Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación
- Autores
- Martinez, Luján Ailen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se aborda la producción audiovisual animada en stop motion Halahaches (2014), de la realizadora chilena Alejandra Jaramillo, en donde explora poéticamente el ritual selk’nam del Hain, para sugerir un contrapunto con las preocupaciones sociales contemporáneas con relación al género y los modos de ocupar el espacio privado y colectivo. Se busca observar la representación del territorio latinoamericano en articulación con una dimensión narrativa basada en las culturas ancestrales, que permite pensar en el entramado afectivo y sensorial que gestan las imágenes a través de la puesta en escena. El escrito sugiere, en este marco, un doble interrogante, vinculado a la operación de estas imágenes en un ecosistema de tecnologías digitales y plataformas de streaming; y a las posibilidades de apuntar, a través de un gesto archivístico, una tendencia artística de la producción audiovisual latinoamericana de animación que mira hacia su propia experiencia cultural e histórica como mecanismo de respuesta a un contexto global de convergencias culturales y tecnológicas, y de tensiones sociopolíticas.
This article addresses the stop motion animated audiovisual production Halahaches (2014), by the Chilean filmmaker Alejandra Jaramillo, where she poetically explores the selk'nam ritual of Hain, to suggest a counterpoint with contemporary social concerns in relation to gender and the occupation of private and collective space. This work seeks to observe the representation of the Latin American territory in articulation with a narrative dimension based on ancestral cultures, which allows us to think about the affective and sensory framework that the images elaborate through staging. Within this framework, the writing suggests a double question linked to the operation of these images in an ecosystem of digital technologies and streaming platforms; and to the possibilities of pointing out, through an archival gesture, an artistic trend in Latin American animation that looks towards its own cultural and historical experience as a response mechanism to a global context of cultural and technological convergences, and social and political tensions.
Fil: Martinez, Luján Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
ANIMACIÓN LATINOAMERICANA
DIGITALIZACIÓN
AFECTIVIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a96a2b89818d59f86d3b957d7dc724ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animaciónImage as a Machine Body, a Sensitive Artifact, in the Short Film Halahaches: the Affective Representation of the Latin American Territory through AnimationMartinez, Luján AilenTERRITORIOANIMACIÓN LATINOAMERICANADIGITALIZACIÓNAFECTIVIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se aborda la producción audiovisual animada en stop motion Halahaches (2014), de la realizadora chilena Alejandra Jaramillo, en donde explora poéticamente el ritual selk’nam del Hain, para sugerir un contrapunto con las preocupaciones sociales contemporáneas con relación al género y los modos de ocupar el espacio privado y colectivo. Se busca observar la representación del territorio latinoamericano en articulación con una dimensión narrativa basada en las culturas ancestrales, que permite pensar en el entramado afectivo y sensorial que gestan las imágenes a través de la puesta en escena. El escrito sugiere, en este marco, un doble interrogante, vinculado a la operación de estas imágenes en un ecosistema de tecnologías digitales y plataformas de streaming; y a las posibilidades de apuntar, a través de un gesto archivístico, una tendencia artística de la producción audiovisual latinoamericana de animación que mira hacia su propia experiencia cultural e histórica como mecanismo de respuesta a un contexto global de convergencias culturales y tecnológicas, y de tensiones sociopolíticas.This article addresses the stop motion animated audiovisual production Halahaches (2014), by the Chilean filmmaker Alejandra Jaramillo, where she poetically explores the selk'nam ritual of Hain, to suggest a counterpoint with contemporary social concerns in relation to gender and the occupation of private and collective space. This work seeks to observe the representation of the Latin American territory in articulation with a narrative dimension based on ancestral cultures, which allows us to think about the affective and sensory framework that the images elaborate through staging. Within this framework, the writing suggests a double question linked to the operation of these images in an ecosystem of digital technologies and streaming platforms; and to the possibilities of pointing out, through an archival gesture, an artistic trend in Latin American animation that looks towards its own cultural and historical experience as a response mechanism to a global context of cultural and technological convergences, and social and political tensions.Fil: Martinez, Luján Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222618Martinez, Luján Ailen; Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación; Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; VI; 2; 12-2023; 41-522618-2335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Fuegia_VI_2_41_52_Martinez_1702678591.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:48.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación Image as a Machine Body, a Sensitive Artifact, in the Short Film Halahaches: the Affective Representation of the Latin American Territory through Animation |
