Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut

Autores
Ferrari, María Paula; Kaminker, Sergio Andés; Velasquez, Roxana Yanina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una convocatoria de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Chubut a debatir la conceptualización e identificación de asentamientos informales y villas de emergencia con miras a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la discusión teórica y metodológica, que contemple la producción propia y ajena de la academia provincial y nacional y el conocimiento institucionalizado y legal del sector público. La indagación y estudio de la amplia bibliografía producida en relación al tema de la informalidad urbana y del derecho al acceso al hábitat, tanto en el ámbito argentino como latinoamericano; la revisión documental que incluyó el análisis de leyes nacionales, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos y sus abordajes metodológicos, nos posibilitó adentrarnos en la tarea de discutir y repensar los conceptos y categorías que utilizamos desde nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del estado provincial y municipal encargadas del relevamiento de datos relacionados a la vivienda y la población en contextos de precariedad urbana. En nuestra provincia hay una gran cantidad de situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad relativa a la normativa, que van desde asentamientos informales hasta loteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida en los distintos municipios. A su vez, la informalidad urbana también evidencia casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, junto a un déficit de infraestructura, de acceso a los servicios y hasta ciertas situaciones de riesgo ambiental. La principal estrategia de intervención pública en asentamientos informales en Chubut en las últimas dos décadas ha sido la regularización dominial. Esta ha tenido diversos resultados en nuestras ciudades, pero reconoce su antecedente y actualidad en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), la principal fuente de inversión pública en infraestructura y regularización sobre estos barrios en la provincia, a la vez, que ha sido una constante independientemente de los cambios de gobierno nacionales, provinciales y municipales desde fines de la década del noventa. Una de las conclusiones a la que arribamos es que en nuestra provincia -dado el contexto de referencia sobre el cual investigamos- debería utilizarse la conceptualización que propone el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) referida a “Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana” o, en su defecto, “barrio en consolidación”. Si bien en la bibliografía específica sobre el tema estas no son las categorías que se suelen utilizar con mayor frecuencia, consideramos que la misma da cuenta de un proceso a escala nacional que se está abriendo y consolidando, y que permitiría aportar información actualizada y necesaria para el diseño y la aplicación de políticas públicas.
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales
Materia
ASENTAMIENTOS POPULARES
INFORMALIDAD URBANA
CENSO
METODOLOGÍA
CHUBUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133855

id CONICETDig_2857cd864d12e4b8ceac93f8b9695a5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en ChubutFerrari, María PaulaKaminker, Sergio AndésVelasquez, Roxana YaninaASENTAMIENTOS POPULARESINFORMALIDAD URBANACENSOMETODOLOGÍACHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una convocatoria de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Chubut a debatir la conceptualización e identificación de asentamientos informales y villas de emergencia con miras a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la discusión teórica y metodológica, que contemple la producción propia y ajena de la academia provincial y nacional y el conocimiento institucionalizado y legal del sector público. La indagación y estudio de la amplia bibliografía producida en relación al tema de la informalidad urbana y del derecho al acceso al hábitat, tanto en el ámbito argentino como latinoamericano; la revisión documental que incluyó el análisis de leyes nacionales, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos y sus abordajes metodológicos, nos posibilitó adentrarnos en la tarea de discutir y repensar los conceptos y categorías que utilizamos desde nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del estado provincial y municipal encargadas del relevamiento de datos relacionados a la vivienda y la población en contextos de precariedad urbana. En nuestra provincia hay una gran cantidad de situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad relativa a la normativa, que van desde asentamientos informales hasta loteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida en los distintos municipios. A su vez, la informalidad urbana también evidencia casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, junto a un déficit de infraestructura, de acceso a los servicios y hasta ciertas situaciones de riesgo ambiental. La principal estrategia de intervención pública en asentamientos informales en Chubut en las últimas dos décadas ha sido la regularización dominial. Esta ha tenido diversos resultados en nuestras ciudades, pero reconoce su antecedente y actualidad en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), la principal fuente de inversión pública en infraestructura y regularización sobre estos barrios en la provincia, a la vez, que ha sido una constante independientemente de los cambios de gobierno nacionales, provinciales y municipales desde fines de la década del noventa. Una de las conclusiones a la que arribamos es que en nuestra provincia -dado el contexto de referencia sobre el cual investigamos- debería utilizarse la conceptualización que propone el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) referida a “Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana” o, en su defecto, “barrio en consolidación”. Si bien en la bibliografía específica sobre el tema estas no son las categorías que se suelen utilizar con mayor frecuencia, consideramos que la misma da cuenta de un proceso a escala nacional que se está abriendo y consolidando, y que permitiría aportar información actualizada y necesaria para el diseño y la aplicación de políticas públicas.Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaI Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitatCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Investigación de Vivienda y HábitatConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y RegionalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y UrbanismoMarengo, M. CeciliaMonaya, Virginia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133855Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut; I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat; Córdoba; Argentina; 2019; 1-14978-987-4415-60-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/ 11086/13231Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:51.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
title Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
spellingShingle Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
Ferrari, María Paula
ASENTAMIENTOS POPULARES
INFORMALIDAD URBANA
CENSO
METODOLOGÍA
CHUBUT
