Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina...

Autores
Panotto, Nicolás Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teología en tanto disciplina ha quedado en un lugar secundario dentro del estudio del fenómeno religioso, siendo las llamadas ciencias de la religión – especialmente sus vertientes sociológicas y antropológicas – las instancias que regulan dicho campo. En este artículo ponemos bajo una mirada crítica esa (supuesta) disyunción, ampliando la definición del quehacer teológico a partir de un estudio de sus diversas dimensiones, desde las cuales proponer otros posibles puentes con distintos abordajes y disciplinas. A modo de ejemplo, utilizaremos dichas categorizaciones en el análisis del campo evangélico argentino – más concretamente una comunidad neopentecostal en Buenos Aires –, donde aplicaremos algunos ejes estrictamente teológicos en diálogo con estudios socio-antropológicos.
Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pentecostalismo
Teología
Ciencias de la Religión
Campo evangélico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71900

id CONICETDig_aac5d369893f5d8fe78dc2fd86a48ba1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en ArgentinaPanotto, Nicolás EstebanPentecostalismoTeologíaCiencias de la ReligiónCampo evangélicohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La teología en tanto disciplina ha quedado en un lugar secundario dentro del estudio del fenómeno religioso, siendo las llamadas ciencias de la religión – especialmente sus vertientes sociológicas y antropológicas – las instancias que regulan dicho campo. En este artículo ponemos bajo una mirada crítica esa (supuesta) disyunción, ampliando la definición del quehacer teológico a partir de un estudio de sus diversas dimensiones, desde las cuales proponer otros posibles puentes con distintos abordajes y disciplinas. A modo de ejemplo, utilizaremos dichas categorizaciones en el análisis del campo evangélico argentino – más concretamente una comunidad neopentecostal en Buenos Aires –, donde aplicaremos algunos ejes estrictamente teológicos en diálogo con estudios socio-antropológicos.Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71900Panotto, Nicolás Esteban; Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 2; 28; 12-2015; 69-971519-843X1982-8136CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/61268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.61268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:04.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
title Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
spellingShingle Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
Panotto, Nicolás Esteban
Pentecostalismo
Teología
Ciencias de la Religión
Campo evangélico
title_short Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
title_full Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
title_fullStr Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
title_full_unstemmed Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
title_sort Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Panotto, Nicolás Esteban
author Panotto, Nicolás Esteban
author_facet Panotto, Nicolás Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pentecostalismo
Teología
Ciencias de la Religión
Campo evangélico
topic Pentecostalismo
Teología
Ciencias de la Religión
Campo evangélico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La teología en tanto disciplina ha quedado en un lugar secundario dentro del estudio del fenómeno religioso, siendo las llamadas ciencias de la religión – especialmente sus vertientes sociológicas y antropológicas – las instancias que regulan dicho campo. En este artículo ponemos bajo una mirada crítica esa (supuesta) disyunción, ampliando la definición del quehacer teológico a partir de un estudio de sus diversas dimensiones, desde las cuales proponer otros posibles puentes con distintos abordajes y disciplinas. A modo de ejemplo, utilizaremos dichas categorizaciones en el análisis del campo evangélico argentino – más concretamente una comunidad neopentecostal en Buenos Aires –, donde aplicaremos algunos ejes estrictamente teológicos en diálogo con estudios socio-antropológicos.
Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La teología en tanto disciplina ha quedado en un lugar secundario dentro del estudio del fenómeno religioso, siendo las llamadas ciencias de la religión – especialmente sus vertientes sociológicas y antropológicas – las instancias que regulan dicho campo. En este artículo ponemos bajo una mirada crítica esa (supuesta) disyunción, ampliando la definición del quehacer teológico a partir de un estudio de sus diversas dimensiones, desde las cuales proponer otros posibles puentes con distintos abordajes y disciplinas. A modo de ejemplo, utilizaremos dichas categorizaciones en el análisis del campo evangélico argentino – más concretamente una comunidad neopentecostal en Buenos Aires –, donde aplicaremos algunos ejes estrictamente teológicos en diálogo con estudios socio-antropológicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71900
Panotto, Nicolás Esteban; Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 2; 28; 12-2015; 69-97
1519-843X
1982-8136
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71900
identifier_str_mv Panotto, Nicolás Esteban; Rostros de lo divino y construcción del ethos socio-político: relación entre teología y antropología en el estudio del campo religioso : el caso del pentecostalismo en Argentina ; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 2; 28; 12-2015; 69-97
1519-843X
1982-8136
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/61268
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.61268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613467353382912
score 13.069144