title |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
spellingShingle |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación Martinez, Luján Ailen TERRITORIO ANIMACIÓN LATINOAMERICANA DIGITALIZACIÓN AFECTIVIDADES |
title_short |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
title_full |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
title_fullStr |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
title_full_unstemmed |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
title_sort |
Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Luján Ailen |
author |
Martinez, Luján Ailen |
author_facet |
Martinez, Luján Ailen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO ANIMACIÓN LATINOAMERICANA DIGITALIZACIÓN AFECTIVIDADES |
topic |
TERRITORIO ANIMACIÓN LATINOAMERICANA DIGITALIZACIÓN AFECTIVIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se aborda la producción audiovisual animada en stop motion Halahaches (2014), de la realizadora chilena Alejandra Jaramillo, en donde explora poéticamente el ritual selk’nam del Hain, para sugerir un contrapunto con las preocupaciones sociales contemporáneas con relación al género y los modos de ocupar el espacio privado y colectivo. Se busca observar la representación del territorio latinoamericano en articulación con una dimensión narrativa basada en las culturas ancestrales, que permite pensar en el entramado afectivo y sensorial que gestan las imágenes a través de la puesta en escena. El escrito sugiere, en este marco, un doble interrogante, vinculado a la operación de estas imágenes en un ecosistema de tecnologías digitales y plataformas de streaming; y a las posibilidades de apuntar, a través de un gesto archivístico, una tendencia artística de la producción audiovisual latinoamericana de animación que mira hacia su propia experiencia cultural e histórica como mecanismo de respuesta a un contexto global de convergencias culturales y tecnológicas, y de tensiones sociopolíticas. This article addresses the stop motion animated audiovisual production Halahaches (2014), by the Chilean filmmaker Alejandra Jaramillo, where she poetically explores the selk'nam ritual of Hain, to suggest a counterpoint with contemporary social concerns in relation to gender and the occupation of private and collective space. This work seeks to observe the representation of the Latin American territory in articulation with a narrative dimension based on ancestral cultures, which allows us to think about the affective and sensory framework that the images elaborate through staging. Within this framework, the writing suggests a double question linked to the operation of these images in an ecosystem of digital technologies and streaming platforms; and to the possibilities of pointing out, through an archival gesture, an artistic trend in Latin American animation that looks towards its own cultural and historical experience as a response mechanism to a global context of cultural and technological convergences, and social and political tensions. Fil: Martinez, Luján Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina |
description |
En el presente artículo se aborda la producción audiovisual animada en stop motion Halahaches (2014), de la realizadora chilena Alejandra Jaramillo, en donde explora poéticamente el ritual selk’nam del Hain, para sugerir un contrapunto con las preocupaciones sociales contemporáneas con relación al género y los modos de ocupar el espacio privado y colectivo. Se busca observar la representación del territorio latinoamericano en articulación con una dimensión narrativa basada en las culturas ancestrales, que permite pensar en el entramado afectivo y sensorial que gestan las imágenes a través de la puesta en escena. El escrito sugiere, en este marco, un doble interrogante, vinculado a la operación de estas imágenes en un ecosistema de tecnologías digitales y plataformas de streaming; y a las posibilidades de apuntar, a través de un gesto archivístico, una tendencia artística de la producción audiovisual latinoamericana de animación que mira hacia su propia experiencia cultural e histórica como mecanismo de respuesta a un contexto global de convergencias culturales y tecnológicas, y de tensiones sociopolíticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222618 Martinez, Luján Ailen; Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación; Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; VI; 2; 12-2023; 41-52 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222618 |
identifier_str_mv |
Martinez, Luján Ailen; Imagen como cuerpo máquina, un artefacto sensible, en el cortometraje Halahaches: la representación afectiva del territorio latinoamericano a través de la animación; Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Fuegia; VI; 2; 12-2023; 41-52 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Fuegia_VI_2_41_52_Martinez_1702678591.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269424748331008 |
score |
12.885934 |