La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)

Autores
Blasco, Maria Elida
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas relacionadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.
The aim of this article is to contribute to set a history of practices linked to the conformation of the historical heritage in Argentina between 1852 and 1910, by assembling the adjacent interests that promoted those practices and the ideological as well as conceptual matrixes that fostered them. We specifically looked into the options to which public servants could appeal to respond to new demands on the conservation of devices that were progressively losing their traditional usage value. With this purpose, we carried out a preliminary exploration on debates, projects, procedures, regulations and laws discussed between 1852 and 1910 in relation to conservation and/or destruction of buildings appreciated because of their age or their connection with significant events and figures of the national history. The theme is framed within an investigating field crossover, thus the text recovers and assembles evidences and hypothesis which are generally drawn up in a dissociated way from cultural studies, history of historiography, urban history and literature focused on the organisation of collections and museums. Finally, a work has been done on documents that record not only projects brought to life but also some designs and options spread at that time.
Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
EDIFICIOS
MUSEOS
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88906

id CONICETDig_aa913b9477c07227458fec5eb2916565
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)The Building Conservation as a Problem. From Usage and Destruction of the Existing to the Constructions of National History (Argentina, 1852-1910)”Blasco, Maria ElidaEDIFICIOSMUSEOSCONSERVACIÓNPATRIMONIO HISTÓRICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas relacionadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.The aim of this article is to contribute to set a history of practices linked to the conformation of the historical heritage in Argentina between 1852 and 1910, by assembling the adjacent interests that promoted those practices and the ideological as well as conceptual matrixes that fostered them. We specifically looked into the options to which public servants could appeal to respond to new demands on the conservation of devices that were progressively losing their traditional usage value. With this purpose, we carried out a preliminary exploration on debates, projects, procedures, regulations and laws discussed between 1852 and 1910 in relation to conservation and/or destruction of buildings appreciated because of their age or their connection with significant events and figures of the national history. The theme is framed within an investigating field crossover, thus the text recovers and assembles evidences and hypothesis which are generally drawn up in a dissociated way from cultural studies, history of historiography, urban history and literature focused on the organisation of collections and museums. Finally, a work has been done on documents that record not only projects brought to life but also some designs and options spread at that time.Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88906Blasco, Maria Elida; La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910); Universidad Nacional de San Martín; Tarea; 5; 5; 11-2018; 182-2152469-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/tarea/article/view/446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:41.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
The Building Conservation as a Problem. From Usage and Destruction of the Existing to the Constructions of National History (Argentina, 1852-1910)”
title La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
spellingShingle La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
Blasco, Maria Elida
EDIFICIOS
MUSEOS
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
ARGENTINA
title_short La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
title_full La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
title_fullStr La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
title_full_unstemmed La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
title_sort La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco, Maria Elida
author Blasco, Maria Elida
author_facet Blasco, Maria Elida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDIFICIOS
MUSEOS
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
ARGENTINA
topic EDIFICIOS
MUSEOS
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas relacionadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.
The aim of this article is to contribute to set a history of practices linked to the conformation of the historical heritage in Argentina between 1852 and 1910, by assembling the adjacent interests that promoted those practices and the ideological as well as conceptual matrixes that fostered them. We specifically looked into the options to which public servants could appeal to respond to new demands on the conservation of devices that were progressively losing their traditional usage value. With this purpose, we carried out a preliminary exploration on debates, projects, procedures, regulations and laws discussed between 1852 and 1910 in relation to conservation and/or destruction of buildings appreciated because of their age or their connection with significant events and figures of the national history. The theme is framed within an investigating field crossover, thus the text recovers and assembles evidences and hypothesis which are generally drawn up in a dissociated way from cultural studies, history of historiography, urban history and literature focused on the organisation of collections and museums. Finally, a work has been done on documents that record not only projects brought to life but also some designs and options spread at that time.
Fil: Blasco, Maria Elida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas relacionadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88906
Blasco, Maria Elida; La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910); Universidad Nacional de San Martín; Tarea; 5; 5; 11-2018; 182-215
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88906
identifier_str_mv Blasco, Maria Elida; La conservación edilicia como problema: Del uso y destrucción de lo existente, a las construcciones de la organización nacional (Argentina, 1852-1910); Universidad Nacional de San Martín; Tarea; 5; 5; 11-2018; 182-215
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/tarea/article/view/446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270168153063424
score 13.13397