Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge

Autores
Derguy, María Rosa; Frangi, Jorge Luis; Martinuzzi, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El mapa vigente de las regiones forestales de Argentina constituye una herramienta fundamental para el manejo y conservación de nuestros bosques, sin embargo no contempla la variabilidad ecológica de las regiones forestales. El sistema de Holdridge, por otro lado, mapea zonas de vida en base a variables bioclimáticas y es una herramienta útil para la caracterización de los ecosistemas forestales y con aplicaciones en todo el mundo. En este capítulo caracterizamos las regiones forestales de Argentina (n=7) en base a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (n=83) para entender la variabilidad ecológica de las regiones forestales. Encontramos que las regiones forestales de Argentina poseen una gran heterogeneidad ecológica interna. Las regiones forestales se distribuyen a lo largo de diversas regiones latitudinales, fajas altitudinales, y provincias de humedad, lo que resulta entre 4 y 22 zonas de vida dependiendo de la región forestal. El Bosque Andino Patagónico, la Selva Tucumano Boliviana, y el Parque Chaqueño son las regiones forestales más diversas en términos bioclimáticos, y la Selva Misionera es la menos diversa. El presente trabajo provee información clave para avanzar en la comprensión ecológica y mapeo de las regiones forestales, y sugiere la presencia de una diversidad de ecosistemas que no debe pasar inadvertida. El manejo y conservación de los bosques de Argentina requiere de manera urgente incorporar la variabilidad bioclimática de las regiones forestales.
Fil: Derguy, María Rosa. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Martinuzzi, Sebastián. University of Wisconsin; Estados Unidos
Materia
SILVICULTURA
BOSQUE NATIVO
BIOCLIMA
ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162768

id CONICETDig_aaccb7012a7bb8593168381e025c002e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de HoldridgeDerguy, María RosaFrangi, Jorge LuisMartinuzzi, SebastiánSILVICULTURABOSQUE NATIVOBIOCLIMAZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGEhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El mapa vigente de las regiones forestales de Argentina constituye una herramienta fundamental para el manejo y conservación de nuestros bosques, sin embargo no contempla la variabilidad ecológica de las regiones forestales. El sistema de Holdridge, por otro lado, mapea zonas de vida en base a variables bioclimáticas y es una herramienta útil para la caracterización de los ecosistemas forestales y con aplicaciones en todo el mundo. En este capítulo caracterizamos las regiones forestales de Argentina (n=7) en base a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (n=83) para entender la variabilidad ecológica de las regiones forestales. Encontramos que las regiones forestales de Argentina poseen una gran heterogeneidad ecológica interna. Las regiones forestales se distribuyen a lo largo de diversas regiones latitudinales, fajas altitudinales, y provincias de humedad, lo que resulta entre 4 y 22 zonas de vida dependiendo de la región forestal. El Bosque Andino Patagónico, la Selva Tucumano Boliviana, y el Parque Chaqueño son las regiones forestales más diversas en términos bioclimáticos, y la Selva Misionera es la menos diversa. El presente trabajo provee información clave para avanzar en la comprensión ecológica y mapeo de las regiones forestales, y sugiere la presencia de una diversidad de ecosistemas que no debe pasar inadvertida. El manejo y conservación de los bosques de Argentina requiere de manera urgente incorporar la variabilidad bioclimática de las regiones forestales.Fil: Derguy, María Rosa. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Martinuzzi, Sebastián. University of Wisconsin; Estados UnidosMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la NaciónPeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162768Derguy, María Rosa; Frangi, Jorge Luis; Martinuzzi, Sebastián; Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; 2021; 78-111978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/noticias/ambiente-presento-el-primer-libro-de-argentina-dedicado-la-silvicultura-de-bosques-nativosinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/uso_sostenible_del_bosque_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:03.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
title Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
spellingShingle Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
Derguy, María Rosa
SILVICULTURA
BOSQUE NATIVO
BIOCLIMA
ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE
title_short Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
