¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s

Autores
Pedrotta, Victoria; Lanteri, Maria Sol
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros sectores de la frontera bonaerense.
We examine individual land requests by ethnic chief Juan Maicá, his son Mariano Maicá and the “lenguaraz” (translator) Antonio Medina in 1861, in the midst of the liberal revision aer the Rosas government towards the end of the confrontation between the State of Buenos Aires and the Confederation until 1862. We support the importance of considering jointly the relationship among arms, lands and politics in the frontier, especially in this military and institutional conjuncture. As we will try to demonstrate contrasting complementary published and unpublished sources, the case we originally analize allow us to point out the indigenous agency and the ethnic leaders´ actions in relation to the State under building and the Creole society, the knowledge and use of the normative frameworks to their advantage and the intermediary role of Sargent Juan Cornell. Moreover, we consider some similarities with indigenous´ land requests in other parts of the Buenos Aires frontier.
Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1852-1862
INDIOS AMIGOS
SOLICITUDES DE TIERRAS
ARMAS Y POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171050

id CONICETDig_a9eddaf586556afd6127192c7ae7647f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171050
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860sFriendly indians or creole settlers? Maicas´ land requests in Buenos Aires at the beginning of 1860sPedrotta, VictoriaLanteri, Maria SolFRONTERA SUR DE BUENOS AIRESDÉCADA DE 1852-1862INDIOS AMIGOSSOLICITUDES DE TIERRASARMAS Y POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros sectores de la frontera bonaerense.We examine individual land requests by ethnic chief Juan Maicá, his son Mariano Maicá and the “lenguaraz” (translator) Antonio Medina in 1861, in the midst of the liberal revision aer the Rosas government towards the end of the confrontation between the State of Buenos Aires and the Confederation until 1862. We support the importance of considering jointly the relationship among arms, lands and politics in the frontier, especially in this military and institutional conjuncture. As we will try to demonstrate contrasting complementary published and unpublished sources, the case we originally analize allow us to point out the indigenous agency and the ethnic leaders´ actions in relation to the State under building and the Creole society, the knowledge and use of the normative frameworks to their advantage and the intermediary role of Sargent Juan Cornell. Moreover, we consider some similarities with indigenous´ land requests in other parts of the Buenos Aires frontier.Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171050Pedrotta, Victoria; Lanteri, Maria Sol; ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 48; 3-2021; 1-171515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:15.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
Friendly indians or creole settlers? Maicas´ land requests in Buenos Aires at the beginning of 1860s
title ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
spellingShingle ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
Pedrotta, Victoria
FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1852-1862
INDIOS AMIGOS
SOLICITUDES DE TIERRAS
ARMAS Y POLÍTICA
title_short ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
title_full ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
title_fullStr ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
title_full_unstemmed ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
title_sort ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrotta, Victoria
Lanteri, Maria Sol
author Pedrotta, Victoria
author_facet Pedrotta, Victoria
Lanteri, Maria Sol
author_role author
author2 Lanteri, Maria Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1852-1862
INDIOS AMIGOS
SOLICITUDES DE TIERRAS
ARMAS Y POLÍTICA
topic FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1852-1862
INDIOS AMIGOS
SOLICITUDES DE TIERRAS
ARMAS Y POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros sectores de la frontera bonaerense.
We examine individual land requests by ethnic chief Juan Maicá, his son Mariano Maicá and the “lenguaraz” (translator) Antonio Medina in 1861, in the midst of the liberal revision aer the Rosas government towards the end of the confrontation between the State of Buenos Aires and the Confederation until 1862. We support the importance of considering jointly the relationship among arms, lands and politics in the frontier, especially in this military and institutional conjuncture. As we will try to demonstrate contrasting complementary published and unpublished sources, the case we originally analize allow us to point out the indigenous agency and the ethnic leaders´ actions in relation to the State under building and the Creole society, the knowledge and use of the normative frameworks to their advantage and the intermediary role of Sargent Juan Cornell. Moreover, we consider some similarities with indigenous´ land requests in other parts of the Buenos Aires frontier.
Fil: Pedrotta, Victoria. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros sectores de la frontera bonaerense.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171050
Pedrotta, Victoria; Lanteri, Maria Sol; ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 48; 3-2021; 1-17
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171050
identifier_str_mv Pedrotta, Victoria; Lanteri, Maria Sol; ¿Indios amigos o pobladores criollos? Las solicitudes de tierras de los Maicá en Buenos Aires a principios de 1860s; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 48; 3-2021; 1-17
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe149
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614298137001984
score 13.070432