Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores
- Autores
- Borenstein, Alejandro Damián; Moltrasio, Julieta; Cossini, Florencia Carla; Rubinstein, Wanda Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los adultos mayores presentan mayor cantidad de falsos positivos que los adultos jóvenes. En tareas de reconocimiento de memoria verbal, califican como previamente percibidos a los estímulos novedosos. Esto fue abordado desde diversas teorías: las teorías de procesamiento dual, que explican la presencia de falsos positivos por el parecido semántico (familiaridad o representaciones quid) con los estímulos blanco; teorías de sesgo de respuesta liberal y fallas en la discriminación; y teorías que asocian los falsos positivos a funciones ejecutivas. El objetivo del presente estudio es analizar, a partir de las tres teorías abordadas, el comportamiento de los falsos positivos en una prueba estandarizada de memoria verbal, en un grupo de adultos mayores. Se evaluaron a 30 adultos mayores, con una prueba de memoria verbal y tareas de funciones ejecutivas. Se realizaron análisis de patrones de falsos positivos, sesgo de respuesta y discriminación, y la correlación con funciones ejecutivas. Los resultados indican que los adultos mayores cometen falsos positivos relacionados semánticamente, y presentan un sesgo de respuesta liberal. Estos hallazgos van en línea con las teorías de procesamiento dual: los adultos mayores se basan en la familiaridad (familiarity) para las tareas de reconocimiento; y del sesgo de respuesta liberal, lo cual no fue reportado previamente en adultos mayores. Esto podría tener implicancias clínicas para el diagnóstico diferencial con otras patologías y como marcadores cognitivos en esta población.
Healthy older adults show more false positives than younger adults. In recognition of memory tasks, they qualify novel stimuli as old. Different theories tried to explain this phenomenon: dual processing theories, which explain the presence of false positives by the semantic similarity with target stimuli (familiarity or quid representations); liberal response bias and discrimination; and theories that associate false positives with executive functions. The aim of this study is to analyze, based upon the three theories addressed, the pattern of false positives in a standardized verbal memory test, in a group of healthy older adults. 30 healthy older adults participated in this study. Their assessment consisted of a verbal memory test and executive functions tests. We perform different analysis of patterns of false positives, response bias and discrimination, and correlation with executive functions. The results indicate that older adults commit more semantically related false positives and present a liberal response bias. These findings are in line with dual processing theories: older adults rely on familiarity for recognition tasks; and liberal response bias, which was not reported in healthy older adults. This could have clinical implications for differential diagnosis and as cognitive markers in this population
Fil: Borenstein, Alejandro Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Moltrasio, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Cossini, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rubinstein, Wanda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina - Materia
-
Older adults
Response bias
False positives
Executive functions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165598
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa6a8f371d2a35696698a064c853ffba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165598 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayoresBorenstein, Alejandro DamiánMoltrasio, JulietaCossini, Florencia CarlaRubinstein, Wanda YaninaOlder adultsResponse biasFalse positivesExecutive functionshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los adultos mayores presentan mayor cantidad de falsos positivos que los adultos jóvenes. En tareas de reconocimiento de memoria verbal, califican como previamente percibidos a los estímulos novedosos. Esto fue abordado desde diversas teorías: las teorías de procesamiento dual, que explican la presencia de falsos positivos por el parecido semántico (familiaridad o representaciones quid) con los estímulos blanco; teorías de sesgo de respuesta liberal y fallas en la discriminación; y teorías que asocian los falsos positivos a funciones ejecutivas. El objetivo del presente estudio es analizar, a partir de las tres teorías abordadas, el comportamiento de los falsos positivos en una prueba estandarizada de memoria verbal, en un grupo de adultos mayores. Se evaluaron a 30 adultos mayores, con una prueba de memoria verbal y tareas de funciones ejecutivas. Se realizaron análisis de patrones de falsos positivos, sesgo de respuesta y discriminación, y la correlación con funciones ejecutivas. Los resultados indican que los adultos mayores cometen falsos positivos relacionados semánticamente, y presentan un sesgo de respuesta liberal. Estos hallazgos van en línea con las teorías de procesamiento dual: los adultos mayores se basan en la familiaridad (familiarity) para las tareas de reconocimiento; y del sesgo de respuesta liberal, lo cual no fue reportado previamente en adultos mayores. Esto podría tener implicancias clínicas para el diagnóstico diferencial con otras patologías y como marcadores cognitivos en esta población.Healthy older adults show more false positives than younger adults. In recognition of memory tasks, they qualify novel stimuli as old. Different theories tried to explain this phenomenon: dual processing theories, which explain the presence of false positives by the semantic similarity with target stimuli (familiarity or quid representations); liberal response bias and discrimination; and theories that associate false positives with executive functions. The aim of this study is to analyze, based upon the three theories addressed, the pattern of false positives in a standardized verbal memory test, in a group of healthy older adults. 30 healthy older adults participated in this study. Their assessment consisted of a verbal memory test and executive functions tests. We perform different analysis of patterns of false positives, response bias and discrimination, and correlation with executive functions. The results indicate that older adults commit more semantically related false positives and present a liberal response bias. These findings are in line with dual processing theories: older adults rely on familiarity for recognition tasks; and liberal response bias, which was not reported in healthy older adults. This could have clinical implications for differential diagnosis and as cognitive markers in this populationFil: Borenstein, Alejandro Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Moltrasio, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Cossini, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rubinstein, Wanda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaSociedad de Neuropsicología Argentina2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165598Borenstein, Alejandro Damián; Moltrasio, Julieta; Cossini, Florencia Carla; Rubinstein, Wanda Yanina; Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores; Sociedad de Neuropsicología Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 1-141668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:32.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
