Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires)
- Autores
- Nejamkis, Lucila Sabrina; López, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La migración, a través y dentro de las fronteras, ha sido durante mucho tiempo una estrategia clave de subsistencia y gestión de riesgos. Según un informe del Banco Mundial se ha estimado que, para 2050, hasta 150 millones de personas podrían moverse de sus lugares de residencia debido a cambios ambientales y climáticos (Banco Mundial, 2018). La importancia de la movilidad humana como una opción de adaptación al cambio climático fue reconocida por primera vez bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) con la adopción en 2010 en el Marco de Adaptación de Cancún. Informes recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019) hacen extensas referencias a los impactos del cambio climático en la migración (IPCC,1990, 2007, 2012, 2014, 2020a, 2020b). Aunque no tan saliente en el Acuerdo de París, será un área de creciente importancia para futuras negociaciones climáticas. Si bien se entiende cada vez más que los vínculos entre el cambio climático y la migración deben ser entendidos en el contexto de modelo de producción completamente nocivo para el ambiente y las poblaciones, sigue habiendo cierto debate en las implicaciones de la movilidad inducida por el clima.
Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cambio Climático
Crisis Ambiental
Migración
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa8fda7b93de12f9379780c2d8021b55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires)Nejamkis, Lucila SabrinaLópez, María BelénCambio ClimáticoCrisis AmbientalMigraciónGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La migración, a través y dentro de las fronteras, ha sido durante mucho tiempo una estrategia clave de subsistencia y gestión de riesgos. Según un informe del Banco Mundial se ha estimado que, para 2050, hasta 150 millones de personas podrían moverse de sus lugares de residencia debido a cambios ambientales y climáticos (Banco Mundial, 2018). La importancia de la movilidad humana como una opción de adaptación al cambio climático fue reconocida por primera vez bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) con la adopción en 2010 en el Marco de Adaptación de Cancún. Informes recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019) hacen extensas referencias a los impactos del cambio climático en la migración (IPCC,1990, 2007, 2012, 2014, 2020a, 2020b). Aunque no tan saliente en el Acuerdo de París, será un área de creciente importancia para futuras negociaciones climáticas. Si bien se entiende cada vez más que los vínculos entre el cambio climático y la migración deben ser entendidos en el contexto de modelo de producción completamente nocivo para el ambiente y las poblaciones, sigue habiendo cierto debate en las implicaciones de la movilidad inducida por el clima.Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganizacion Internacional para las Migraciones2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201188Nejamkis, Lucila Sabrina; López, María Belén; Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires); Organizacion Internacional para las Migraciones; Migraciones internacionales; 6; 8; 11-2022; 49-702522-26942521-1374CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/1404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:28.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
title |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
spellingShingle |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) Nejamkis, Lucila Sabrina Cambio Climático Crisis Ambiental Migración Género |
title_short |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
title_full |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
title_fullStr |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
title_sort |
Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nejamkis, Lucila Sabrina López, María Belén |
author |
Nejamkis, Lucila Sabrina |
author_facet |
Nejamkis, Lucila Sabrina López, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
López, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climático Crisis Ambiental Migración Género |
topic |
Cambio Climático Crisis Ambiental Migración Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración, a través y dentro de las fronteras, ha sido durante mucho tiempo una estrategia clave de subsistencia y gestión de riesgos. Según un informe del Banco Mundial se ha estimado que, para 2050, hasta 150 millones de personas podrían moverse de sus lugares de residencia debido a cambios ambientales y climáticos (Banco Mundial, 2018). La importancia de la movilidad humana como una opción de adaptación al cambio climático fue reconocida por primera vez bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) con la adopción en 2010 en el Marco de Adaptación de Cancún. Informes recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019) hacen extensas referencias a los impactos del cambio climático en la migración (IPCC,1990, 2007, 2012, 2014, 2020a, 2020b). Aunque no tan saliente en el Acuerdo de París, será un área de creciente importancia para futuras negociaciones climáticas. Si bien se entiende cada vez más que los vínculos entre el cambio climático y la migración deben ser entendidos en el contexto de modelo de producción completamente nocivo para el ambiente y las poblaciones, sigue habiendo cierto debate en las implicaciones de la movilidad inducida por el clima. Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: López, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La migración, a través y dentro de las fronteras, ha sido durante mucho tiempo una estrategia clave de subsistencia y gestión de riesgos. Según un informe del Banco Mundial se ha estimado que, para 2050, hasta 150 millones de personas podrían moverse de sus lugares de residencia debido a cambios ambientales y climáticos (Banco Mundial, 2018). La importancia de la movilidad humana como una opción de adaptación al cambio climático fue reconocida por primera vez bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) con la adopción en 2010 en el Marco de Adaptación de Cancún. Informes recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019) hacen extensas referencias a los impactos del cambio climático en la migración (IPCC,1990, 2007, 2012, 2014, 2020a, 2020b). Aunque no tan saliente en el Acuerdo de París, será un área de creciente importancia para futuras negociaciones climáticas. Si bien se entiende cada vez más que los vínculos entre el cambio climático y la migración deben ser entendidos en el contexto de modelo de producción completamente nocivo para el ambiente y las poblaciones, sigue habiendo cierto debate en las implicaciones de la movilidad inducida por el clima. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201188 Nejamkis, Lucila Sabrina; López, María Belén; Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires); Organizacion Internacional para las Migraciones; Migraciones internacionales; 6; 8; 11-2022; 49-70 2522-2694 2521-1374 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201188 |
identifier_str_mv |
Nejamkis, Lucila Sabrina; López, María Belén; Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área reconquista (Gran Buenos Aires); Organizacion Internacional para las Migraciones; Migraciones internacionales; 6; 8; 11-2022; 49-70 2522-2694 2521-1374 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/1404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organizacion Internacional para las Migraciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Organizacion Internacional para las Migraciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613505156644864 |
score |
13.070432 |