title_full Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
title_fullStr Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
title_full_unstemmed Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
title_sort Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge
dc.creator.none.fl_str_mv Derguy, María Rosa
Frangi, Jorge Luis
Martinuzzi, Sebastián
author Derguy, María Rosa
author_facet Derguy, María Rosa
Frangi, Jorge Luis
Martinuzzi, Sebastián
author_role author
author2 Frangi, Jorge Luis
Martinuzzi, Sebastián
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv SILVICULTURA
BOSQUE NATIVO
BIOCLIMA
ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE
topic SILVICULTURA
BOSQUE NATIVO
BIOCLIMA
ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El mapa vigente de las regiones forestales de Argentina constituye una herramienta fundamental para el manejo y conservación de nuestros bosques, sin embargo no contempla la variabilidad ecológica de las regiones forestales. El sistema de Holdridge, por otro lado, mapea zonas de vida en base a variables bioclimáticas y es una herramienta útil para la caracterización de los ecosistemas forestales y con aplicaciones en todo el mundo. En este capítulo caracterizamos las regiones forestales de Argentina (n=7) en base a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (n=83) para entender la variabilidad ecológica de las regiones forestales. Encontramos que las regiones forestales de Argentina poseen una gran heterogeneidad ecológica interna. Las regiones forestales se distribuyen a lo largo de diversas regiones latitudinales, fajas altitudinales, y provincias de humedad, lo que resulta entre 4 y 22 zonas de vida dependiendo de la región forestal. El Bosque Andino Patagónico, la Selva Tucumano Boliviana, y el Parque Chaqueño son las regiones forestales más diversas en términos bioclimáticos, y la Selva Misionera es la menos diversa. El presente trabajo provee información clave para avanzar en la comprensión ecológica y mapeo de las regiones forestales, y sugiere la presencia de una diversidad de ecosistemas que no debe pasar inadvertida. El manejo y conservación de los bosques de Argentina requiere de manera urgente incorporar la variabilidad bioclimática de las regiones forestales.
Fil: Derguy, María Rosa. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Frangi, Jorge Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Martinuzzi, Sebastián. University of Wisconsin; Estados Unidos
description El mapa vigente de las regiones forestales de Argentina constituye una herramienta fundamental para el manejo y conservación de nuestros bosques, sin embargo no contempla la variabilidad ecológica de las regiones forestales. El sistema de Holdridge, por otro lado, mapea zonas de vida en base a variables bioclimáticas y es una herramienta útil para la caracterización de los ecosistemas forestales y con aplicaciones en todo el mundo. En este capítulo caracterizamos las regiones forestales de Argentina (n=7) en base a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (n=83) para entender la variabilidad ecológica de las regiones forestales. Encontramos que las regiones forestales de Argentina poseen una gran heterogeneidad ecológica interna. Las regiones forestales se distribuyen a lo largo de diversas regiones latitudinales, fajas altitudinales, y provincias de humedad, lo que resulta entre 4 y 22 zonas de vida dependiendo de la región forestal. El Bosque Andino Patagónico, la Selva Tucumano Boliviana, y el Parque Chaqueño son las regiones forestales más diversas en términos bioclimáticos, y la Selva Misionera es la menos diversa. El presente trabajo provee información clave para avanzar en la comprensión ecológica y mapeo de las regiones forestales, y sugiere la presencia de una diversidad de ecosistemas que no debe pasar inadvertida. El manejo y conservación de los bosques de Argentina requiere de manera urgente incorporar la variabilidad bioclimática de las regiones forestales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162768
Derguy, María Rosa; Frangi, Jorge Luis; Martinuzzi, Sebastián; Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; 2021; 78-111
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162768
identifier_str_mv Derguy, María Rosa; Frangi, Jorge Luis; Martinuzzi, Sebastián; Las regiones forestales de la Argentina en el contexto de zonas de vida de Holdridge; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; 2021; 78-111
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/noticias/ambiente-presento-el-primer-libro-de-argentina-dedicado-la-silvicultura-de-bosques-nativos
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/uso_sostenible_del_bosque_web.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613863056605184
score 13.070432