Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina

Autores
Jensen, Silvina Inés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone hacer un recorrido por las representaciones del exilio y de los exiliados en la historia argentina de los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, de cara a entender en qué medida más allá de la singularidad de cada experiencia individual de exilio, de la heterogeneidad del conjunto de destierros históricos e incluso de los sentidos contrapuestos que una expatriación política tiene para sus diferentes protagonistas (víctimas y perpetradores), pueden reconocerse ciertos significados comunes. Partimos del supuesto que, más allá de la novedad que la diáspora de 1976 introdujo en esa práctica inmemorial que en la Argentina había servido para excluir a políticos de renombre o a intelectuales disidentes y que la última dictadura militar convirtió en mecanismo de "eliminación de la oposición de bajo costo" Reencuentro, el último exilio no fue ajeno a cierto imaginario alimentado por las emigraciones políticas que se sucedieron desde En este contexto, este trabajo se presenta como una apuesta a reconstruir los principales núcleos de sentido fundantes del imaginario del exilio de los argentinos, entendiendo que sus líneas de fuga se proyectan sobre la experiencia de destierro paradigmática de nuestra política reciente.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
EXILIO
ARGENTINA
REPRESENTACIONES
LARGA DURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76782

id CONICETDig_a9598a95abe23ef97a82242b58427746
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia ArgentinaJensen, Silvina InésEXILIOARGENTINAREPRESENTACIONESLARGA DURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone hacer un recorrido por las representaciones del exilio y de los exiliados en la historia argentina de los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, de cara a entender en qué medida más allá de la singularidad de cada experiencia individual de exilio, de la heterogeneidad del conjunto de destierros históricos e incluso de los sentidos contrapuestos que una expatriación política tiene para sus diferentes protagonistas (víctimas y perpetradores), pueden reconocerse ciertos significados comunes. Partimos del supuesto que, más allá de la novedad que la diáspora de 1976 introdujo en esa práctica inmemorial que en la Argentina había servido para excluir a políticos de renombre o a intelectuales disidentes y que la última dictadura militar convirtió en mecanismo de "eliminación de la oposición de bajo costo" Reencuentro, el último exilio no fue ajeno a cierto imaginario alimentado por las emigraciones políticas que se sucedieron desde En este contexto, este trabajo se presenta como una apuesta a reconstruir los principales núcleos de sentido fundantes del imaginario del exilio de los argentinos, entendiendo que sus líneas de fuga se proyectan sobre la experiencia de destierro paradigmática de nuestra política reciente.Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de Tel Aviv2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76782Jensen, Silvina Inés; Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina; Universidad de Tel Aviv; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 20; 1; 4-2009; 19-400792-7061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/313/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:10.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
title Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
spellingShingle Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
Jensen, Silvina Inés
EXILIO
ARGENTINA
REPRESENTACIONES
LARGA DURACIÓN
title_short Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
title_full Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
title_fullStr Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
title_full_unstemmed Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
title_sort Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jensen, Silvina Inés
author Jensen, Silvina Inés
author_facet Jensen, Silvina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXILIO
ARGENTINA
REPRESENTACIONES
LARGA DURACIÓN
topic EXILIO
ARGENTINA
REPRESENTACIONES
LARGA DURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone hacer un recorrido por las representaciones del exilio y de los exiliados en la historia argentina de los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, de cara a entender en qué medida más allá de la singularidad de cada experiencia individual de exilio, de la heterogeneidad del conjunto de destierros históricos e incluso de los sentidos contrapuestos que una expatriación política tiene para sus diferentes protagonistas (víctimas y perpetradores), pueden reconocerse ciertos significados comunes. Partimos del supuesto que, más allá de la novedad que la diáspora de 1976 introdujo en esa práctica inmemorial que en la Argentina había servido para excluir a políticos de renombre o a intelectuales disidentes y que la última dictadura militar convirtió en mecanismo de "eliminación de la oposición de bajo costo" Reencuentro, el último exilio no fue ajeno a cierto imaginario alimentado por las emigraciones políticas que se sucedieron desde En este contexto, este trabajo se presenta como una apuesta a reconstruir los principales núcleos de sentido fundantes del imaginario del exilio de los argentinos, entendiendo que sus líneas de fuga se proyectan sobre la experiencia de destierro paradigmática de nuestra política reciente.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Este trabajo se propone hacer un recorrido por las representaciones del exilio y de los exiliados en la historia argentina de los siglos XIX y primera mitad del siglo XX, de cara a entender en qué medida más allá de la singularidad de cada experiencia individual de exilio, de la heterogeneidad del conjunto de destierros históricos e incluso de los sentidos contrapuestos que una expatriación política tiene para sus diferentes protagonistas (víctimas y perpetradores), pueden reconocerse ciertos significados comunes. Partimos del supuesto que, más allá de la novedad que la diáspora de 1976 introdujo en esa práctica inmemorial que en la Argentina había servido para excluir a políticos de renombre o a intelectuales disidentes y que la última dictadura militar convirtió en mecanismo de "eliminación de la oposición de bajo costo" Reencuentro, el último exilio no fue ajeno a cierto imaginario alimentado por las emigraciones políticas que se sucedieron desde En este contexto, este trabajo se presenta como una apuesta a reconstruir los principales núcleos de sentido fundantes del imaginario del exilio de los argentinos, entendiendo que sus líneas de fuga se proyectan sobre la experiencia de destierro paradigmática de nuestra política reciente.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76782
Jensen, Silvina Inés; Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina; Universidad de Tel Aviv; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 20; 1; 4-2009; 19-40
0792-7061
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76782
identifier_str_mv Jensen, Silvina Inés; Representaciones del exilio y de los exiliados en la Historia Argentina; Universidad de Tel Aviv; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 20; 1; 4-2009; 19-40
0792-7061
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/313/284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tel Aviv
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tel Aviv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083108175085568
score 13.22299