Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos

Autores
Martinez, Luján Ailen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un análisis de la producción animada La Pacha y su ceremonia, dirigida por la argentina Aldana Loiseau (2019), considerando la propuesta de Marks (2002) de la imagen como un tejido conectivo, un palimpsesto de acontecimientos y circunstancias que se despliegan en y desde la imagen hacia el mundo. La articulación se construye aquí sobre tres apartados: 1) El territorio y su narrativa; 2) Materia, tecnología y trance; y 3) Un paisaje viviente. El primero apunta a pensar en el contexto de producción de la narrativa que se trata y su anclaje en el territorio cordillerano, su geografía, su cultura, sus historia, su cosmogonía. El segundo, se concentra en la potencia formal de la animación, en la operación de la materia como elemento narrativo y simbólico, y los vínculos que se proponen en el relato entre lo humano y la naturaleza siguiendo la propuesta de Andermann (2018) en su trabajo Tierras en Trance. En el tercero, se pone en tensión la división entre cultura y naturaleza en el territorio andino a través de autores como De la Cadena (2015) y Adams y Mulligan (2003), y las nuevas posibilidades de vincular materia y sensibilidad, lo real y lo imaginario, a través del arte y la tecnología.
An analysis of the animated production La pacha and its ceremony is proposed, considering the proposal of Laura Marks (2002) of the image as a connective tissue, a palimpsest of events and circumstances that unfold in and from the image to the world. The articulation is built here on three sections: 1) The territory and its narrative; 2) Matter, technology and trance; and 3) A living landscape. The first aims to think about the context of production of the narrative in question and its anchorage in the Andean territory, its geography, its culture, its history, its cosmogony. The second focuses on the formal power of animation, on the operation of matter as a narrative and symbolic element, and the links that are proposed in the story between the human and nature following Andermann's proposal in his work Tierras en Trance (2018). In the third, the division between culture and nature in the Andean territory is put in tension through authors such as De la Cadena (2015) and Adams and Mulligan (2003), and the new possibilities of linking matter and sensibility, the real and the imaginary, through art and technology.
Fil: Martinez, Luján Ailen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
ANIMACIÓN LATINOAMERICANA
STOP MOTION
MATERIALIDADES
ESPACIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222368

id CONICETDig_5486266cab4880fe7ed4dfcecb849104
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somosVibrant matter and animated geography: The case of Pacha, Barro SomosMartinez, Luján AilenANIMACIÓN LATINOAMERICANASTOP MOTIONMATERIALIDADESESPACIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Se propone un análisis de la producción animada La Pacha y su ceremonia, dirigida por la argentina Aldana Loiseau (2019), considerando la propuesta de Marks (2002) de la imagen como un tejido conectivo, un palimpsesto de acontecimientos y circunstancias que se despliegan en y desde la imagen hacia el mundo. La articulación se construye aquí sobre tres apartados: 1) El territorio y su narrativa; 2) Materia, tecnología y trance; y 3) Un paisaje viviente. El primero apunta a pensar en el contexto de producción de la narrativa que se trata y su anclaje en el territorio cordillerano, su geografía, su cultura, sus historia, su cosmogonía. El segundo, se concentra en la potencia formal de la animación, en la operación de la materia como elemento narrativo y simbólico, y los vínculos que se proponen en el relato entre lo humano y la naturaleza siguiendo la propuesta de Andermann (2018) en su trabajo Tierras en Trance. En el tercero, se pone en tensión la división entre cultura y naturaleza en el territorio andino a través de autores como De la Cadena (2015) y Adams y Mulligan (2003), y las nuevas posibilidades de vincular materia y sensibilidad, lo real y lo imaginario, a través del arte y la tecnología.An analysis of the animated production La pacha and its ceremony is proposed, considering the proposal of Laura Marks (2002) of the image as a connective tissue, a palimpsest of events and circumstances that unfold in and from the image to the world. The articulation is built here on three sections: 1) The territory and its narrative; 2) Matter, technology and trance; and 3) A living landscape. The first aims to think about the context of production of the narrative in question and its anchorage in the Andean territory, its geography, its culture, its history, its cosmogony. The second focuses on the formal power of animation, on the operation of matter as a narrative and symbolic element, and the links that are proposed in the story between the human and nature following Andermann's proposal in his work Tierras en Trance (2018). In the third, the division between culture and nature in the Andean territory is put in tension through authors such as De la Cadena (2015) and Adams and Mulligan (2003), and the new possibilities of linking matter and sensibility, the real and the imaginary, through art and technology.Fil: Martinez, Luján Ailen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222368Martinez, Luján Ailen; Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 237-2491667-927X2718-6555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41481info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:44.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
