Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común?
- Autores
- Amor, Mariela C.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conservación preventiva en museos es una intervención continua e integral, un conjunto de estrategias de carácter técnico y de gestión que se aplican para prevenir el deterioro y garantizar la conservación material de los bienes culturales. Abarca desde las condiciones medioambientales, hasta las de exposición, almacenaje, mantenimiento, seguridad o manipulación de las piezas. El factor más importante para la preservación de las colecciones del museo es el correcto control de las condiciones atmosféricas de su entorno. Así, resulta fundamental el conocimiento del edificio y sus componentes (muros, cubiertas, instalaciones) por ser la primera envoltura que protege y aísla a los bienes culturales del medioambiente y de otros factores de riesgo. Pero ¿es necesario ser un especialista (arquitecto-conservador-museólogo) para empezar a revertir situaciones de desajuste en los museos, actuando sobre el entorno?. En este trabajo se presenta un aspecto importante de la conservación preventiva, muchas veces descuidado por el personal de los museos, como es el mantenimiento edilicio. Ésta no es una tarea de exclusiva incumbencia de los profesionales de la construcción (arquitectos, ingenieros y constructores). Los trabajadores de museos, los conservadores, los técnicos, deben tener un conocimiento general del funcionamiento edilicio en los temas relacionados con la conservación preventiva (condiciones ambientales, contaminantes, biodeterioro, mantenimiento preventivo, etc.), ya que un mal manejo y uso del edificio conlleva consecuencias graves que incidirán directamente contra la integridad y conservación de la colección y del propio museo. Si bien en la actualidad existen “sistemas inteligentes” que colaboran con la tarea de control de las condiciones atmosféricas necesarias y administración del mantenimiento preventivo requerido en las distintas áreas de un museo, no serán objeto de este trabajo. Nos centraremos en el factor humano. Considerando que “Sólo el conocimiento deviene en sentido común”, se plantean algunas estrategias para los museos universitarios, haciendo hincapié en la planificación institucional (y asignación de presupuesto adecuado para conservación preventiva), capacitación del personal de museos, conformación de grupos de trabajo interdisciplinario, la consulta a especialistas, así como involucrar al público en acciones de conservación preventiva.
Eje: Conservación
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
conservación preventiva
edificio
mantenimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41735
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38a474d1932bee6245e64fbb732596f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41735 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común?Amor, Mariela C.Museologíaconservación preventivaedificiomantenimientoLa conservación preventiva en museos es una intervención continua e integral, un conjunto de estrategias de carácter técnico y de gestión que se aplican para prevenir el deterioro y garantizar la conservación material de los bienes culturales. Abarca desde las condiciones medioambientales, hasta las de exposición, almacenaje, mantenimiento, seguridad o manipulación de las piezas. El factor más importante para la preservación de las colecciones del museo es el correcto control de las condiciones atmosféricas de su entorno. Así, resulta fundamental el conocimiento del edificio y sus componentes (muros, cubiertas, instalaciones) por ser la primera envoltura que protege y aísla a los bienes culturales del medioambiente y de otros factores de riesgo. Pero ¿es necesario ser un especialista (arquitecto-conservador-museólogo) para empezar a revertir situaciones de desajuste en los museos, actuando sobre el entorno?. En este trabajo se presenta un aspecto importante de la conservación preventiva, muchas veces descuidado por el personal de los museos, como es el mantenimiento edilicio. Ésta no es una tarea de exclusiva incumbencia de los profesionales de la construcción (arquitectos, ingenieros y constructores). Los trabajadores de museos, los conservadores, los técnicos, deben tener un conocimiento general del funcionamiento edilicio en los temas relacionados con la conservación preventiva (condiciones ambientales, contaminantes, biodeterioro, mantenimiento preventivo, etc.), ya que un mal manejo y uso del edificio conlleva consecuencias graves que incidirán directamente contra la integridad y conservación de la colección y del propio museo. Si bien en la actualidad existen “sistemas inteligentes” que colaboran con la tarea de control de las condiciones atmosféricas necesarias y administración del mantenimiento preventivo requerido en las distintas áreas de un museo, no serán objeto de este trabajo. Nos centraremos en el factor humano. Considerando que “Sólo el conocimiento deviene en sentido común”, se plantean algunas estrategias para los museos universitarios, haciendo hincapié en la planificación institucional (y asignación de presupuesto adecuado para conservación preventiva), capacitación del personal de museos, conformación de grupos de trabajo interdisciplinario, la consulta a especialistas, así como involucrar al público en acciones de conservación preventiva.Eje: ConservaciónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:09.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
title |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
spellingShingle |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? Amor, Mariela C. Museología conservación preventiva edificio mantenimiento |
