La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)
- Autores
- Blasco, María Elida
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina, entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban, y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían. Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas vinculadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación, por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados, sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.
Fil: Blasco, María Elida. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Ravignani; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
EDIFICIOS
MUSEOS
CONSERVACIÓN
PATRIMONIO HISTÓRICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2342
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a22bda8814f6273153c1ecda50069146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2342 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)Blasco, María ElidaEDIFICIOSMUSEOSCONSERVACIÓNPATRIMONIO HISTÓRICOARGENTINAArtículo de anuarioEl objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina, entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban, y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían. Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas vinculadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación, por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados, sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época.Fil: Blasco, María Elida. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Ravignani; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2018-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf182-215application/pdfBlasco, M.E. (noviembre, 2018). La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)”, TAREA5 5(5), pp. 182-215.2469-0422ANU_IIPC-TAREA_2018_5_182-215http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2342spaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:26Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2342instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.555Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
title |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
spellingShingle |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) Blasco, María Elida EDIFICIOS MUSEOS CONSERVACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO ARGENTINA |
title_short |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
title_full |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
title_fullStr |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
title_full_unstemmed |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
title_sort |
La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasco, María Elida |
author |
Blasco, María Elida |
author_facet |
Blasco, María Elida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDIFICIOS MUSEOS CONSERVACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO ARGENTINA |
topic |
EDIFICIOS MUSEOS CONSERVACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario El objetivo del artículo es contribuir a formular una historia de las prácticas relacionadas con la conformación del patrimonio histórico en la Argentina, entre 1852 y 1910, articulando los intereses inmediatos que las propiciaban, y las matrices ideológicas y conceptuales que las nutrían. Concretamente, indagamos las alternativas a las que podían apelar los funcionarios para dar respuesta a nuevas demandas vinculadas con la conservación de artefactos que perdían progresivamente su valor de uso tradicional. Para ello realizamos una exploración preliminar sobre debates, proyectos, procedimientos, normas y leyes discutidas entre 1852 y 1910 relacionados con la conservación y/o destrucción de edificios valorados por su antigüedad o por su relación con acontecimientos o figuras destacadas de la historia nacional. La temática se enmarca en un cruce de campos de investigación, por lo tanto el texto recupera y articula evidencias e hipótesis formuladas generalmente de manera disociada desde los estudios culturales, la historia de la historiografía, la historia urbana y la literatura centrada en la organización de colecciones y museos. Finalmente, se han trabajado documentos que registran no solo los proyectos materializados, sino también algunas de las propuestas y alternativas que circulaban en la época. Fil: Blasco, María Elida. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Ravignani; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Blasco, M.E. (noviembre, 2018). La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)”, TAREA5 5(5), pp. 182-215. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2018_5_182-215 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2342 |
identifier_str_mv |
Blasco, M.E. (noviembre, 2018). La conservación edilicia como problema. Del uso y destrucción de lo existente a las construcciones de la historia nacional (Argentina, 1852-1910)”, TAREA5 5(5), pp. 182-215. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2018_5_182-215 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 182-215 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486496108544 |
score |
12.623145 |