Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama

Autores
Bertuzzi, Mariana Lucía; Fumuso, Fernanda Gabriela; Velásquez González, Nicolás; Carretero, Maria Ignacia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La refrigeración de semen es una biotecnología útil para la que pueden utilizarse diluyentes caseros o comerciales, presentando estos últimos ciertas ventajas sobre los primeros. Si bien no existen diluyentes comerciales diseñados específicamente para los camélidos sudamericanos (CSA), existen reportes del uso de algunos de ellos tanto en alpacas como en llamas. Aunque formulado para rumiantes, el diluyente Andromed® (AM) ha sido utilizado para refrigerar espermatozoides de CSA con resultados variables. De acuerdo al fabricante, este diluyente no requiere la adición de yema de huevo (YH), sin embargo, se conoce que la adición de la misma a algunos diluyentes mejora la criopreservación de los espermatozoides. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del agregado de YH al diluyente AM en la refrigeración de semen de llama. La experiencia se realizó en la FCV-UBA. Se colectaron 16 eyaculados de 4 llamas que se evaluaron, dividieron en 2 alícuotas y se diluyeron con AM y AM con 20% de YH (AMYH) (0 hs), alcanzando una concentración final de 50 x 106 espermatozoides/ml. Las muestras fueron refrigeradas a 5°C en Equitainer® y se evaluaron las siguientes características seminales luego de 24 y 48 hs de conservación: movilidad, funcionalidad de membrana, viabilidad, integridad acrosomal y morfologías espermáticas. Los resultados fueron analizados utilizando un diseño factorial y un test de Kruskall-Wallis. Al diluir las muestras con AMYH (0 h) se observó una modificación en los patrones de movilidad, aumentando la movilidad progresiva y disminuyendo la movilidad oscilatoria (p˂0.05), sin observarse diferencias en la movilidad total (MT) respecto al semen fresco ni a las muestras diluidas con AM (p>0.05). Se observó una disminución de la MT en las muestras refrigeradas con AM, tanto a las 24 como a las 48 hs, con respecto al semen fresco (SF) (SF 58,6 ± 11,5%; AM24 25,1 ± 25,0% y AM48 21,0 ± 21,4%; p˂0.05). Aunque la MT disminuyó en las muestras refrigeradas con AMYH a las 48 hs de conservación respecto al SF, no se observaron diferencias a las 24 hs respecto al SF ni a las muestras diluidas (0 hs), ni tampoco entre las 0 hs y las 48 hs de refrigeración (AMYH0 53,0 ± 13,1%; AMYH24 39,8 ± 12,8% y AMYH48 30,8 ± 17,6%). El porcentaje de espermatozoides vivos intactos disminuyó en las muestras refrigeradas con AM y con AMYH a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 64,0 ± 13,2%; AM24 37,0 ± 23,4%; AMYH24 42,4 ± 18,0%; AM48 30,1 ± 23,2% y AMYH48 41,6 ± 16,3%; p˂0.05). Se observó un aumento del porcentaje de espermatozoides muertos reaccionados en las muestras refrigeradas con AM a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 15,9 ± 8,1%; AM24 30,4 ± 14,0% y AM48 37,0 ± 22,0%, p˂0.05). Aunque la funcionalidad de membrana y el porcentaje de espermatozoides con morfología normal se conservó en las muestras refrigeradas, se observó una disminución del porcentaje de espermatozoides con gota citoplasmática en las muestras refrigeradas con AMYH (24 y 48 hs) con respecto al SF (p˂0.05). El agregado de YH al diluyente AM posee un impacto positivo en la refrigeración de espermatozoides de llama.