title_short Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
title_full Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
title_fullStr Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
title_full_unstemmed Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
title_sort Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Paula
Kaminker, Sergio Andés
Velasquez, Roxana Yanina
author Ferrari, María Paula
author_facet Ferrari, María Paula
Kaminker, Sergio Andés
Velasquez, Roxana Yanina
author_role author
author2 Kaminker, Sergio Andés
Velasquez, Roxana Yanina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marengo, M. Cecilia
Monaya, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv ASENTAMIENTOS POPULARES
INFORMALIDAD URBANA
CENSO
METODOLOGÍA
CHUBUT
topic ASENTAMIENTOS POPULARES
INFORMALIDAD URBANA
CENSO
METODOLOGÍA
CHUBUT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una convocatoria de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Chubut a debatir la conceptualización e identificación de asentamientos informales y villas de emergencia con miras a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la discusión teórica y metodológica, que contemple la producción propia y ajena de la academia provincial y nacional y el conocimiento institucionalizado y legal del sector público. La indagación y estudio de la amplia bibliografía producida en relación al tema de la informalidad urbana y del derecho al acceso al hábitat, tanto en el ámbito argentino como latinoamericano; la revisión documental que incluyó el análisis de leyes nacionales, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos y sus abordajes metodológicos, nos posibilitó adentrarnos en la tarea de discutir y repensar los conceptos y categorías que utilizamos desde nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del estado provincial y municipal encargadas del relevamiento de datos relacionados a la vivienda y la población en contextos de precariedad urbana. En nuestra provincia hay una gran cantidad de situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad relativa a la normativa, que van desde asentamientos informales hasta loteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida en los distintos municipios. A su vez, la informalidad urbana también evidencia casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, junto a un déficit de infraestructura, de acceso a los servicios y hasta ciertas situaciones de riesgo ambiental. La principal estrategia de intervención pública en asentamientos informales en Chubut en las últimas dos décadas ha sido la regularización dominial. Esta ha tenido diversos resultados en nuestras ciudades, pero reconoce su antecedente y actualidad en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), la principal fuente de inversión pública en infraestructura y regularización sobre estos barrios en la provincia, a la vez, que ha sido una constante independientemente de los cambios de gobierno nacionales, provinciales y municipales desde fines de la década del noventa. Una de las conclusiones a la que arribamos es que en nuestra provincia -dado el contexto de referencia sobre el cual investigamos- debería utilizarse la conceptualización que propone el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) referida a “Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana” o, en su defecto, “barrio en consolidación”. Si bien en la bibliografía específica sobre el tema estas no son las categorías que se suelen utilizar con mayor frecuencia, consideramos que la misma da cuenta de un proceso a escala nacional que se está abriendo y consolidando, y que permitiría aportar información actualizada y necesaria para el diseño y la aplicación de políticas públicas.
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Kaminker, Sergio Andés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales
description A partir de una convocatoria de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Chubut a debatir la conceptualización e identificación de asentamientos informales y villas de emergencia con miras a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la discusión teórica y metodológica, que contemple la producción propia y ajena de la academia provincial y nacional y el conocimiento institucionalizado y legal del sector público. La indagación y estudio de la amplia bibliografía producida en relación al tema de la informalidad urbana y del derecho al acceso al hábitat, tanto en el ámbito argentino como latinoamericano; la revisión documental que incluyó el análisis de leyes nacionales, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos y sus abordajes metodológicos, nos posibilitó adentrarnos en la tarea de discutir y repensar los conceptos y categorías que utilizamos desde nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del estado provincial y municipal encargadas del relevamiento de datos relacionados a la vivienda y la población en contextos de precariedad urbana. En nuestra provincia hay una gran cantidad de situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad relativa a la normativa, que van desde asentamientos informales hasta loteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida en los distintos municipios. A su vez, la informalidad urbana también evidencia casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, junto a un déficit de infraestructura, de acceso a los servicios y hasta ciertas situaciones de riesgo ambiental. La principal estrategia de intervención pública en asentamientos informales en Chubut en las últimas dos décadas ha sido la regularización dominial. Esta ha tenido diversos resultados en nuestras ciudades, pero reconoce su antecedente y actualidad en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), la principal fuente de inversión pública en infraestructura y regularización sobre estos barrios en la provincia, a la vez, que ha sido una constante independientemente de los cambios de gobierno nacionales, provinciales y municipales desde fines de la década del noventa. Una de las conclusiones a la que arribamos es que en nuestra provincia -dado el contexto de referencia sobre el cual investigamos- debería utilizarse la conceptualización que propone el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) referida a “Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana” o, en su defecto, “barrio en consolidación”. Si bien en la bibliografía específica sobre el tema estas no son las categorías que se suelen utilizar con mayor frecuencia, consideramos que la misma da cuenta de un proceso a escala nacional que se está abriendo y consolidando, y que permitiría aportar información actualizada y necesaria para el diseño y la aplicación de políticas públicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133855
Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut; I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat; Córdoba; Argentina; 2019; 1-14
978-987-4415-60-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133855
identifier_str_mv Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut; I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat; Córdoba; Argentina; 2019; 1-14
978-987-4415-60-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/ 11086/13231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614412215779328
score 13.070432