La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo

Autores
Bravo, Maria Celia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se historizará el sector de productores cañeros de Tucumán que se conformó entre 1860-1880 y constituyó una singularidad de la agroindustria azucarera provincial. Su origen debemos buscarlos en una sociedad campesina previa, propietaria de parcelas de tierra y resistente a la proletarización, que logró coexistir y proyectarse durante el proceso de mecanización de la industria. En consecuencia, las nociones de independencia en materia laboral y el arraigo a la tierra, constituyen referencias ineludibles para comprender la dimensión cultural de esta sociedad campesina, cuya impronta puede rastrearse en las prácticas y en las demandas que sistemáticamente sustentaron los productores cañeros.
Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
productores cañeros
perspectiva histórica
Tucumanazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139324

id CONICETDig_a9dffde5629262ab1ad2286f86f5746c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del TucumanazoBravo, Maria Celiaproductores cañerosperspectiva históricaTucumanazohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se historizará el sector de productores cañeros de Tucumán que se conformó entre 1860-1880 y constituyó una singularidad de la agroindustria azucarera provincial. Su origen debemos buscarlos en una sociedad campesina previa, propietaria de parcelas de tierra y resistente a la proletarización, que logró coexistir y proyectarse durante el proceso de mecanización de la industria. En consecuencia, las nociones de independencia en materia laboral y el arraigo a la tierra, constituyen referencias ineludibles para comprender la dimensión cultural de esta sociedad campesina, cuya impronta puede rastrearse en las prácticas y en las demandas que sistemáticamente sustentaron los productores cañeros.Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaCorintiosCarini, Gabriel FernandoPoggetti, Rocío SoledadBarrera Calderón, Emanuel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139324Bravo, Maria Celia; La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo; Corintios; 2021; 99-112978-987-48002-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:53.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
title La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
spellingShingle La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
Bravo, Maria Celia
productores cañeros
perspectiva histórica
Tucumanazo
title_short La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
title_full La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
title_fullStr La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
title_full_unstemmed La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
title_sort La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Maria Celia
author Bravo, Maria Celia
author_facet Bravo, Maria Celia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carini, Gabriel Fernando
Poggetti, Rocío Soledad
Barrera Calderón, Emanuel
dc.subject.none.fl_str_mv productores cañeros
perspectiva histórica
Tucumanazo
topic productores cañeros
perspectiva histórica
Tucumanazo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se historizará el sector de productores cañeros de Tucumán que se conformó entre 1860-1880 y constituyó una singularidad de la agroindustria azucarera provincial. Su origen debemos buscarlos en una sociedad campesina previa, propietaria de parcelas de tierra y resistente a la proletarización, que logró coexistir y proyectarse durante el proceso de mecanización de la industria. En consecuencia, las nociones de independencia en materia laboral y el arraigo a la tierra, constituyen referencias ineludibles para comprender la dimensión cultural de esta sociedad campesina, cuya impronta puede rastrearse en las prácticas y en las demandas que sistemáticamente sustentaron los productores cañeros.
Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Se historizará el sector de productores cañeros de Tucumán que se conformó entre 1860-1880 y constituyó una singularidad de la agroindustria azucarera provincial. Su origen debemos buscarlos en una sociedad campesina previa, propietaria de parcelas de tierra y resistente a la proletarización, que logró coexistir y proyectarse durante el proceso de mecanización de la industria. En consecuencia, las nociones de independencia en materia laboral y el arraigo a la tierra, constituyen referencias ineludibles para comprender la dimensión cultural de esta sociedad campesina, cuya impronta puede rastrearse en las prácticas y en las demandas que sistemáticamente sustentaron los productores cañeros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139324
Bravo, Maria Celia; La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo; Corintios; 2021; 99-112
978-987-48002-1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139324
identifier_str_mv Bravo, Maria Celia; La conflictividad cañera en perspectiva histórica, fines del siglo XIX-1990: A 50 años del Tucumanazo; Corintios; 2021; 99-112
978-987-48002-1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corintios
publisher.none.fl_str_mv Corintios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269825568604160
score 13.13397