Fil: Bertuzzi, Mariana Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velásquez González, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina
Fil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Materia
REFRIGERACIÓN
YEMA DE HUEVO
SEMEN
LLAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157157

id CONICETDig_7af1ccfc70d92a854d62dcebac95dd29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157157
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llamaBertuzzi, Mariana LucíaFumuso, Fernanda GabrielaVelásquez González, NicolásCarretero, Maria IgnaciaREFRIGERACIÓNYEMA DE HUEVOSEMENLLAMAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La refrigeración de semen es una biotecnología útil para la que pueden utilizarse diluyentes caseros o comerciales, presentando estos últimos ciertas ventajas sobre los primeros. Si bien no existen diluyentes comerciales diseñados específicamente para los camélidos sudamericanos (CSA), existen reportes del uso de algunos de ellos tanto en alpacas como en llamas. Aunque formulado para rumiantes, el diluyente Andromed® (AM) ha sido utilizado para refrigerar espermatozoides de CSA con resultados variables. De acuerdo al fabricante, este diluyente no requiere la adición de yema de huevo (YH), sin embargo, se conoce que la adición de la misma a algunos diluyentes mejora la criopreservación de los espermatozoides. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del agregado de YH al diluyente AM en la refrigeración de semen de llama. La experiencia se realizó en la FCV-UBA. Se colectaron 16 eyaculados de 4 llamas que se evaluaron, dividieron en 2 alícuotas y se diluyeron con AM y AM con 20% de YH (AMYH) (0 hs), alcanzando una concentración final de 50 x 106 espermatozoides/ml. Las muestras fueron refrigeradas a 5°C en Equitainer® y se evaluaron las siguientes características seminales luego de 24 y 48 hs de conservación: movilidad, funcionalidad de membrana, viabilidad, integridad acrosomal y morfologías espermáticas. Los resultados fueron analizados utilizando un diseño factorial y un test de Kruskall-Wallis. Al diluir las muestras con AMYH (0 h) se observó una modificación en los patrones de movilidad, aumentando la movilidad progresiva y disminuyendo la movilidad oscilatoria (p˂0.05), sin observarse diferencias en la movilidad total (MT) respecto al semen fresco ni a las muestras diluidas con AM (p>0.05). Se observó una disminución de la MT en las muestras refrigeradas con AM, tanto a las 24 como a las 48 hs, con respecto al semen fresco (SF) (SF 58,6 ± 11,5%; AM24 25,1 ± 25,0% y AM48 21,0 ± 21,4%; p˂0.05). Aunque la MT disminuyó en las muestras refrigeradas con AMYH a las 48 hs de conservación respecto al SF, no se observaron diferencias a las 24 hs respecto al SF ni a las muestras diluidas (0 hs), ni tampoco entre las 0 hs y las 48 hs de refrigeración (AMYH0 53,0 ± 13,1%; AMYH24 39,8 ± 12,8% y AMYH48 30,8 ± 17,6%). El porcentaje de espermatozoides vivos intactos disminuyó en las muestras refrigeradas con AM y con AMYH a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 64,0 ± 13,2%; AM24 37,0 ± 23,4%; AMYH24 42,4 ± 18,0%; AM48 30,1 ± 23,2% y AMYH48 41,6 ± 16,3%; p˂0.05). Se observó un aumento del porcentaje de espermatozoides muertos reaccionados en las muestras refrigeradas con AM a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 15,9 ± 8,1%; AM24 30,4 ± 14,0% y AM48 37,0 ± 22,0%, p˂0.05). Aunque la funcionalidad de membrana y el porcentaje de espermatozoides con morfología normal se conservó en las muestras refrigeradas, se observó una disminución del porcentaje de espermatozoides con gota citoplasmática en las muestras refrigeradas con AMYH (24 y 48 hs) con respecto al SF (p˂0.05). El agregado de YH al diluyente AM posee un impacto positivo en la refrigeración de espermatozoides de llama.Fil: Bertuzzi, Mariana Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Velásquez González, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; ArgentinaFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción AnimalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157157Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 68-681514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invetInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:11.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
title Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
spellingShingle Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
Bertuzzi, Mariana Lucía
REFRIGERACIÓN
YEMA DE HUEVO
SEMEN
LLAMA
title_short Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
title_full Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
title_fullStr Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
title_full_unstemmed Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
title_sort Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama
dc.creator.none.fl_str_mv Bertuzzi, Mariana Lucía
Fumuso, Fernanda Gabriela
Velásquez González, Nicolás
Carretero, Maria Ignacia
author Bertuzzi, Mariana Lucía
author_facet Bertuzzi, Mariana Lucía
Fumuso, Fernanda Gabriela
Velásquez González, Nicolás
Carretero, Maria Ignacia
author_role author
author2 Fumuso, Fernanda Gabriela
Velásquez González, Nicolás
