Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo

Autores
Fernández, Mariano Néstor; de Diego, Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Para sostener esa idea, desplegamos nuestro planteo en tres pasos: una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento a esas condiciones; y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales como fundamento de sus decisiones políticas.
Was the Kirchnerism (2003-2015) a populist experience? Focused on the relations between government and media and mediatization strategies of the presidential figure in Argentina, we propose a nuanced response: throughout those 12 years what is verified is an evolve into populism as a non-programmatic reaction to certain political conflicts that marked the presidencies of N. Kirchner and C. Fernández. A description of the pre-existing mediatization conditions; an analysis of the strategies of accommodation; and a reconstruction of the ideological positioning sustain our hypothesis
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: de Diego, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
Materia
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POPULISMO
MEDIATIZACIÓN
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181377

id CONICETDig_aae0b063abcac23b0f4fd1511a3b6ff6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismoA populist becoming: political communication and mediatization in Kirchnerism’s periodFernández, Mariano Néstorde Diego, JuliaKIRCHNERISMOARGENTINAPOPULISMOMEDIATIZACIÓNDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Para sostener esa idea, desplegamos nuestro planteo en tres pasos: una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento a esas condiciones; y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales como fundamento de sus decisiones políticas.Was the Kirchnerism (2003-2015) a populist experience? Focused on the relations between government and media and mediatization strategies of the presidential figure in Argentina, we propose a nuanced response: throughout those 12 years what is verified is an evolve into populism as a non-programmatic reaction to certain political conflicts that marked the presidencies of N. Kirchner and C. Fernández. A description of the pre-existing mediatization conditions; an analysis of the strategies of accommodation; and a reconstruction of the ideological positioning sustain our hypothesisFil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: de Diego, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; ArgentinaFederación Latinoamericana de Semiótica2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181377Fernández, Mariano Néstor; de Diego, Julia; Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo; Federación Latinoamericana de Semiótica; deSignis; 31; 11-2019; 271-2821578-42232462-7259CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.designisfels.net/revista/31/designis-i31p271-282.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35659/designis.i31p271-282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:37.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
A populist becoming: political communication and mediatization in Kirchnerism’s period
title Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
spellingShingle Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
Fernández, Mariano Néstor
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POPULISMO
MEDIATIZACIÓN
DISCURSO
title_short Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
title_full Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
title_fullStr Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
title_full_unstemmed Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
title_sort Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariano Néstor
de Diego, Julia
author Fernández, Mariano Néstor
author_facet Fernández, Mariano Néstor
de Diego, Julia
author_role author
author2 de Diego, Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POPULISMO
MEDIATIZACIÓN
DISCURSO
topic KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POPULISMO
MEDIATIZACIÓN
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Para sostener esa idea, desplegamos nuestro planteo en tres pasos: una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento a esas condiciones; y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales como fundamento de sus decisiones políticas.
Was the Kirchnerism (2003-2015) a populist experience? Focused on the relations between government and media and mediatization strategies of the presidential figure in Argentina, we propose a nuanced response: throughout those 12 years what is verified is an evolve into populism as a non-programmatic reaction to certain political conflicts that marked the presidencies of N. Kirchner and C. Fernández. A description of the pre-existing mediatization conditions; an analysis of the strategies of accommodation; and a reconstruction of the ideological positioning sustain our hypothesis
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: de Diego, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina
description ¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Para sostener esa idea, desplegamos nuestro planteo en tres pasos: una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento a esas condiciones; y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales como fundamento de sus decisiones políticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181377
Fernández, Mariano Néstor; de Diego, Julia; Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo; Federación Latinoamericana de Semiótica; deSignis; 31; 11-2019; 271-282
1578-4223
2462-7259
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181377
identifier_str_mv Fernández, Mariano Néstor; de Diego, Julia; Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo; Federación Latinoamericana de Semiótica; deSignis; 31; 11-2019; 271-282
1578-4223
2462-7259
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.designisfels.net/revista/31/designis-i31p271-282.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35659/designis.i31p271-282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Semiótica
publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Semiótica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268679241203712
score 13.13397