En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico

Autores
Aguirre, Germán Rodrigo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente reflexión despliega algunos aspectos del pensamiento del filósofo neokantiano Heinrich Rickert en torno al problema de los valores. El trabajo se divide en tres momentos. Primero, partimos de la teoría del conocimiento de Rickert, cuyo análisis permite mostrar la irreductibilidad de la distancia entre concepto y realidad; y la consecuente necesidad de articular un enfoque formal sobre el conocimiento. Segundo, nos detenemos en la singularidad que, desde el punto de vista formal, presentan las ciencias históricas en términos de la formación conceptual. Allí, la noción de “referencia a valores” deviene central. Tercero, mostramos cómo dicho autor aborda la cuestión de la objetividad del conocimiento histórico en términos de la relación entre valores y verdad, escenario en el cual la apelación a una filosofía de la historia aparece como ineludible. Concluimos planteando que la preocupación del autor respecto de la objetividad de los valores lo puso en un terreno de discusión singular, diferenciándolo tanto del relativismo como de la metafísica.
Fil: Aguirre, Germán Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
POLÍTICA
VALORES
MODERNIDAD
SECULARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254334

id CONICETDig_250be6da11680cb69685f7786942fdbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento históricoAguirre, Germán RodrigoPOLÍTICAVALORESMODERNIDADSECULARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La presente reflexión despliega algunos aspectos del pensamiento del filósofo neokantiano Heinrich Rickert en torno al problema de los valores. El trabajo se divide en tres momentos. Primero, partimos de la teoría del conocimiento de Rickert, cuyo análisis permite mostrar la irreductibilidad de la distancia entre concepto y realidad; y la consecuente necesidad de articular un enfoque formal sobre el conocimiento. Segundo, nos detenemos en la singularidad que, desde el punto de vista formal, presentan las ciencias históricas en términos de la formación conceptual. Allí, la noción de “referencia a valores” deviene central. Tercero, mostramos cómo dicho autor aborda la cuestión de la objetividad del conocimiento histórico en términos de la relación entre valores y verdad, escenario en el cual la apelación a una filosofía de la historia aparece como ineludible. Concluimos planteando que la preocupación del autor respecto de la objetividad de los valores lo puso en un terreno de discusión singular, diferenciándolo tanto del relativismo como de la metafísica.Fil: Aguirre, Germán Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniLaleff Ilieff, Ricardo Jesús2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254334Aguirre, Germán Rodrigo; En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 45; 2017; 51-57978-950-29-1621-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-45-politica-y-valores-en-la-modernidad-un-recorrido-teorico-politico-desde-la-muerte-de-dios-nietzscheana-a-las-tribulaciones-del-periodo-de-entreguerras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:00.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
title En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
spellingShingle En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
Aguirre, Germán Rodrigo
POLÍTICA
VALORES
MODERNIDAD
SECULARIZACIÓN
title_short En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
title_full En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
title_fullStr En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
title_full_unstemmed En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
title_sort En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Germán Rodrigo
author Aguirre, Germán Rodrigo
author_facet Aguirre, Germán Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
VALORES
MODERNIDAD
SECULARIZACIÓN
topic POLÍTICA
VALORES
MODERNIDAD
SECULARIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente reflexión despliega algunos aspectos del pensamiento del filósofo neokantiano Heinrich Rickert en torno al problema de los valores. El trabajo se divide en tres momentos. Primero, partimos de la teoría del conocimiento de Rickert, cuyo análisis permite mostrar la irreductibilidad de la distancia entre concepto y realidad; y la consecuente necesidad de articular un enfoque formal sobre el conocimiento. Segundo, nos detenemos en la singularidad que, desde el punto de vista formal, presentan las ciencias históricas en términos de la formación conceptual. Allí, la noción de “referencia a valores” deviene central. Tercero, mostramos cómo dicho autor aborda la cuestión de la objetividad del conocimiento histórico en términos de la relación entre valores y verdad, escenario en el cual la apelación a una filosofía de la historia aparece como ineludible. Concluimos planteando que la preocupación del autor respecto de la objetividad de los valores lo puso en un terreno de discusión singular, diferenciándolo tanto del relativismo como de la metafísica.
Fil: Aguirre, Germán Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La presente reflexión despliega algunos aspectos del pensamiento del filósofo neokantiano Heinrich Rickert en torno al problema de los valores. El trabajo se divide en tres momentos. Primero, partimos de la teoría del conocimiento de Rickert, cuyo análisis permite mostrar la irreductibilidad de la distancia entre concepto y realidad; y la consecuente necesidad de articular un enfoque formal sobre el conocimiento. Segundo, nos detenemos en la singularidad que, desde el punto de vista formal, presentan las ciencias históricas en términos de la formación conceptual. Allí, la noción de “referencia a valores” deviene central. Tercero, mostramos cómo dicho autor aborda la cuestión de la objetividad del conocimiento histórico en términos de la relación entre valores y verdad, escenario en el cual la apelación a una filosofía de la historia aparece como ineludible. Concluimos planteando que la preocupación del autor respecto de la objetividad de los valores lo puso en un terreno de discusión singular, diferenciándolo tanto del relativismo como de la metafísica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254334
Aguirre, Germán Rodrigo; En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 45; 2017; 51-57
978-950-29-1621-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254334
identifier_str_mv Aguirre, Germán Rodrigo; En defensa de la forma: Heinrich Rickert, la filosofía de los valores y el problema de la objetividad del conocimiento histórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 45; 2017; 51-57
978-950-29-1621-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-45-politica-y-valores-en-la-modernidad-un-recorrido-teorico-politico-desde-la-muerte-de-dios-nietzscheana-a-las-tribulaciones-del-periodo-de-entreguerras/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082790132547584
score 13.22299