El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar
- Autores
- Truccone Borgogno, Santiago Damián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me propongo analizar tanto qué significa sufrir un daño como la fuerza de las razones en contra de dañar que se derivan de los estados de daño. Argumentaré que existen distintos tipos de daño: absolutos y relativos, y que los primeros son cualitativamente más graves que los segundos. Argumentaré también que, si los daños sufridos pueden ser explicados enteramente en términos de daños absolutos, las consideraciones referidas a los daños relativos no deben entrar en juego. Tales consideraciones sólo deben ser tenidas en cuenta cuando los daños sufridos no puedan ser explicados enteramente en términos de daños absolutos. Si estas afirmaciones son correctas, contaremos con lineamientos que pueden servir de guía para, entre otras cosas, graduar la responsabilidad de los agentes en diferente clase de casos.
In this paper I intend to analyse the meaning of harm as well as the strength of the reasons against harming provided by harmstates. I will argue that there are two kinds of harms: absolute harms and relative harms. Also, I will argue that when certain harm has been completely covered by considering such harm as absolute, the consideration of such harm as –also– relative is displaced. Such considerations should be taken into account when the suffered harms cannot be entirely explained by considerations regarding absolute harms. If these claims are right, we will have guidelines to measure, among other things, the agent´s moral responsibility in different kind of cases.
Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina - Materia
-
CONTRAFÁCTICO
DAÑO
RAZONES
UMBRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179969
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9b700df661a66c11108d3081f060007 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179969 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañarTruccone Borgogno, Santiago DamiánCONTRAFÁCTICODAÑORAZONESUMBRALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me propongo analizar tanto qué significa sufrir un daño como la fuerza de las razones en contra de dañar que se derivan de los estados de daño. Argumentaré que existen distintos tipos de daño: absolutos y relativos, y que los primeros son cualitativamente más graves que los segundos. Argumentaré también que, si los daños sufridos pueden ser explicados enteramente en términos de daños absolutos, las consideraciones referidas a los daños relativos no deben entrar en juego. Tales consideraciones sólo deben ser tenidas en cuenta cuando los daños sufridos no puedan ser explicados enteramente en términos de daños absolutos. Si estas afirmaciones son correctas, contaremos con lineamientos que pueden servir de guía para, entre otras cosas, graduar la responsabilidad de los agentes en diferente clase de casos.In this paper I intend to analyse the meaning of harm as well as the strength of the reasons against harming provided by harmstates. I will argue that there are two kinds of harms: absolute harms and relative harms. Also, I will argue that when certain harm has been completely covered by considering such harm as absolute, the consideration of such harm as –also– relative is displaced. Such considerations should be taken into account when the suffered harms cannot be entirely explained by considerations regarding absolute harms. If these claims are right, we will have guidelines to measure, among other things, the agent´s moral responsibility in different kind of cases.Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones Filosóficas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179969Truccone Borgogno, Santiago Damián; El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar; Centro de Investigaciones Filosóficas; Latinoamericana de Filosofía Política; 5; 4; 12-2016; 1-252250-8619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rlfp.org.ar/revista/index.php/RLFP/article/view/27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:48.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
title |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
spellingShingle |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar Truccone Borgogno, Santiago Damián CONTRAFÁCTICO DAÑO RAZONES UMBRAL |
title_short |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
title_full |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
title_fullStr |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
title_full_unstemmed |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
title_sort |
El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Truccone Borgogno, Santiago Damián |
author |
Truccone Borgogno, Santiago Damián |
author_facet |
Truccone Borgogno, Santiago Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTRAFÁCTICO DAÑO RAZONES UMBRAL |
topic |
CONTRAFÁCTICO DAÑO RAZONES UMBRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo analizar tanto qué significa sufrir un daño como la fuerza de las razones en contra de dañar que se derivan de los estados de daño. Argumentaré que existen distintos tipos de daño: absolutos y relativos, y que los primeros son cualitativamente más graves que los segundos. Argumentaré también que, si los daños sufridos pueden ser explicados enteramente en términos de daños absolutos, las consideraciones referidas a los daños relativos no deben entrar en juego. Tales consideraciones sólo deben ser tenidas en cuenta cuando los daños sufridos no puedan ser explicados enteramente en términos de daños absolutos. Si estas afirmaciones son correctas, contaremos con lineamientos que pueden servir de guía para, entre otras cosas, graduar la responsabilidad de los agentes en diferente clase de casos. In this paper I intend to analyse the meaning of harm as well as the strength of the reasons against harming provided by harmstates. I will argue that there are two kinds of harms: absolute harms and relative harms. Also, I will argue that when certain harm has been completely covered by considering such harm as absolute, the consideration of such harm as –also– relative is displaced. Such considerations should be taken into account when the suffered harms cannot be entirely explained by considerations regarding absolute harms. If these claims are right, we will have guidelines to measure, among other things, the agent´s moral responsibility in different kind of cases. Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo me propongo analizar tanto qué significa sufrir un daño como la fuerza de las razones en contra de dañar que se derivan de los estados de daño. Argumentaré que existen distintos tipos de daño: absolutos y relativos, y que los primeros son cualitativamente más graves que los segundos. Argumentaré también que, si los daños sufridos pueden ser explicados enteramente en términos de daños absolutos, las consideraciones referidas a los daños relativos no deben entrar en juego. Tales consideraciones sólo deben ser tenidas en cuenta cuando los daños sufridos no puedan ser explicados enteramente en términos de daños absolutos. Si estas afirmaciones son correctas, contaremos con lineamientos que pueden servir de guía para, entre otras cosas, graduar la responsabilidad de los agentes en diferente clase de casos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179969 Truccone Borgogno, Santiago Damián; El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar; Centro de Investigaciones Filosóficas; Latinoamericana de Filosofía Política; 5; 4; 12-2016; 1-25 2250-8619 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179969 |
identifier_str_mv |
Truccone Borgogno, Santiago Damián; El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar; Centro de Investigaciones Filosóficas; Latinoamericana de Filosofía Política; 5; 4; 12-2016; 1-25 2250-8619 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rlfp.org.ar/revista/index.php/RLFP/article/view/27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269602222964736 |
score |
13.13397 |