Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)

Autores
Carosio, Sebastián Andrés; Plá, Rita Rosa; Invernizzi, Rodrigo; Murrone, Nicolás; Moreno, Mónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Análisis por Activación Neutrónica (AAN) de 103 muestras cerámicas procedentes de diversos sitios del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina) fueron efectuados con el fin de reconocer la composición química y auxiliar en la identificación de la procedencia de las materias primas utilizadas para su producción, e indagar en la tecnología de los diversos estilos cerámicos del Periodo Tardío y de dominio Incaico regional (ca. XIII y XVII AD). El estudio de procedencia fue apoyado por el examen (AAN) de 16 arcillas recuperadas en el valle, abarcando los diferentes ambientes geomorfológicos del área (Precordillera, Sierras Pampeanas y zona baja del cauce del Río Guandacol/La Troya). Las cerámicas corresponden al estilo Sanagasta/Angualasto, y en menor proporción Inca Provincial, Aguada y Diaguita Chileno Inca. El análisis se realizó en el Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A partir de estos datos se infiere una selección local de materias primas para el desarrollo de la producción de la mayor parte del registro alfarero presente en el Valle, particularmente la mayor parte de las cerámicas del estilo Sanagasta/Angualasto y Aguada, así como de algunas muestras de la alfarería Inca Provincial. La conformación de dos grupos químicos dentro del grupo alfarero predominante indicaría el uso de diversas fuentes para la elaboración de pastas. La existencia de un mismo perfil químico para piezas correspondientes a diferentes estilos supone una recurrencia en la elección de materias primas para la manufactura durante un extenso periodo, en base a pautas de comportamientos heredadas y mantenidas dentro del proceso de cadena operativa cerámica, sin procesos de ruptura bruscos. La separación de piezas Diaguita Chileno Inca, así como de algunas muestras Inca Provincial, de los agrupamientos químicos conformados, indicaría la procedencia alóctona de las piezas, producto de los esquemas de circulación de bienes y personas durante la dominación incaica regional.
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Murrone, Nicolás. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Moreno, Mónica. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario
Asociación Técnica Argentina de Cerámica
Materia
ARQUEOMETRÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERIODO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160937

id CONICETDig_aa8b196b90f06b4268fddfa9666c5e91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)Carosio, Sebastián AndrésPlá, Rita RosaInvernizzi, RodrigoMurrone, NicolásMoreno, MónicaARQUEOMETRÍANOROESTE ARGENTINOPERIODO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Análisis por Activación Neutrónica (AAN) de 103 muestras cerámicas procedentes de diversos sitios del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina) fueron efectuados con el fin de reconocer la composición química y auxiliar en la identificación de la procedencia de las materias primas utilizadas para su producción, e indagar en la tecnología de los diversos estilos cerámicos del Periodo Tardío y de dominio Incaico regional (ca. XIII y XVII AD). El estudio de procedencia fue apoyado por el examen (AAN) de 16 arcillas recuperadas en el valle, abarcando los diferentes ambientes geomorfológicos del área (Precordillera, Sierras Pampeanas y zona baja del cauce del Río Guandacol/La Troya). Las cerámicas corresponden al estilo Sanagasta/Angualasto, y en menor proporción Inca Provincial, Aguada y Diaguita Chileno Inca. El análisis se realizó en el Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A partir de estos datos se infiere una selección local de materias primas para el desarrollo de la producción de la mayor parte del registro alfarero presente en el Valle, particularmente la mayor parte de las cerámicas del estilo Sanagasta/Angualasto y Aguada, así como de algunas muestras de la alfarería Inca Provincial. La conformación de dos grupos químicos dentro del grupo alfarero predominante indicaría el uso de diversas fuentes para la elaboración de pastas. La existencia de un mismo perfil químico para piezas correspondientes a diferentes estilos supone una recurrencia en la elección de materias primas para la manufactura durante un extenso periodo, en base a pautas de comportamientos heredadas y mantenidas dentro del proceso de cadena operativa cerámica, sin procesos de ruptura bruscos. La separación de piezas Diaguita Chileno Inca, así como de algunas muestras Inca Provincial, de los agrupamientos químicos conformados, indicaría la procedencia alóctona de las piezas, producto de los esquemas de circulación de bienes y personas durante la dominación incaica regional.Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Murrone, Nicolás. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; ArgentinaFil: Moreno, Mónica. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina4º Jornadas Nacionales de Investigación CerámicaRosarioArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional Regional San NicolásConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de RosarioAsociación Técnica Argentina de CerámicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de CerámicaRendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160937Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 99-99CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:03.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
title Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
spellingShingle Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
Carosio, Sebastián Andrés
ARQUEOMETRÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERIODO TARDÍO