Vibrant matter and animated geography: The case of Pacha, Barro Somos
title Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
spellingShingle Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
Martinez, Luján Ailen
ANIMACIÓN LATINOAMERICANA
STOP MOTION
MATERIALIDADES
ESPACIOS
title_short Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
title_full Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
title_fullStr Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
title_full_unstemmed Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
title_sort Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Luján Ailen
author Martinez, Luján Ailen
author_facet Martinez, Luján Ailen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMACIÓN LATINOAMERICANA
STOP MOTION
MATERIALIDADES
ESPACIOS
topic ANIMACIÓN LATINOAMERICANA
STOP MOTION
MATERIALIDADES
ESPACIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un análisis de la producción animada La Pacha y su ceremonia, dirigida por la argentina Aldana Loiseau (2019), considerando la propuesta de Marks (2002) de la imagen como un tejido conectivo, un palimpsesto de acontecimientos y circunstancias que se despliegan en y desde la imagen hacia el mundo. La articulación se construye aquí sobre tres apartados: 1) El territorio y su narrativa; 2) Materia, tecnología y trance; y 3) Un paisaje viviente. El primero apunta a pensar en el contexto de producción de la narrativa que se trata y su anclaje en el territorio cordillerano, su geografía, su cultura, sus historia, su cosmogonía. El segundo, se concentra en la potencia formal de la animación, en la operación de la materia como elemento narrativo y simbólico, y los vínculos que se proponen en el relato entre lo humano y la naturaleza siguiendo la propuesta de Andermann (2018) en su trabajo Tierras en Trance. En el tercero, se pone en tensión la división entre cultura y naturaleza en el territorio andino a través de autores como De la Cadena (2015) y Adams y Mulligan (2003), y las nuevas posibilidades de vincular materia y sensibilidad, lo real y lo imaginario, a través del arte y la tecnología.
An analysis of the animated production La pacha and its ceremony is proposed, considering the proposal of Laura Marks (2002) of the image as a connective tissue, a palimpsest of events and circumstances that unfold in and from the image to the world. The articulation is built here on three sections: 1) The territory and its narrative; 2) Matter, technology and trance; and 3) A living landscape. The first aims to think about the context of production of the narrative in question and its anchorage in the Andean territory, its geography, its culture, its history, its cosmogony. The second focuses on the formal power of animation, on the operation of matter as a narrative and symbolic element, and the links that are proposed in the story between the human and nature following Andermann's proposal in his work Tierras en Trance (2018). In the third, the division between culture and nature in the Andean territory is put in tension through authors such as De la Cadena (2015) and Adams and Mulligan (2003), and the new possibilities of linking matter and sensibility, the real and the imaginary, through art and technology.
Fil: Martinez, Luján Ailen. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Se propone un análisis de la producción animada La Pacha y su ceremonia, dirigida por la argentina Aldana Loiseau (2019), considerando la propuesta de Marks (2002) de la imagen como un tejido conectivo, un palimpsesto de acontecimientos y circunstancias que se despliegan en y desde la imagen hacia el mundo. La articulación se construye aquí sobre tres apartados: 1) El territorio y su narrativa; 2) Materia, tecnología y trance; y 3) Un paisaje viviente. El primero apunta a pensar en el contexto de producción de la narrativa que se trata y su anclaje en el territorio cordillerano, su geografía, su cultura, sus historia, su cosmogonía. El segundo, se concentra en la potencia formal de la animación, en la operación de la materia como elemento narrativo y simbólico, y los vínculos que se proponen en el relato entre lo humano y la naturaleza siguiendo la propuesta de Andermann (2018) en su trabajo Tierras en Trance. En el tercero, se pone en tensión la división entre cultura y naturaleza en el territorio andino a través de autores como De la Cadena (2015) y Adams y Mulligan (2003), y las nuevas posibilidades de vincular materia y sensibilidad, lo real y lo imaginario, a través del arte y la tecnología.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222368
Martinez, Luján Ailen; Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 237-249
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222368
identifier_str_mv Martinez, Luján Ailen; Materia vibrante y geografía animada: El caso de Pacha, barro somos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 237-249
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269714808569856
score 13.13397