispersión de especies. La propuesta vincula al pasado marítimo y continental de la región patagónica y del Atlántico Sur con los procesos de mundialización de las relaciones sociales, políticas y económicas características del siglo XIX y de principios del siglo XX. A partir de ello, se plantea construir una historia de la conectividad marítima que contribuya al conocimiento del movimiento global de las especies por el Atlántico Sur, el litoral patagónico y las islas australes. Se apunta a contribuir a una historia biológica a la vez que social que desborde los límites nacionales, y redefina a la región en contextos globales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135065
Haller, Sofía Clara; Vezub, Julio Esteban; Schwindt, Evangelina; La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; 2018; 1-23
978-987-42-8653-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135065
identifier_str_mv Haller, Sofía Clara; Vezub, Julio Esteban; Schwindt, Evangelina; La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: Circulación de especies en el contexto social global; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; 2018; 1-23
978-987-42-8653-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-puertos/espacios-portuarios/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-puertos/espacios-portuarios/la-historia-maritima-del-atlantico-sur/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613670469894144
score 13.070432