title_short Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
title_full Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
title_fullStr Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
title_sort Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Carosio, Sebastián Andrés
Plá, Rita Rosa
Invernizzi, Rodrigo
Murrone, Nicolás
Moreno, Mónica
author Carosio, Sebastián Andrés
author_facet Carosio, Sebastián Andrés
Plá, Rita Rosa
Invernizzi, Rodrigo
Murrone, Nicolás
Moreno, Mónica
author_role author
author2 Plá, Rita Rosa
Invernizzi, Rodrigo
Murrone, Nicolás
Moreno, Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOMETRÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERIODO TARDÍO
topic ARQUEOMETRÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERIODO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Análisis por Activación Neutrónica (AAN) de 103 muestras cerámicas procedentes de diversos sitios del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina) fueron efectuados con el fin de reconocer la composición química y auxiliar en la identificación de la procedencia de las materias primas utilizadas para su producción, e indagar en la tecnología de los diversos estilos cerámicos del Periodo Tardío y de dominio Incaico regional (ca. XIII y XVII AD). El estudio de procedencia fue apoyado por el examen (AAN) de 16 arcillas recuperadas en el valle, abarcando los diferentes ambientes geomorfológicos del área (Precordillera, Sierras Pampeanas y zona baja del cauce del Río Guandacol/La Troya). Las cerámicas corresponden al estilo Sanagasta/Angualasto, y en menor proporción Inca Provincial, Aguada y Diaguita Chileno Inca. El análisis se realizó en el Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A partir de estos datos se infiere una selección local de materias primas para el desarrollo de la producción de la mayor parte del registro alfarero presente en el Valle, particularmente la mayor parte de las cerámicas del estilo Sanagasta/Angualasto y Aguada, así como de algunas muestras de la alfarería Inca Provincial. La conformación de dos grupos químicos dentro del grupo alfarero predominante indicaría el uso de diversas fuentes para la elaboración de pastas. La existencia de un mismo perfil químico para piezas correspondientes a diferentes estilos supone una recurrencia en la elección de materias primas para la manufactura durante un extenso periodo, en base a pautas de comportamientos heredadas y mantenidas dentro del proceso de cadena operativa cerámica, sin procesos de ruptura bruscos. La separación de piezas Diaguita Chileno Inca, así como de algunas muestras Inca Provincial, de los agrupamientos químicos conformados, indicaría la procedencia alóctona de las piezas, producto de los esquemas de circulación de bienes y personas durante la dominación incaica regional.
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Plá, Rita Rosa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Invernizzi, Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Murrone, Nicolás. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
Fil: Moreno, Mónica. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario
Asociación Técnica Argentina de Cerámica
description Análisis por Activación Neutrónica (AAN) de 103 muestras cerámicas procedentes de diversos sitios del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina) fueron efectuados con el fin de reconocer la composición química y auxiliar en la identificación de la procedencia de las materias primas utilizadas para su producción, e indagar en la tecnología de los diversos estilos cerámicos del Periodo Tardío y de dominio Incaico regional (ca. XIII y XVII AD). El estudio de procedencia fue apoyado por el examen (AAN) de 16 arcillas recuperadas en el valle, abarcando los diferentes ambientes geomorfológicos del área (Precordillera, Sierras Pampeanas y zona baja del cauce del Río Guandacol/La Troya). Las cerámicas corresponden al estilo Sanagasta/Angualasto, y en menor proporción Inca Provincial, Aguada y Diaguita Chileno Inca. El análisis se realizó en el Laboratorio de Técnicas Analíticas Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A partir de estos datos se infiere una selección local de materias primas para el desarrollo de la producción de la mayor parte del registro alfarero presente en el Valle, particularmente la mayor parte de las cerámicas del estilo Sanagasta/Angualasto y Aguada, así como de algunas muestras de la alfarería Inca Provincial. La conformación de dos grupos químicos dentro del grupo alfarero predominante indicaría el uso de diversas fuentes para la elaboración de pastas. La existencia de un mismo perfil químico para piezas correspondientes a diferentes estilos supone una recurrencia en la elección de materias primas para la manufactura durante un extenso periodo, en base a pautas de comportamientos heredadas y mantenidas dentro del proceso de cadena operativa cerámica, sin procesos de ruptura bruscos. La separación de piezas Diaguita Chileno Inca, así como de algunas muestras Inca Provincial, de los agrupamientos químicos conformados, indicaría la procedencia alóctona de las piezas, producto de los esquemas de circulación de bienes y personas durante la dominación incaica regional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160937
Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 99-99
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160937
identifier_str_mv Análisis de activación neutrónica de cerámicas y arcillas del Valle de Guandacol (La Rioja, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 99-99
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de Cerámica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Universidad Tecnológica Nacional Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de Cerámica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613354701717504
score 13.070432