title_short |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
title_full |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
title_fullStr |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
title_full_unstemmed |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
title_sort |
Conservación preventiva y gestión del mantenimiento edilicio en museos: ¿criterio profesional o sentido común? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amor, Mariela C. |
author |
Amor, Mariela C. |
author_facet |
Amor, Mariela C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología conservación preventiva edificio mantenimiento |
topic |
Museología conservación preventiva edificio mantenimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conservación preventiva en museos es una intervención continua e integral, un conjunto de estrategias de carácter técnico y de gestión que se aplican para prevenir el deterioro y garantizar la conservación material de los bienes culturales. Abarca desde las condiciones medioambientales, hasta las de exposición, almacenaje, mantenimiento, seguridad o manipulación de las piezas. El factor más importante para la preservación de las colecciones del museo es el correcto control de las condiciones atmosféricas de su entorno. Así, resulta fundamental el conocimiento del edificio y sus componentes (muros, cubiertas, instalaciones) por ser la primera envoltura que protege y aísla a los bienes culturales del medioambiente y de otros factores de riesgo. Pero ¿es necesario ser un especialista (arquitecto-conservador-museólogo) para empezar a revertir situaciones de desajuste en los museos, actuando sobre el entorno?. En este trabajo se presenta un aspecto importante de la conservación preventiva, muchas veces descuidado por el personal de los museos, como es el mantenimiento edilicio. Ésta no es una tarea de exclusiva incumbencia de los profesionales de la construcción (arquitectos, ingenieros y constructores). Los trabajadores de museos, los conservadores, los técnicos, deben tener un conocimiento general del funcionamiento edilicio en los temas relacionados con la conservación preventiva (condiciones ambientales, contaminantes, biodeterioro, mantenimiento preventivo, etc.), ya que un mal manejo y uso del edificio conlleva consecuencias graves que incidirán directamente contra la integridad y conservación de la colección y del propio museo. Si bien en la actualidad existen “sistemas inteligentes” que colaboran con la tarea de control de las condiciones atmosféricas necesarias y administración del mantenimiento preventivo requerido en las distintas áreas de un museo, no serán objeto de este trabajo. Nos centraremos en el factor humano. Considerando que “Sólo el conocimiento deviene en sentido común”, se plantean algunas estrategias para los museos universitarios, haciendo hincapié en la planificación institucional (y asignación de presupuesto adecuado para conservación preventiva), capacitación del personal de museos, conformación de grupos de trabajo interdisciplinario, la consulta a especialistas, así como involucrar al público en acciones de conservación preventiva. Eje: Conservación Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
La conservación preventiva en museos es una intervención continua e integral, un conjunto de estrategias de carácter técnico y de gestión que se aplican para prevenir el deterioro y garantizar la conservación material de los bienes culturales. Abarca desde las condiciones medioambientales, hasta las de exposición, almacenaje, mantenimiento, seguridad o manipulación de las piezas. El factor más importante para la preservación de las colecciones del museo es el correcto control de las condiciones atmosféricas de su entorno. Así, resulta fundamental el conocimiento del edificio y sus componentes (muros, cubiertas, instalaciones) por ser la primera envoltura que protege y aísla a los bienes culturales del medioambiente y de otros factores de riesgo. Pero ¿es necesario ser un especialista (arquitecto-conservador-museólogo) para empezar a revertir situaciones de desajuste en los museos, actuando sobre el entorno?. En este trabajo se presenta un aspecto importante de la conservación preventiva, muchas veces descuidado por el personal de los museos, como es el mantenimiento edilicio. Ésta no es una tarea de exclusiva incumbencia de los profesionales de la construcción (arquitectos, ingenieros y constructores). Los trabajadores de museos, los conservadores, los técnicos, deben tener un conocimiento general del funcionamiento edilicio en los temas relacionados con la conservación preventiva (condiciones ambientales, contaminantes, biodeterioro, mantenimiento preventivo, etc.), ya que un mal manejo y uso del edificio conlleva consecuencias graves que incidirán directamente contra la integridad y conservación de la colección y del propio museo. Si bien en la actualidad existen “sistemas inteligentes” que colaboran con la tarea de control de las condiciones atmosféricas necesarias y administración del mantenimiento preventivo requerido en las distintas áreas de un museo, no serán objeto de este trabajo. Nos centraremos en el factor humano. Considerando que “Sólo el conocimiento deviene en sentido común”, se plantean algunas estrategias para los museos universitarios, haciendo hincapié en la planificación institucional (y asignación de presupuesto adecuado para conservación preventiva), capacitación del personal de museos, conformación de grupos de trabajo interdisciplinario, la consulta a especialistas, así como involucrar al público en acciones de conservación preventiva. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41735 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615877897486336 |
score |
13.070432 |