Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina

Autores
Kaminker, Sergio Andés; Ferrari, María Paula; Velasquez, Roxana Yanina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo realizamos un aporte a la discusión teórica y metodológica sobre la informalidad urbana y el derecho de acceso al hábitat, considerando la producción académica y el conocimiento institucionalizado del sector público, desde una ciudad intermedia de la Patagonia central, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La indagación bibliográfica, la revisión documental de leyes, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos, nos posibilitó repensar conceptos y categorías que utilizamos en nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del Estado encargadas de la intervención pública en contextos de precariedad urbana. La tarea adquiere relevancia en el momento actual de confección de la cédula del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares a realizarse en 2020, contexto en el cual participamos de una discusión provincial al respecto. En Puerto Madryn existen situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad normativa, no obstante, se evidencian casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, en un marco donde la principal estrategia de intervención pública ha sido el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). A partir de las definiciones, experiencias y discusiones, concluimos que el término Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana, aportado por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), da cuenta de un proceso a escala nacional que precisa de información actualizada para el diseño y aplicación de políticas públicas establecidas en la Ley 27.453 que genera el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana.
In this work, we bring an input to the theoretic and methodological discussion of urban informality and right to habitat, considering both academic and public sector institutionalized knowledge, from a mid-size city of central Patagonia, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Through bibliographic inquiry, review of law and public policy regarding the subject, we rethink the concepts and categories used in our research and the ones used in State interventions in context of urban precariousness. The tasks is relevant as the National Census’ form is being prepared, and we took part of a provincial debate. In Puerto Madryn, there are many ways urban informality is being experienced that answer both to legal irregularity and the deficit nature of space, in a frame where the main public intervention is the Neighborhood Improvement Program (PROMEBA). Through definitions, experiences and discussions, we conclude that the term Popular Neighborhood in Process of Urban Integration, defined by the National Popular Neighborhood Registry (RENABAP), places us in a process of national scale. This is important, especially since the 27453 National Law established the Dominial Regularization Regime for Urban Socio Integration is in need of updated information for the design and implementation of public policies.
Fil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BARRIOS POPULARES
CIUDADES INTERMEDIAS
CHUBUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107234

id CONICETDig_a9aeed0c5e1d36fe939822a2a5bdd281
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107234
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaInformal settlements towards the 2020 census. Debates from Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaKaminker, Sergio AndésFerrari, María PaulaVelasquez, Roxana YaninaASENTAMIENTOS INFORMALESBARRIOS POPULARESCIUDADES INTERMEDIASCHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo realizamos un aporte a la discusión teórica y metodológica sobre la informalidad urbana y el derecho de acceso al hábitat, considerando la producción académica y el conocimiento institucionalizado del sector público, desde una ciudad intermedia de la Patagonia central, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La indagación bibliográfica, la revisión documental de leyes, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos, nos posibilitó repensar conceptos y categorías que utilizamos en nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del Estado encargadas de la intervención pública en contextos de precariedad urbana. La tarea adquiere relevancia en el momento actual de confección de la cédula del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares a realizarse en 2020, contexto en el cual participamos de una discusión provincial al respecto. En Puerto Madryn existen situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad normativa, no obstante, se evidencian casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, en un marco donde la principal estrategia de intervención pública ha sido el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). A partir de las definiciones, experiencias y discusiones, concluimos que el término Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana, aportado por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), da cuenta de un proceso a escala nacional que precisa de información actualizada para el diseño y aplicación de políticas públicas establecidas en la Ley 27.453 que genera el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana.In this work, we bring an input to the theoretic and methodological discussion of urban informality and right to habitat, considering both academic and public sector institutionalized knowledge, from a mid-size city of central Patagonia, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Through bibliographic inquiry, review of law and public policy regarding the subject, we rethink the concepts and categories used in our research and the ones used in State interventions in context of urban precariousness. The tasks is relevant as the National Census’ form is being prepared, and we took part of a provincial debate. In Puerto Madryn, there are many ways urban informality is being experienced that answer both to legal irregularity and the deficit nature of space, in a frame where the main public intervention is the Neighborhood Improvement Program (PROMEBA). Through definitions, experiences and discussions, we conclude that the term Popular Neighborhood in Process of Urban Integration, defined by the National Popular Neighborhood Registry (RENABAP), places us in a process of national scale. This is important, especially since the 27453 National Law established the Dominial Regularization Regime for Urban Socio Integration is in need of updated information for the design and implementation of public policies.Fil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107234Kaminker, Sergio Andés; Ferrari, María Paula; Velasquez, Roxana Yanina; Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales; Revista El Faro; 2; 30; 12-2019; 163-1820718-4018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:00.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Informal settlements towards the 2020 census. Debates from Puerto Madryn, Chubut, Argentina
title Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
spellingShingle Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Kaminker, Sergio Andés
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BARRIOS POPULARES
CIUDADES INTERMEDIAS
CHUBUT
title_short Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
title_full Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
title_fullStr Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
title_sort Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kaminker, Sergio Andés
Ferrari, María Paula
Velasquez, Roxana Yanina
author Kaminker, Sergio Andés
author_facet Kaminker, Sergio Andés
Ferrari, María Paula
Velasquez, Roxana Yanina
author_role author
author2 Ferrari, María Paula
Velasquez, Roxana Yanina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASENTAMIENTOS INFORMALES
BARRIOS POPULARES
CIUDADES INTERMEDIAS
CHUBUT
topic ASENTAMIENTOS INFORMALES
BARRIOS POPULARES
CIUDADES INTERMEDIAS
CHUBUT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo realizamos un aporte a la discusión teórica y metodológica sobre la informalidad urbana y el derecho de acceso al hábitat, considerando la producción académica y el conocimiento institucionalizado del sector público, desde una ciudad intermedia de la Patagonia central, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La indagación bibliográfica, la revisión documental de leyes, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos, nos posibilitó repensar conceptos y categorías que utilizamos en nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del Estado encargadas de la intervención pública en contextos de precariedad urbana. La tarea adquiere relevancia en el momento actual de confección de la cédula del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares a realizarse en 2020, contexto en el cual participamos de una discusión provincial al respecto. En Puerto Madryn existen situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad normativa, no obstante, se evidencian casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, en un marco donde la principal estrategia de intervención pública ha sido el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). A partir de las definiciones, experiencias y discusiones, concluimos que el término Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana, aportado por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), da cuenta de un proceso a escala nacional que precisa de información actualizada para el diseño y aplicación de políticas públicas establecidas en la Ley 27.453 que genera el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana.
In this work, we bring an input to the theoretic and methodological discussion of urban informality and right to habitat, considering both academic and public sector institutionalized knowledge, from a mid-size city of central Patagonia, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Through bibliographic inquiry, review of law and public policy regarding the subject, we rethink the concepts and categories used in our research and the ones used in State interventions in context of urban precariousness. The tasks is relevant as the National Census’ form is being prepared, and we took part of a provincial debate. In Puerto Madryn, there are many ways urban informality is being experienced that answer both to legal irregularity and the deficit nature of space, in a frame where the main public intervention is the Neighborhood Improvement Program (PROMEBA). Through definitions, experiences and discussions, we conclude that the term Popular Neighborhood in Process of Urban Integration, defined by the National Popular Neighborhood Registry (RENABAP), places us in a process of national scale. This is important, especially since the 27453 National Law established the Dominial Regularization Regime for Urban Socio Integration is in need of updated information for the design and implementation of public policies.
Fil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description En este trabajo realizamos un aporte a la discusión teórica y metodológica sobre la informalidad urbana y el derecho de acceso al hábitat, considerando la producción académica y el conocimiento institucionalizado del sector público, desde una ciudad intermedia de la Patagonia central, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La indagación bibliográfica, la revisión documental de leyes, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos, nos posibilitó repensar conceptos y categorías que utilizamos en nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del Estado encargadas de la intervención pública en contextos de precariedad urbana. La tarea adquiere relevancia en el momento actual de confección de la cédula del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares a realizarse en 2020, contexto en el cual participamos de una discusión provincial al respecto. En Puerto Madryn existen situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad normativa, no obstante, se evidencian casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, en un marco donde la principal estrategia de intervención pública ha sido el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). A partir de las definiciones, experiencias y discusiones, concluimos que el término Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana, aportado por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), da cuenta de un proceso a escala nacional que precisa de información actualizada para el diseño y aplicación de políticas públicas establecidas en la Ley 27.453 que genera el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107234
Kaminker, Sergio Andés; Ferrari, María Paula; Velasquez, Roxana Yanina; Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales; Revista El Faro; 2; 30; 12-2019; 163-182
0718-4018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107234
identifier_str_mv Kaminker, Sergio Andés; Ferrari, María Paula; Velasquez, Roxana Yanina; Asentamientos informales de cara al Censo 2020. Discusiones desde Puerto Madryn, Chubut, Argentina; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales; Revista El Faro; 2; 30; 12-2019; 163-182
0718-4018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295134928896
score 13.070432