Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red

Autores
Perlo, Claudia Liliana; Costa, Leticia; Lopez Romorini, Maria Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es el resultado de una síntesis integradora de diferentes trabajos realizados en nuestro equipo de investigación. Su objetivo es mostrar la investigación de prácticas sociales que si bien se encuentran fuertemente condicionadas por un contexto histórico-político, a su vez detentan la capacidad de engendrar nuevos productos, percepciones, expresiones y acciones entre los individuos que las llevan a cabo “cara a cara”, en un quehacer cotidiano. La perspectiva teórica-metodológica, parte de la microfísica del poder (Foucault, 1980) hacia las prácticas “del mundo de la vida cotidiana” (sociología fenomenológica) (Schultz, 1974) abordando este campo dinámico en articulación entre lo micro y lo macro. Los aportes de la perspectiva micropolítica (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terrén, 2004; Blasé y Blasé, 1997; López Yánez y Sánchez Moreno 2004) brindan un marco psicosociológico para comprender la acción colectiva en el contexto organizacional. De este modo tomando como eje organizador la configuración del otro y el poder, se presentan diversas categorías de análisis tales como: lógica del juego, emoción, vínculo, dimensión comunicativa, tiempo y espacio, cambio colectivo y metodologías de aprendizaje, para explicar y comprender el modo en que estas diferentes configuraciones de la alteridad, obstaculizan o permiten el encuentro humano en la red organizativa.
This article is the result of an integrative synthesis of different projects executed by a research team. Its aim is to show research about social practices that, although they are strongly conditioned by a historical-political context, at the same time restrain the ability to generate new products, perceptions, expressions and actions among the individuals who carry them out “face to face,” on a daily basis. The theoretical and methodological perspective starts with the microphysics of power (Foucault, 1980) and moves toward practices “in the world of everyday life” (phenomenological sociology) (Schultz, 1974), dealing with this dynamic field combining the micro and the macro. Contributions of the micropolitical perspective (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terren, 2004; Blase and Blase, 1997; López Yañez and Sánchez Moreno; 2004) offer a psychosocial framework for understanding collective action in the organizational context. Thus, taking configuration of the other and power as an organizing axis, diverse categories of analysis are presented, such as: games logic, emotion, bonding, communicative dimension, time and space, collective change and learning methodologies, to explain and understand the way in which these different configurations of otherness hinder or permit human encounter in the organizational network. Keywords: Configuration, otherness, power, network.
Fil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Costa, Leticia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
CONFIGURACIÓN
OTREDAD
PODER
RED
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10814

id CONICETDig_ab06eca50105dea7200afedd08c9cab3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la redConfigurations of Otherness and Power: From Loneliness in the Pyramid to Encounter on the NetworkPerlo, Claudia LilianaCosta, LeticiaLopez Romorini, Maria VerónicaCONFIGURACIÓNOTREDADPODERREDhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo es el resultado de una síntesis integradora de diferentes trabajos realizados en nuestro equipo de investigación. Su objetivo es mostrar la investigación de prácticas sociales que si bien se encuentran fuertemente condicionadas por un contexto histórico-político, a su vez detentan la capacidad de engendrar nuevos productos, percepciones, expresiones y acciones entre los individuos que las llevan a cabo “cara a cara”, en un quehacer cotidiano. La perspectiva teórica-metodológica, parte de la microfísica del poder (Foucault, 1980) hacia las prácticas “del mundo de la vida cotidiana” (sociología fenomenológica) (Schultz, 1974) abordando este campo dinámico en articulación entre lo micro y lo macro. Los aportes de la perspectiva micropolítica (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terrén, 2004; Blasé y Blasé, 1997; López Yánez y Sánchez Moreno 2004) brindan un marco psicosociológico para comprender la acción colectiva en el contexto organizacional. De este modo tomando como eje organizador la configuración del otro y el poder, se presentan diversas categorías de análisis tales como: lógica del juego, emoción, vínculo, dimensión comunicativa, tiempo y espacio, cambio colectivo y metodologías de aprendizaje, para explicar y comprender el modo en que estas diferentes configuraciones de la alteridad, obstaculizan o permiten el encuentro humano en la red organizativa.This article is the result of an integrative synthesis of different projects executed by a research team. Its aim is to show research about social practices that, although they are strongly conditioned by a historical-political context, at the same time restrain the ability to generate new products, perceptions, expressions and actions among the individuals who carry them out “face to face,” on a daily basis. The theoretical and methodological perspective starts with the microphysics of power (Foucault, 1980) and moves toward practices “in the world of everyday life” (phenomenological sociology) (Schultz, 1974), dealing with this dynamic field combining the micro and the macro. Contributions of the micropolitical perspective (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terren, 2004; Blase and Blase, 1997; López Yañez and Sánchez Moreno; 2004) offer a psychosocial framework for understanding collective action in the organizational context. Thus, taking configuration of the other and power as an organizing axis, diverse categories of analysis are presented, such as: games logic, emotion, bonding, communicative dimension, time and space, collective change and learning methodologies, to explain and understand the way in which these different configurations of otherness hinder or permit human encounter in the organizational network. Keywords: Configuration, otherness, power, network.Fil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Costa, Leticia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Rafael Belloso Chacín2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10814Perlo, Claudia Liliana; Costa, Leticia; Lopez Romorini, Maria Verónica; Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 2; 5-2015; 281-3071317-05702343-5763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:56.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
