La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas
- Autores
- Ventura, Ana Clara
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta revisión es analizar y sistematizar las bases conceptuales y empíricas disponibles en la literatura en torno a las corrientes de investigación, los objetos de estudio y las perspectivas futuras de investigación en el campo de la estilística que contribuyan al logro de buenas prácticas en la formación del profesorado. Se presentan tres aproximaciones: una de corte empirista-behaviorista, en la que se incluye la corriente presagio-producto; otra racionalista-cognitivista, dentro de la que tienen lugar diferentes aproximaciones (el pensamiento del profesor y la enseñanza adaptativa); y, una tercera de carácter sociocontextual y situada. No obstante, estas corrientes se alinean a un enfoque nomotético mostrando limitaciones para explicar los estilos personales como marcas de la propia identidad docente. Así, se propone incursionar en aspectos dinámicos e ideográficos de la estilística en la formación del profesorado poniendo mayor atención en la captura y explicación de la riqueza y plasticidad estilística a través de discontinuidades, sutilezas o bucles y diversos tipos de cambio.
The aim is to analyze and systematize the conceptual and empirical basis of available literature on research approaches,objects of study, and future prospects in stylistic field to encourage teacher training best practice. Three research approaches are presented:empiricist-behaviorist approach, rationalist-cognitivist approach and sociocultural approach. However, these main streams are aligned to a nomothetic approach showing limitations to explain the personal styles as traits of teaching identity. Thus, it is proposed to search into dynamic aspects of stylistic and ideographic teacher training focusing in capture and explanation of plasticity and movements through discontinuities, subtleties or loops and various types of change.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina - Materia
-
Estilística
Formación del profesorado
Enfoque nomotético
Enfoque ideográfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79020
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9cb7388f78fd964fd2ee8307494ec8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79020 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivasStylistics in teacher training: Research programs and future prospectsVentura, Ana ClaraEstilísticaFormación del profesoradoEnfoque nomotéticoEnfoque ideográficohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de esta revisión es analizar y sistematizar las bases conceptuales y empíricas disponibles en la literatura en torno a las corrientes de investigación, los objetos de estudio y las perspectivas futuras de investigación en el campo de la estilística que contribuyan al logro de buenas prácticas en la formación del profesorado. Se presentan tres aproximaciones: una de corte empirista-behaviorista, en la que se incluye la corriente presagio-producto; otra racionalista-cognitivista, dentro de la que tienen lugar diferentes aproximaciones (el pensamiento del profesor y la enseñanza adaptativa); y, una tercera de carácter sociocontextual y situada. No obstante, estas corrientes se alinean a un enfoque nomotético mostrando limitaciones para explicar los estilos personales como marcas de la propia identidad docente. Así, se propone incursionar en aspectos dinámicos e ideográficos de la estilística en la formación del profesorado poniendo mayor atención en la captura y explicación de la riqueza y plasticidad estilística a través de discontinuidades, sutilezas o bucles y diversos tipos de cambio.The aim is to analyze and systematize the conceptual and empirical basis of available literature on research approaches,objects of study, and future prospects in stylistic field to encourage teacher training best practice. Three research approaches are presented:empiricist-behaviorist approach, rationalist-cognitivist approach and sociocultural approach. However, these main streams are aligned to a nomothetic approach showing limitations to explain the personal styles as traits of teaching identity. Thus, it is proposed to search into dynamic aspects of stylistic and ideographic teacher training focusing in capture and explanation of plasticity and movements through discontinuities, subtleties or loops and various types of change.</span>Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaUniversidad de Almería2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79020Ventura, Ana Clara; La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 14; 39; 9-2016; 417-4381696-2095CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1692info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14204/ejrep.39.15073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:51.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas Stylistics in teacher training: Research programs and future prospects |
title |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
spellingShingle |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas Ventura, Ana Clara Estilística Formación del profesorado Enfoque nomotético Enfoque ideográfico |
title_short |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
title_full |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
title_fullStr |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
title_full_unstemmed |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
title_sort |
La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura, Ana Clara |
author |
Ventura, Ana Clara |
author_facet |
Ventura, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilística Formación del profesorado Enfoque nomotético Enfoque ideográfico |
topic |
Estilística Formación del profesorado Enfoque nomotético Enfoque ideográfico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta revisión es analizar y sistematizar las bases conceptuales y empíricas disponibles en la literatura en torno a las corrientes de investigación, los objetos de estudio y las perspectivas futuras de investigación en el campo de la estilística que contribuyan al logro de buenas prácticas en la formación del profesorado. Se presentan tres aproximaciones: una de corte empirista-behaviorista, en la que se incluye la corriente presagio-producto; otra racionalista-cognitivista, dentro de la que tienen lugar diferentes aproximaciones (el pensamiento del profesor y la enseñanza adaptativa); y, una tercera de carácter sociocontextual y situada. No obstante, estas corrientes se alinean a un enfoque nomotético mostrando limitaciones para explicar los estilos personales como marcas de la propia identidad docente. Así, se propone incursionar en aspectos dinámicos e ideográficos de la estilística en la formación del profesorado poniendo mayor atención en la captura y explicación de la riqueza y plasticidad estilística a través de discontinuidades, sutilezas o bucles y diversos tipos de cambio. The aim is to analyze and systematize the conceptual and empirical basis of available literature on research approaches,objects of study, and future prospects in stylistic field to encourage teacher training best practice. Three research approaches are presented:empiricist-behaviorist approach, rationalist-cognitivist approach and sociocultural approach. However, these main streams are aligned to a nomothetic approach showing limitations to explain the personal styles as traits of teaching identity. Thus, it is proposed to search into dynamic aspects of stylistic and ideographic teacher training focusing in capture and explanation of plasticity and movements through discontinuities, subtleties or loops and various types of change.</span> Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina |
description |
El objetivo de esta revisión es analizar y sistematizar las bases conceptuales y empíricas disponibles en la literatura en torno a las corrientes de investigación, los objetos de estudio y las perspectivas futuras de investigación en el campo de la estilística que contribuyan al logro de buenas prácticas en la formación del profesorado. Se presentan tres aproximaciones: una de corte empirista-behaviorista, en la que se incluye la corriente presagio-producto; otra racionalista-cognitivista, dentro de la que tienen lugar diferentes aproximaciones (el pensamiento del profesor y la enseñanza adaptativa); y, una tercera de carácter sociocontextual y situada. No obstante, estas corrientes se alinean a un enfoque nomotético mostrando limitaciones para explicar los estilos personales como marcas de la propia identidad docente. Así, se propone incursionar en aspectos dinámicos e ideográficos de la estilística en la formación del profesorado poniendo mayor atención en la captura y explicación de la riqueza y plasticidad estilística a través de discontinuidades, sutilezas o bucles y diversos tipos de cambio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79020 Ventura, Ana Clara; La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 14; 39; 9-2016; 417-438 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79020 |
identifier_str_mv |
Ventura, Ana Clara; La estilística en la formación del profesorado: Programas de investigación y prospectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 14; 39; 9-2016; 417-438 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1692 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14204/ejrep.39.15073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613981679910912 |
score |
13.070432 |