El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler
- Autores
- Castro, Fabricio Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo versa sobre la relación entre política y valores en la modernidad. Para ello se repone una serie de autores y tradiciones de pensamiento poco explorados en la actualidad pero que han revestido suma importancia en su contexto de producción. De esta forma, se busca ampliar los horizontes de un tema siempre actual en la teoría política, enriqueciendo y pluralizando las referencias sobre las cuales se dialoga académicamente. Por consiguiente, los distintos artículos efectúan un abordaje crítico-interpretativo de autores heterogéneos entre sí -tales como Friedrich Nietzsche, Donoso Cortés, Heinrich Rickert, Oswald Spengler, Ernst Jünger y Carlos Astrada- en un período que comienza en la segunda mitad del siglo XIX, que se inicia con la brecha analítica sobre los valores, la moral y la ciencia que la obra nietzscheana produce, y que culmina en el período de entreguerras con las formulaciones acerca de la tecnificación y la consecuente emergencia de paradigmas políticos críticos al liberalismo, como el fascismo francés.En suma, producto de inquietudes propias de un proyecto de investigación -denominado "Valores y política en la modernidad. Carl Schmitt, lector de Max Weber y Martin Heidegger" (Proyecto de Reconociminto Institucional R15-046)- que procura repensar, colectiva y singularmente, el vínculo que es objeto de estudio, los ejercicios que se ofrecen a continuación muestran ciertas modulaciones a través de las cuales se comprendieron procesos característicos de la Era moderna y al lugar asignado a la política en ellos.
Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Argentina - Materia
-
Política
Valores
Modernidad
Secularización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab2abf1326b6f2f4ef8585a07371f4ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald SpenglerCastro, Fabricio EzequielPolíticaValoresModernidadSecularizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo versa sobre la relación entre política y valores en la modernidad. Para ello se repone una serie de autores y tradiciones de pensamiento poco explorados en la actualidad pero que han revestido suma importancia en su contexto de producción. De esta forma, se busca ampliar los horizontes de un tema siempre actual en la teoría política, enriqueciendo y pluralizando las referencias sobre las cuales se dialoga académicamente. Por consiguiente, los distintos artículos efectúan un abordaje crítico-interpretativo de autores heterogéneos entre sí -tales como Friedrich Nietzsche, Donoso Cortés, Heinrich Rickert, Oswald Spengler, Ernst Jünger y Carlos Astrada- en un período que comienza en la segunda mitad del siglo XIX, que se inicia con la brecha analítica sobre los valores, la moral y la ciencia que la obra nietzscheana produce, y que culmina en el período de entreguerras con las formulaciones acerca de la tecnificación y la consecuente emergencia de paradigmas políticos críticos al liberalismo, como el fascismo francés.En suma, producto de inquietudes propias de un proyecto de investigación -denominado "Valores y política en la modernidad. Carl Schmitt, lector de Max Weber y Martin Heidegger" (Proyecto de Reconociminto Institucional R15-046)- que procura repensar, colectiva y singularmente, el vínculo que es objeto de estudio, los ejercicios que se ofrecen a continuación muestran ciertas modulaciones a través de las cuales se comprendieron procesos característicos de la Era moderna y al lugar asignado a la política en ellos.Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"Laleff Ilieff, Ricardo Jesús2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135567Castro, Fabricio Ezequiel; El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; 45; 2017; 44-50978-950-29-1621-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-45-politica-y-valores-en-la-modernidad-un-recorrido-teorico-politico-desde-la-muerte-de-dios-nietzscheana-a-las-tribulaciones-del-periodo-de-entreguerras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:03.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
title |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
spellingShingle |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler Castro, Fabricio Ezequiel Política Valores Modernidad Secularización |
title_short |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
title_full |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
title_fullStr |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
title_full_unstemmed |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
title_sort |
El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author_facet |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Valores Modernidad Secularización |
topic |
Política Valores Modernidad Secularización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo versa sobre la relación entre política y valores en la modernidad. Para ello se repone una serie de autores y tradiciones de pensamiento poco explorados en la actualidad pero que han revestido suma importancia en su contexto de producción. De esta forma, se busca ampliar los horizontes de un tema siempre actual en la teoría política, enriqueciendo y pluralizando las referencias sobre las cuales se dialoga académicamente. Por consiguiente, los distintos artículos efectúan un abordaje crítico-interpretativo de autores heterogéneos entre sí -tales como Friedrich Nietzsche, Donoso Cortés, Heinrich Rickert, Oswald Spengler, Ernst Jünger y Carlos Astrada- en un período que comienza en la segunda mitad del siglo XIX, que se inicia con la brecha analítica sobre los valores, la moral y la ciencia que la obra nietzscheana produce, y que culmina en el período de entreguerras con las formulaciones acerca de la tecnificación y la consecuente emergencia de paradigmas políticos críticos al liberalismo, como el fascismo francés.En suma, producto de inquietudes propias de un proyecto de investigación -denominado "Valores y política en la modernidad. Carl Schmitt, lector de Max Weber y Martin Heidegger" (Proyecto de Reconociminto Institucional R15-046)- que procura repensar, colectiva y singularmente, el vínculo que es objeto de estudio, los ejercicios que se ofrecen a continuación muestran ciertas modulaciones a través de las cuales se comprendieron procesos característicos de la Era moderna y al lugar asignado a la política en ellos. Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Argentina |
description |
El presente trabajo versa sobre la relación entre política y valores en la modernidad. Para ello se repone una serie de autores y tradiciones de pensamiento poco explorados en la actualidad pero que han revestido suma importancia en su contexto de producción. De esta forma, se busca ampliar los horizontes de un tema siempre actual en la teoría política, enriqueciendo y pluralizando las referencias sobre las cuales se dialoga académicamente. Por consiguiente, los distintos artículos efectúan un abordaje crítico-interpretativo de autores heterogéneos entre sí -tales como Friedrich Nietzsche, Donoso Cortés, Heinrich Rickert, Oswald Spengler, Ernst Jünger y Carlos Astrada- en un período que comienza en la segunda mitad del siglo XIX, que se inicia con la brecha analítica sobre los valores, la moral y la ciencia que la obra nietzscheana produce, y que culmina en el período de entreguerras con las formulaciones acerca de la tecnificación y la consecuente emergencia de paradigmas políticos críticos al liberalismo, como el fascismo francés.En suma, producto de inquietudes propias de un proyecto de investigación -denominado "Valores y política en la modernidad. Carl Schmitt, lector de Max Weber y Martin Heidegger" (Proyecto de Reconociminto Institucional R15-046)- que procura repensar, colectiva y singularmente, el vínculo que es objeto de estudio, los ejercicios que se ofrecen a continuación muestran ciertas modulaciones a través de las cuales se comprendieron procesos característicos de la Era moderna y al lugar asignado a la política en ellos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135567 Castro, Fabricio Ezequiel; El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; 45; 2017; 44-50 978-950-29-1621-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135567 |
identifier_str_mv |
Castro, Fabricio Ezequiel; El concepto de civilización en Juan Donoso Cortés y Oswald Spengler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; 45; 2017; 44-50 978-950-29-1621-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-45-politica-y-valores-en-la-modernidad-un-recorrido-teorico-politico-desde-la-muerte-de-dios-nietzscheana-a-las-tribulaciones-del-periodo-de-entreguerras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083139406921728 |
score |
13.22299 |