El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)

Autores
Solís Carnicer, María del Mar
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las elecciones de febrero de 1946 el peronismo se consagró triunfador en todo el país, no solo accedió a la presidencia de la República y consiguió una abrumadora mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación sino que logró imponer sus fórmulas en los gobiernos de casi todas las provincias, con una sola excepción, la provincia de Corrientes, en la que resultó ganadora la fórmula radical. Esta situación peculiar derivó en un conflictivo proceso político e institucional que obligó al peronismo correntino a reformular sus estrategias políticas en la provincia, reorganizar sus fuerzas y redefinir su identidad. Una intervención federal decretada por el gobierno nacional en septiembre de 1947 fue parte de ese proyecto, en el que se incluyó una reforma al sistema electoral de la provincia y una política de acercamiento a los partidos conservadores. En este trabajo buscamos analizar ese proceso, que se inicia a partir de la derrota electoral de 1946 y que finaliza con el triunfo de la fórmula proclamada por el peronismo en las elecciones provinciales de diciembre de 1948. En un intento por establecer ciertas pautas comunes que permitan la comparación nos concentramos exclusivamente en las elecciones ejecutivas provinciales, dejando de lado las demás. Asimismo, prestamos especial atención a las estrategias políticas y electorales empleadas en cada caso, así como a la reconstrucción historiográfica del proceso de reorganización interna del peronismo durante ese período.
By wining the national elections in February, 1946, the peronism obtained the Presidency, the majority at the Representative Chamber, and most of the State governments with the exception of Corrientes where the radicales imposed. This particular situation led to a conflictive institutional and political process that in turn derived in the reformulation of the Correntinean peronist political strategies, identities and forces. A federal intervention in 1947 ordered by the federal government was part of this project. This included the reform of the electoral system in the province and a policy of affinity with the conservative parties. In this study we examine this process from the 1946 till December 1948, with a particular focus on the executive elections. In addition, we are interested in examining the electoral and political strategies, as well as the historiographic reconstruction of peronist organization in this period.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Peronismo
Historia Política
Estrategias Electorales
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9283

id CONICETDig_aad505535f915787706ab647dc7f81ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)Redefining Strategies: The Correntinean Peronism between being Electorally Defeated and Conquering the Political Power (1946 - 1948)Solís Carnicer, María del MarPeronismoHistoria PolíticaEstrategias ElectoralesCorrientes (Argentina)https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las elecciones de febrero de 1946 el peronismo se consagró triunfador en todo el país, no solo accedió a la presidencia de la República y consiguió una abrumadora mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación sino que logró imponer sus fórmulas en los gobiernos de casi todas las provincias, con una sola excepción, la provincia de Corrientes, en la que resultó ganadora la fórmula radical. Esta situación peculiar derivó en un conflictivo proceso político e institucional que obligó al peronismo correntino a reformular sus estrategias políticas en la provincia, reorganizar sus fuerzas y redefinir su identidad. Una intervención federal decretada por el gobierno nacional en septiembre de 1947 fue parte de ese proyecto, en el que se incluyó una reforma al sistema electoral de la provincia y una política de acercamiento a los partidos conservadores. En este trabajo buscamos analizar ese proceso, que se inicia a partir de la derrota electoral de 1946 y que finaliza con el triunfo de la fórmula proclamada por el peronismo en las elecciones provinciales de diciembre de 1948. En un intento por establecer ciertas pautas comunes que permitan la comparación nos concentramos exclusivamente en las elecciones ejecutivas provinciales, dejando de lado las demás. Asimismo, prestamos especial atención a las estrategias políticas y electorales empleadas en cada caso, así como a la reconstrucción historiográfica del proceso de reorganización interna del peronismo durante ese período.By wining the national elections in February, 1946, the peronism obtained the Presidency, the majority at the Representative Chamber, and most of the State governments with the exception of Corrientes where the radicales imposed. This particular situation led to a conflictive institutional and political process that in turn derived in the reformulation of the Correntinean peronist political strategies, identities and forces. A federal intervention in 1947 ordered by the federal government was part of this project. This included the reform of the electoral system in the province and a policy of affinity with the conservative parties. In this study we examine this process from the 1946 till December 1948, with a particular focus on the executive elections. In addition, we are interested in examining the electoral and political strategies, as well as the historiographic reconstruction of peronist organization in this period.Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9283Solís Carnicer, María del Mar; El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 18; 12-2010; 59-810325-82382525-1627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/publicaciones-periodicas/revista-folia-historica-del-nordeste/revista-folia-historica-del-nordeste-volumenes-anteriores/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:27.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
