Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas

Autores
Ruiz Bellingeri, Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo pretende realizar un aporte a aquellas investigaciones que observan la construcción de historias, genealogías, corpus de estudio y cánones disciplinares desde una perspectiva feminista. Para ello, propone recuperar algunas de las metodologías de lectura e interpretación planteadas por teóricxs del área de los estudios poscoloniales. La hipótesis que subyace al trabajo es que en el desenvolvimiento de algunas de las propuestas de lectura a contrapelo de la historia emergen estrategias de interpretación que son plausibles de ser reapropiadas en el área de los estudios feministas. En pos de sostener la hipótesis propuesta, el artículo desarrolla, en primer lugar, aquellos elementos que posibilitan el diálogo entre los estudios feministas y pos/decoloniales y retoma algunos de los momentos en los que el problema del sujeto de la representación ha suscitado mayores debates al interior de ambas áreas de estudio. Finalmente, pone en consideración algunas de las estrategias de trabajo con la historia y el archivo factibles de ser retomadas y reelaboradas.
The article aims to contribute to those research endeavors that seek to examine the construction of narratives, genealogies, study corpus, and disciplinary canons from a feminist perspective. To achieve this, it proposes to recover some of the reading and interpretation methodologies proposed by theorists in the area of postcolonial studies. The underlying hypothesis of the work is that in the development of certain contrapuntal reading proposals, reveal interpretation strategies that can be appropriated within the realm of feminist studies. In order to support the proposed hypothesis, the article first explores the elements that enable dialogue between feminist and post/decolonial studies, and revisits some of the moments in which the issue of the subject of representation has generated significant debates within both areas of study. Finally, it considers some of the feasible strategies for working with history and archival materials that can be revisited and reworked.
Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
REPRESENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
POSCOLONIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222619

id CONICETDig_aa4b548c8655659e4592d536590c4563
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222619
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministasTake the Train South: Itineraries for an Encounter Between Postcolonial and Feminist StudiesRuiz Bellingeri, AgustinaREPRESENTACIÓNINTERPRETACIÓNFEMINISMOPOSCOLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo pretende realizar un aporte a aquellas investigaciones que observan la construcción de historias, genealogías, corpus de estudio y cánones disciplinares desde una perspectiva feminista. Para ello, propone recuperar algunas de las metodologías de lectura e interpretación planteadas por teóricxs del área de los estudios poscoloniales. La hipótesis que subyace al trabajo es que en el desenvolvimiento de algunas de las propuestas de lectura a contrapelo de la historia emergen estrategias de interpretación que son plausibles de ser reapropiadas en el área de los estudios feministas. En pos de sostener la hipótesis propuesta, el artículo desarrolla, en primer lugar, aquellos elementos que posibilitan el diálogo entre los estudios feministas y pos/decoloniales y retoma algunos de los momentos en los que el problema del sujeto de la representación ha suscitado mayores debates al interior de ambas áreas de estudio. Finalmente, pone en consideración algunas de las estrategias de trabajo con la historia y el archivo factibles de ser retomadas y reelaboradas.The article aims to contribute to those research endeavors that seek to examine the construction of narratives, genealogies, study corpus, and disciplinary canons from a feminist perspective. To achieve this, it proposes to recover some of the reading and interpretation methodologies proposed by theorists in the area of postcolonial studies. The underlying hypothesis of the work is that in the development of certain contrapuntal reading proposals, reveal interpretation strategies that can be appropriated within the realm of feminist studies. In order to support the proposed hypothesis, the article first explores the elements that enable dialogue between feminist and post/decolonial studies, and revisits some of the moments in which the issue of the subject of representation has generated significant debates within both areas of study. Finally, it considers some of the feasible strategies for working with history and archival materials that can be revisited and reworked.Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222619Ruiz Bellingeri, Agustina; Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-202346-9935CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:01.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
Take the Train South: Itineraries for an Encounter Between Postcolonial and Feminist Studies
title Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
spellingShingle Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
Ruiz Bellingeri, Agustina
REPRESENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
POSCOLONIALIDAD
title_short Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
title_full Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
title_fullStr Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
title_full_unstemmed Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
title_sort Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Bellingeri, Agustina
author Ruiz Bellingeri, Agustina
author_facet Ruiz Bellingeri, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
POSCOLONIALIDAD
topic REPRESENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
POSCOLONIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo pretende realizar un aporte a aquellas investigaciones que observan la construcción de historias, genealogías, corpus de estudio y cánones disciplinares desde una perspectiva feminista. Para ello, propone recuperar algunas de las metodologías de lectura e interpretación planteadas por teóricxs del área de los estudios poscoloniales. La hipótesis que subyace al trabajo es que en el desenvolvimiento de algunas de las propuestas de lectura a contrapelo de la historia emergen estrategias de interpretación que son plausibles de ser reapropiadas en el área de los estudios feministas. En pos de sostener la hipótesis propuesta, el artículo desarrolla, en primer lugar, aquellos elementos que posibilitan el diálogo entre los estudios feministas y pos/decoloniales y retoma algunos de los momentos en los que el problema del sujeto de la representación ha suscitado mayores debates al interior de ambas áreas de estudio. Finalmente, pone en consideración algunas de las estrategias de trabajo con la historia y el archivo factibles de ser retomadas y reelaboradas.
The article aims to contribute to those research endeavors that seek to examine the construction of narratives, genealogies, study corpus, and disciplinary canons from a feminist perspective. To achieve this, it proposes to recover some of the reading and interpretation methodologies proposed by theorists in the area of postcolonial studies. The underlying hypothesis of the work is that in the development of certain contrapuntal reading proposals, reveal interpretation strategies that can be appropriated within the realm of feminist studies. In order to support the proposed hypothesis, the article first explores the elements that enable dialogue between feminist and post/decolonial studies, and revisits some of the moments in which the issue of the subject of representation has generated significant debates within both areas of study. Finally, it considers some of the feasible strategies for working with history and archival materials that can be revisited and reworked.
Fil: Ruiz Bellingeri, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El artículo pretende realizar un aporte a aquellas investigaciones que observan la construcción de historias, genealogías, corpus de estudio y cánones disciplinares desde una perspectiva feminista. Para ello, propone recuperar algunas de las metodologías de lectura e interpretación planteadas por teóricxs del área de los estudios poscoloniales. La hipótesis que subyace al trabajo es que en el desenvolvimiento de algunas de las propuestas de lectura a contrapelo de la historia emergen estrategias de interpretación que son plausibles de ser reapropiadas en el área de los estudios feministas. En pos de sostener la hipótesis propuesta, el artículo desarrolla, en primer lugar, aquellos elementos que posibilitan el diálogo entre los estudios feministas y pos/decoloniales y retoma algunos de los momentos en los que el problema del sujeto de la representación ha suscitado mayores debates al interior de ambas áreas de estudio. Finalmente, pone en consideración algunas de las estrategias de trabajo con la historia y el archivo factibles de ser retomadas y reelaboradas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222619
Ruiz Bellingeri, Agustina; Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-20
2346-9935
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222619
identifier_str_mv Ruiz Bellingeri, Agustina; Toma el tren hacia el sur: itinerarios para un encuentro entre los estudios poscoloniales y feministas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; El banquete de los dioses; 13; 12-2023; 1-20
2346-9935
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613799027408896
score 13.070432