Configurations of Otherness and Power: From Loneliness in the Pyramid to Encounter on the Network
title Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
spellingShingle Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
Perlo, Claudia Liliana
CONFIGURACIÓN
OTREDAD
PODER
RED
title_short Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
title_full Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
title_fullStr Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
title_full_unstemmed Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
title_sort Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red
dc.creator.none.fl_str_mv Perlo, Claudia Liliana
Costa, Leticia
Lopez Romorini, Maria Verónica
author Perlo, Claudia Liliana
author_facet Perlo, Claudia Liliana
Costa, Leticia
Lopez Romorini, Maria Verónica
author_role author
author2 Costa, Leticia
Lopez Romorini, Maria Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFIGURACIÓN
OTREDAD
PODER
RED
topic CONFIGURACIÓN
OTREDAD
PODER
RED
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es el resultado de una síntesis integradora de diferentes trabajos realizados en nuestro equipo de investigación. Su objetivo es mostrar la investigación de prácticas sociales que si bien se encuentran fuertemente condicionadas por un contexto histórico-político, a su vez detentan la capacidad de engendrar nuevos productos, percepciones, expresiones y acciones entre los individuos que las llevan a cabo “cara a cara”, en un quehacer cotidiano. La perspectiva teórica-metodológica, parte de la microfísica del poder (Foucault, 1980) hacia las prácticas “del mundo de la vida cotidiana” (sociología fenomenológica) (Schultz, 1974) abordando este campo dinámico en articulación entre lo micro y lo macro. Los aportes de la perspectiva micropolítica (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terrén, 2004; Blasé y Blasé, 1997; López Yánez y Sánchez Moreno 2004) brindan un marco psicosociológico para comprender la acción colectiva en el contexto organizacional. De este modo tomando como eje organizador la configuración del otro y el poder, se presentan diversas categorías de análisis tales como: lógica del juego, emoción, vínculo, dimensión comunicativa, tiempo y espacio, cambio colectivo y metodologías de aprendizaje, para explicar y comprender el modo en que estas diferentes configuraciones de la alteridad, obstaculizan o permiten el encuentro humano en la red organizativa.
This article is the result of an integrative synthesis of different projects executed by a research team. Its aim is to show research about social practices that, although they are strongly conditioned by a historical-political context, at the same time restrain the ability to generate new products, perceptions, expressions and actions among the individuals who carry them out “face to face,” on a daily basis. The theoretical and methodological perspective starts with the microphysics of power (Foucault, 1980) and moves toward practices “in the world of everyday life” (phenomenological sociology) (Schultz, 1974), dealing with this dynamic field combining the micro and the macro. Contributions of the micropolitical perspective (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terren, 2004; Blase and Blase, 1997; López Yañez and Sánchez Moreno; 2004) offer a psychosocial framework for understanding collective action in the organizational context. Thus, taking configuration of the other and power as an organizing axis, diverse categories of analysis are presented, such as: games logic, emotion, bonding, communicative dimension, time and space, collective change and learning methodologies, to explain and understand the way in which these different configurations of otherness hinder or permit human encounter in the organizational network. Keywords: Configuration, otherness, power, network.
Fil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Costa, Leticia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Este artículo es el resultado de una síntesis integradora de diferentes trabajos realizados en nuestro equipo de investigación. Su objetivo es mostrar la investigación de prácticas sociales que si bien se encuentran fuertemente condicionadas por un contexto histórico-político, a su vez detentan la capacidad de engendrar nuevos productos, percepciones, expresiones y acciones entre los individuos que las llevan a cabo “cara a cara”, en un quehacer cotidiano. La perspectiva teórica-metodológica, parte de la microfísica del poder (Foucault, 1980) hacia las prácticas “del mundo de la vida cotidiana” (sociología fenomenológica) (Schultz, 1974) abordando este campo dinámico en articulación entre lo micro y lo macro. Los aportes de la perspectiva micropolítica (Ball, 1989; Bardisa, 1997; Terrén, 2004; Blasé y Blasé, 1997; López Yánez y Sánchez Moreno 2004) brindan un marco psicosociológico para comprender la acción colectiva en el contexto organizacional. De este modo tomando como eje organizador la configuración del otro y el poder, se presentan diversas categorías de análisis tales como: lógica del juego, emoción, vínculo, dimensión comunicativa, tiempo y espacio, cambio colectivo y metodologías de aprendizaje, para explicar y comprender el modo en que estas diferentes configuraciones de la alteridad, obstaculizan o permiten el encuentro humano en la red organizativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10814
Perlo, Claudia Liliana; Costa, Leticia; Lopez Romorini, Maria Verónica; Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 2; 5-2015; 281-307
1317-0570
2343-5763
url http://hdl.handle.net/11336/10814
identifier_str_mv Perlo, Claudia Liliana; Costa, Leticia; Lopez Romorini, Maria Verónica; Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro en la red; Universidad Rafael Belloso Chacín; Telos; 17; 2; 5-2015; 281-307
1317-0570
2343-5763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/view/4001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Rafael Belloso Chacín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Rafael Belloso Chacín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270062744961024
score 13.13397