Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local

Autores
Carini, Gabriel Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo general brindar un recorrido que, a partir de la perspectiva historiográfica local y regional, reflexione sobre tres actividades a ella vinculada: la investigación, la enseñanza y la divulgación. Partimos de la idea de que, lejos de estar correlacionadas, existe un profundo distanciamiento entre esas tres operaciones. Para ello, retomamos la experiencia del derrotero que tuvo en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) entendiendo que estuvo orientado no solo por las tendencias macro-historiográficas sino, fundamentalmente, por las (dis)continuidades institucionales del sistema universitario argentino.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106855

id CONICETDig_aa0e7b0896c453f2c95b492a839451a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave localCarini, Gabriel FernandoHISTORIOGRAFÍAINVESTIGACIÓNENSEÑANZA DE LA HISTORIACOMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por objetivo general brindar un recorrido que, a partir de la perspectiva historiográfica local y regional, reflexione sobre tres actividades a ella vinculada: la investigación, la enseñanza y la divulgación. Partimos de la idea de que, lejos de estar correlacionadas, existe un profundo distanciamiento entre esas tres operaciones. Para ello, retomamos la experiencia del derrotero que tuvo en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) entendiendo que estuvo orientado no solo por las tendencias macro-historiográficas sino, fundamentalmente, por las (dis)continuidades institucionales del sistema universitario argentino.Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106855Carini, Gabriel Fernando; Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local; Universidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História; Revista Tempo, Espaço, Linguagem (TEL); 10; 1; 5-20192177-6644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas2.uepg.br/index.php/telinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2177-6644.20190009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:38.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
title Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
spellingShingle Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
Carini, Gabriel Fernando
HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
title_short Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
title_full Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
title_fullStr Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
title_full_unstemmed Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
title_sort Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local
dc.creator.none.fl_str_mv Carini, Gabriel Fernando
author Carini, Gabriel Fernando
author_facet Carini, Gabriel Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
topic HISTORIOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo general brindar un recorrido que, a partir de la perspectiva historiográfica local y regional, reflexione sobre tres actividades a ella vinculada: la investigación, la enseñanza y la divulgación. Partimos de la idea de que, lejos de estar correlacionadas, existe un profundo distanciamiento entre esas tres operaciones. Para ello, retomamos la experiencia del derrotero que tuvo en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) entendiendo que estuvo orientado no solo por las tendencias macro-historiográficas sino, fundamentalmente, por las (dis)continuidades institucionales del sistema universitario argentino.
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo general brindar un recorrido que, a partir de la perspectiva historiográfica local y regional, reflexione sobre tres actividades a ella vinculada: la investigación, la enseñanza y la divulgación. Partimos de la idea de que, lejos de estar correlacionadas, existe un profundo distanciamiento entre esas tres operaciones. Para ello, retomamos la experiencia del derrotero que tuvo en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) entendiendo que estuvo orientado no solo por las tendencias macro-historiográficas sino, fundamentalmente, por las (dis)continuidades institucionales del sistema universitario argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106855
Carini, Gabriel Fernando; Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local; Universidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História; Revista Tempo, Espaço, Linguagem (TEL); 10; 1; 5-2019
2177-6644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106855
identifier_str_mv Carini, Gabriel Fernando; Una historia en tres tiempos: Investigar, enseñar y divulgar en clave local; Universidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História; Revista Tempo, Espaço, Linguagem (TEL); 10; 1; 5-2019
2177-6644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas2.uepg.br/index.php/tel
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2177-6644.20190009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Centro-Oeste. Departamento de História
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614278547505152
score 13.070432