Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano
- Autores
- Nassif, Silvia Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos la compleja relación entre las formas de explotación de un sector de la clase obrera azucarera del Noroeste Argentino, el proletariado rural contratado de modo temporario, y las formas de opresión de género hacia las mujeres de esta clase social. Con este objetivo nos apoyamos en la historia oral, centrándonos en la historia de la familia de Beatriz, una mujer del sur tucumano, parte integrante de al menos tres generaciones de peladores de caña, que vivió su niñez y adolescencia en los años ?60 y ?70. Basándonos en su historia, también intentamos echar luces sobre procesos históricos generales como el proceso de despojo que vivieron las comunidades campesinas y de proletarización forzada junto a los procesos de resistencia; la manifestación de la desigual relación de géneros en la producción de valor y en las tareas de reproducción social; la existencia de una articulación eficaz entre la opresión hacia las mujeres y la explotación capitalista; y las formas de la violencia hacia las mujeres y su expresión durante el terrorismo de Estado.
This article analyzes the complex relationship between the forms of exploitation of a sector of the sugar mill working class of the Northwestern region of Argentina, the rural proletariat hired on a temporary basis, and the forms of gender oppression towards women of this social class. With this goal in mind, and based on oral history, this article analyzes th e family history of Beatriz, a woman of this region, part of at least three generations of sugarcane peelers, who lived her childhood and adolescence in the 1960s and 1970s. Based on her history, this article illuminates also general historical processes, such as the dispossession process that the rural communities had to endure, as well as the forced proletarization that was also confronted with resistances, the existence of an effective oppression against women and its articulation with capitalist exploit ation and the different forms of gender violence and its expression during the period of State Terrorism in Argentina.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina - Materia
-
GÉNERO
CLASE OBRERA
IDENTIDAD
AGROINDUSTRIA AZUCARERA
TUCUMÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa9289042f504d2dd88dba1e474accc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumanoSugar mill workers: class, gender and identity in Southern TucumánNassif, Silvia GabrielaGÉNEROCLASE OBRERAIDENTIDADAGROINDUSTRIA AZUCARERATUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizamos la compleja relación entre las formas de explotación de un sector de la clase obrera azucarera del Noroeste Argentino, el proletariado rural contratado de modo temporario, y las formas de opresión de género hacia las mujeres de esta clase social. Con este objetivo nos apoyamos en la historia oral, centrándonos en la historia de la familia de Beatriz, una mujer del sur tucumano, parte integrante de al menos tres generaciones de peladores de caña, que vivió su niñez y adolescencia en los años ?60 y ?70. Basándonos en su historia, también intentamos echar luces sobre procesos históricos generales como el proceso de despojo que vivieron las comunidades campesinas y de proletarización forzada junto a los procesos de resistencia; la manifestación de la desigual relación de géneros en la producción de valor y en las tareas de reproducción social; la existencia de una articulación eficaz entre la opresión hacia las mujeres y la explotación capitalista; y las formas de la violencia hacia las mujeres y su expresión durante el terrorismo de Estado.This article analyzes the complex relationship between the forms of exploitation of a sector of the sugar mill working class of the Northwestern region of Argentina, the rural proletariat hired on a temporary basis, and the forms of gender oppression towards women of this social class. With this goal in mind, and based on oral history, this article analyzes th e family history of Beatriz, a woman of this region, part of at least three generations of sugarcane peelers, who lived her childhood and adolescence in the 1960s and 1970s. Based on her history, this article illuminates also general historical processes, such as the dispossession process that the rural communities had to endure, as well as the forced proletarization that was also confronted with resistances, the existence of an effective oppression against women and its articulation with capitalist exploit ation and the different forms of gender violence and its expression during the period of State Terrorism in Argentina.Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148387Nassif, Silvia Gabriela; Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano; Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere; Historia Regional; 44; 6-2021; 1-192469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/download/477/850/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:53.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano Sugar mill workers: class, gender and identity in Southern Tucumán |
title |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
spellingShingle |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano Nassif, Silvia Gabriela GÉNERO CLASE OBRERA IDENTIDAD AGROINDUSTRIA AZUCARERA TUCUMÁN |
title_short |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
title_full |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
title_fullStr |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
title_full_unstemmed |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
title_sort |
Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nassif, Silvia Gabriela |
author |
Nassif, Silvia Gabriela |
author_facet |
Nassif, Silvia Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO CLASE OBRERA IDENTIDAD AGROINDUSTRIA AZUCARERA TUCUMÁN |
topic |
GÉNERO CLASE OBRERA IDENTIDAD AGROINDUSTRIA AZUCARERA TUCUMÁN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos la compleja relación entre las formas de explotación de un sector de la clase obrera azucarera del Noroeste Argentino, el proletariado rural contratado de modo temporario, y las formas de opresión de género hacia las mujeres de esta clase social. Con este objetivo nos apoyamos en la historia oral, centrándonos en la historia de la familia de Beatriz, una mujer del sur tucumano, parte integrante de al menos tres generaciones de peladores de caña, que vivió su niñez y adolescencia en los años ?60 y ?70. Basándonos en su historia, también intentamos echar luces sobre procesos históricos generales como el proceso de despojo que vivieron las comunidades campesinas y de proletarización forzada junto a los procesos de resistencia; la manifestación de la desigual relación de géneros en la producción de valor y en las tareas de reproducción social; la existencia de una articulación eficaz entre la opresión hacia las mujeres y la explotación capitalista; y las formas de la violencia hacia las mujeres y su expresión durante el terrorismo de Estado. This article analyzes the complex relationship between the forms of exploitation of a sector of the sugar mill working class of the Northwestern region of Argentina, the rural proletariat hired on a temporary basis, and the forms of gender oppression towards women of this social class. With this goal in mind, and based on oral history, this article analyzes th e family history of Beatriz, a woman of this region, part of at least three generations of sugarcane peelers, who lived her childhood and adolescence in the 1960s and 1970s. Based on her history, this article illuminates also general historical processes, such as the dispossession process that the rural communities had to endure, as well as the forced proletarization that was also confronted with resistances, the existence of an effective oppression against women and its articulation with capitalist exploit ation and the different forms of gender violence and its expression during the period of State Terrorism in Argentina. Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina |
description |
En este artículo analizamos la compleja relación entre las formas de explotación de un sector de la clase obrera azucarera del Noroeste Argentino, el proletariado rural contratado de modo temporario, y las formas de opresión de género hacia las mujeres de esta clase social. Con este objetivo nos apoyamos en la historia oral, centrándonos en la historia de la familia de Beatriz, una mujer del sur tucumano, parte integrante de al menos tres generaciones de peladores de caña, que vivió su niñez y adolescencia en los años ?60 y ?70. Basándonos en su historia, también intentamos echar luces sobre procesos históricos generales como el proceso de despojo que vivieron las comunidades campesinas y de proletarización forzada junto a los procesos de resistencia; la manifestación de la desigual relación de géneros en la producción de valor y en las tareas de reproducción social; la existencia de una articulación eficaz entre la opresión hacia las mujeres y la explotación capitalista; y las formas de la violencia hacia las mujeres y su expresión durante el terrorismo de Estado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148387 Nassif, Silvia Gabriela; Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano; Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere; Historia Regional; 44; 6-2021; 1-19 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148387 |
identifier_str_mv |
Nassif, Silvia Gabriela; Mujeres trabajadoras del azúcar: clase, género e identidad en el sur tucumano; Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere; Historia Regional; 44; 6-2021; 1-19 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/download/477/850/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nº 3 Eduardo Laferriere |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268760083267584 |
score |
13.13397 |