title |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
spellingShingle |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores Borenstein, Alejandro Damián Older adults Response bias False positives Executive functions |
title_short |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
title_full |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
title_fullStr |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
title_sort |
Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borenstein, Alejandro Damián Moltrasio, Julieta Cossini, Florencia Carla Rubinstein, Wanda Yanina |
author |
Borenstein, Alejandro Damián |
author_facet |
Borenstein, Alejandro Damián Moltrasio, Julieta Cossini, Florencia Carla Rubinstein, Wanda Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Moltrasio, Julieta Cossini, Florencia Carla Rubinstein, Wanda Yanina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Older adults Response bias False positives Executive functions |
topic |
Older adults Response bias False positives Executive functions |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los adultos mayores presentan mayor cantidad de falsos positivos que los adultos jóvenes. En tareas de reconocimiento de memoria verbal, califican como previamente percibidos a los estímulos novedosos. Esto fue abordado desde diversas teorías: las teorías de procesamiento dual, que explican la presencia de falsos positivos por el parecido semántico (familiaridad o representaciones quid) con los estímulos blanco; teorías de sesgo de respuesta liberal y fallas en la discriminación; y teorías que asocian los falsos positivos a funciones ejecutivas. El objetivo del presente estudio es analizar, a partir de las tres teorías abordadas, el comportamiento de los falsos positivos en una prueba estandarizada de memoria verbal, en un grupo de adultos mayores. Se evaluaron a 30 adultos mayores, con una prueba de memoria verbal y tareas de funciones ejecutivas. Se realizaron análisis de patrones de falsos positivos, sesgo de respuesta y discriminación, y la correlación con funciones ejecutivas. Los resultados indican que los adultos mayores cometen falsos positivos relacionados semánticamente, y presentan un sesgo de respuesta liberal. Estos hallazgos van en línea con las teorías de procesamiento dual: los adultos mayores se basan en la familiaridad (familiarity) para las tareas de reconocimiento; y del sesgo de respuesta liberal, lo cual no fue reportado previamente en adultos mayores. Esto podría tener implicancias clínicas para el diagnóstico diferencial con otras patologías y como marcadores cognitivos en esta población. Healthy older adults show more false positives than younger adults. In recognition of memory tasks, they qualify novel stimuli as old. Different theories tried to explain this phenomenon: dual processing theories, which explain the presence of false positives by the semantic similarity with target stimuli (familiarity or quid representations); liberal response bias and discrimination; and theories that associate false positives with executive functions. The aim of this study is to analyze, based upon the three theories addressed, the pattern of false positives in a standardized verbal memory test, in a group of healthy older adults. 30 healthy older adults participated in this study. Their assessment consisted of a verbal memory test and executive functions tests. We perform different analysis of patterns of false positives, response bias and discrimination, and correlation with executive functions. The results indicate that older adults commit more semantically related false positives and present a liberal response bias. These findings are in line with dual processing theories: older adults rely on familiarity for recognition tasks; and liberal response bias, which was not reported in healthy older adults. This could have clinical implications for differential diagnosis and as cognitive markers in this population Fil: Borenstein, Alejandro Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Moltrasio, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Cossini, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Rubinstein, Wanda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina |
description |
Los adultos mayores presentan mayor cantidad de falsos positivos que los adultos jóvenes. En tareas de reconocimiento de memoria verbal, califican como previamente percibidos a los estímulos novedosos. Esto fue abordado desde diversas teorías: las teorías de procesamiento dual, que explican la presencia de falsos positivos por el parecido semántico (familiaridad o representaciones quid) con los estímulos blanco; teorías de sesgo de respuesta liberal y fallas en la discriminación; y teorías que asocian los falsos positivos a funciones ejecutivas. El objetivo del presente estudio es analizar, a partir de las tres teorías abordadas, el comportamiento de los falsos positivos en una prueba estandarizada de memoria verbal, en un grupo de adultos mayores. Se evaluaron a 30 adultos mayores, con una prueba de memoria verbal y tareas de funciones ejecutivas. Se realizaron análisis de patrones de falsos positivos, sesgo de respuesta y discriminación, y la correlación con funciones ejecutivas. Los resultados indican que los adultos mayores cometen falsos positivos relacionados semánticamente, y presentan un sesgo de respuesta liberal. Estos hallazgos van en línea con las teorías de procesamiento dual: los adultos mayores se basan en la familiaridad (familiarity) para las tareas de reconocimiento; y del sesgo de respuesta liberal, lo cual no fue reportado previamente en adultos mayores. Esto podría tener implicancias clínicas para el diagnóstico diferencial con otras patologías y como marcadores cognitivos en esta población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165598 Borenstein, Alejandro Damián; Moltrasio, Julieta; Cossini, Florencia Carla; Rubinstein, Wanda Yanina; Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores; Sociedad de Neuropsicología Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 1-14 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165598 |
identifier_str_mv |
Borenstein, Alejandro Damián; Moltrasio, Julieta; Cossini, Florencia Carla; Rubinstein, Wanda Yanina; Patrones de falsos positivos en memoria verbal en adultos mayores; Sociedad de Neuropsicología Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 1-14 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613030471532544 |
score |
13.070432 |