Redefining Strategies: The Correntinean Peronism between being Electorally Defeated and Conquering the Political Power (1946 - 1948)
title El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
spellingShingle El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
Solís Carnicer, María del Mar
Peronismo
Historia Política
Estrategias Electorales
Corrientes (Argentina)
title_short El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
title_full El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
title_fullStr El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
title_full_unstemmed El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
title_sort El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948)
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Carnicer, María del Mar
author Solís Carnicer, María del Mar
author_facet Solís Carnicer, María del Mar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Historia Política
Estrategias Electorales
Corrientes (Argentina)
topic Peronismo
Historia Política
Estrategias Electorales
Corrientes (Argentina)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las elecciones de febrero de 1946 el peronismo se consagró triunfador en todo el país, no solo accedió a la presidencia de la República y consiguió una abrumadora mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación sino que logró imponer sus fórmulas en los gobiernos de casi todas las provincias, con una sola excepción, la provincia de Corrientes, en la que resultó ganadora la fórmula radical. Esta situación peculiar derivó en un conflictivo proceso político e institucional que obligó al peronismo correntino a reformular sus estrategias políticas en la provincia, reorganizar sus fuerzas y redefinir su identidad. Una intervención federal decretada por el gobierno nacional en septiembre de 1947 fue parte de ese proyecto, en el que se incluyó una reforma al sistema electoral de la provincia y una política de acercamiento a los partidos conservadores. En este trabajo buscamos analizar ese proceso, que se inicia a partir de la derrota electoral de 1946 y que finaliza con el triunfo de la fórmula proclamada por el peronismo en las elecciones provinciales de diciembre de 1948. En un intento por establecer ciertas pautas comunes que permitan la comparación nos concentramos exclusivamente en las elecciones ejecutivas provinciales, dejando de lado las demás. Asimismo, prestamos especial atención a las estrategias políticas y electorales empleadas en cada caso, así como a la reconstrucción historiográfica del proceso de reorganización interna del peronismo durante ese período.
By wining the national elections in February, 1946, the peronism obtained the Presidency, the majority at the Representative Chamber, and most of the State governments with the exception of Corrientes where the radicales imposed. This particular situation led to a conflictive institutional and political process that in turn derived in the reformulation of the Correntinean peronist political strategies, identities and forces. A federal intervention in 1947 ordered by the federal government was part of this project. This included the reform of the electoral system in the province and a policy of affinity with the conservative parties. In this study we examine this process from the 1946 till December 1948, with a particular focus on the executive elections. In addition, we are interested in examining the electoral and political strategies, as well as the historiographic reconstruction of peronist organization in this period.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description En las elecciones de febrero de 1946 el peronismo se consagró triunfador en todo el país, no solo accedió a la presidencia de la República y consiguió una abrumadora mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación sino que logró imponer sus fórmulas en los gobiernos de casi todas las provincias, con una sola excepción, la provincia de Corrientes, en la que resultó ganadora la fórmula radical. Esta situación peculiar derivó en un conflictivo proceso político e institucional que obligó al peronismo correntino a reformular sus estrategias políticas en la provincia, reorganizar sus fuerzas y redefinir su identidad. Una intervención federal decretada por el gobierno nacional en septiembre de 1947 fue parte de ese proyecto, en el que se incluyó una reforma al sistema electoral de la provincia y una política de acercamiento a los partidos conservadores. En este trabajo buscamos analizar ese proceso, que se inicia a partir de la derrota electoral de 1946 y que finaliza con el triunfo de la fórmula proclamada por el peronismo en las elecciones provinciales de diciembre de 1948. En un intento por establecer ciertas pautas comunes que permitan la comparación nos concentramos exclusivamente en las elecciones ejecutivas provinciales, dejando de lado las demás. Asimismo, prestamos especial atención a las estrategias políticas y electorales empleadas en cada caso, así como a la reconstrucción historiográfica del proceso de reorganización interna del peronismo durante ese período.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9283
Solís Carnicer, María del Mar; El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 18; 12-2010; 59-81
0325-8238
2525-1627
url http://hdl.handle.net/11336/9283
identifier_str_mv Solís Carnicer, María del Mar; El peronismo en Corrientes: Entre la frustración de la derrota electoral y la conquista del poder político (1946 - 1948); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 18; 12-2010; 59-81
0325-8238
2525-1627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/publicaciones-periodicas/revista-folia-historica-del-nordeste/revista-folia-historica-del-nordeste-volumenes-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082579744161792
score 13.22299