Carretero, Maria Ignacia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REFRIGERACIÓN
YEMA DE HUEVO
SEMEN
LLAMA
topic REFRIGERACIÓN
YEMA DE HUEVO
SEMEN
LLAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La refrigeración de semen es una biotecnología útil para la que pueden utilizarse diluyentes caseros o comerciales, presentando estos últimos ciertas ventajas sobre los primeros. Si bien no existen diluyentes comerciales diseñados específicamente para los camélidos sudamericanos (CSA), existen reportes del uso de algunos de ellos tanto en alpacas como en llamas. Aunque formulado para rumiantes, el diluyente Andromed® (AM) ha sido utilizado para refrigerar espermatozoides de CSA con resultados variables. De acuerdo al fabricante, este diluyente no requiere la adición de yema de huevo (YH), sin embargo, se conoce que la adición de la misma a algunos diluyentes mejora la criopreservación de los espermatozoides. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del agregado de YH al diluyente AM en la refrigeración de semen de llama. La experiencia se realizó en la FCV-UBA. Se colectaron 16 eyaculados de 4 llamas que se evaluaron, dividieron en 2 alícuotas y se diluyeron con AM y AM con 20% de YH (AMYH) (0 hs), alcanzando una concentración final de 50 x 106 espermatozoides/ml. Las muestras fueron refrigeradas a 5°C en Equitainer® y se evaluaron las siguientes características seminales luego de 24 y 48 hs de conservación: movilidad, funcionalidad de membrana, viabilidad, integridad acrosomal y morfologías espermáticas. Los resultados fueron analizados utilizando un diseño factorial y un test de Kruskall-Wallis. Al diluir las muestras con AMYH (0 h) se observó una modificación en los patrones de movilidad, aumentando la movilidad progresiva y disminuyendo la movilidad oscilatoria (p˂0.05), sin observarse diferencias en la movilidad total (MT) respecto al semen fresco ni a las muestras diluidas con AM (p>0.05). Se observó una disminución de la MT en las muestras refrigeradas con AM, tanto a las 24 como a las 48 hs, con respecto al semen fresco (SF) (SF 58,6 ± 11,5%; AM24 25,1 ± 25,0% y AM48 21,0 ± 21,4%; p˂0.05). Aunque la MT disminuyó en las muestras refrigeradas con AMYH a las 48 hs de conservación respecto al SF, no se observaron diferencias a las 24 hs respecto al SF ni a las muestras diluidas (0 hs), ni tampoco entre las 0 hs y las 48 hs de refrigeración (AMYH0 53,0 ± 13,1%; AMYH24 39,8 ± 12,8% y AMYH48 30,8 ± 17,6%). El porcentaje de espermatozoides vivos intactos disminuyó en las muestras refrigeradas con AM y con AMYH a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 64,0 ± 13,2%; AM24 37,0 ± 23,4%; AMYH24 42,4 ± 18,0%; AM48 30,1 ± 23,2% y AMYH48 41,6 ± 16,3%; p˂0.05). Se observó un aumento del porcentaje de espermatozoides muertos reaccionados en las muestras refrigeradas con AM a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 15,9 ± 8,1%; AM24 30,4 ± 14,0% y AM48 37,0 ± 22,0%, p˂0.05). Aunque la funcionalidad de membrana y el porcentaje de espermatozoides con morfología normal se conservó en las muestras refrigeradas, se observó una disminución del porcentaje de espermatozoides con gota citoplasmática en las muestras refrigeradas con AMYH (24 y 48 hs) con respecto al SF (p˂0.05). El agregado de YH al diluyente AM posee un impacto positivo en la refrigeración de espermatozoides de llama.
Fil: Bertuzzi, Mariana Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velásquez González, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina
Fil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
description La refrigeración de semen es una biotecnología útil para la que pueden utilizarse diluyentes caseros o comerciales, presentando estos últimos ciertas ventajas sobre los primeros. Si bien no existen diluyentes comerciales diseñados específicamente para los camélidos sudamericanos (CSA), existen reportes del uso de algunos de ellos tanto en alpacas como en llamas. Aunque formulado para rumiantes, el diluyente Andromed® (AM) ha sido utilizado para refrigerar espermatozoides de CSA con resultados variables. De acuerdo al fabricante, este diluyente no requiere la adición de yema de huevo (YH), sin embargo, se conoce que la adición de la misma a algunos diluyentes mejora la criopreservación de los espermatozoides. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del agregado de YH al diluyente AM en la refrigeración de semen de llama. La experiencia se realizó en la FCV-UBA. Se colectaron 16 eyaculados de 4 llamas que se evaluaron, dividieron en 2 alícuotas y se diluyeron con AM y AM con 20% de YH (AMYH) (0 hs), alcanzando una concentración final de 50 x 106 espermatozoides/ml. Las muestras fueron refrigeradas a 5°C en Equitainer® y se evaluaron las siguientes características seminales luego de 24 y 48 hs de conservación: movilidad, funcionalidad de membrana, viabilidad, integridad acrosomal y morfologías espermáticas. Los resultados fueron analizados utilizando un diseño factorial y un test de Kruskall-Wallis. Al diluir las muestras con AMYH (0 h) se observó una modificación en los patrones de movilidad, aumentando la movilidad progresiva y disminuyendo la movilidad oscilatoria (p˂0.05), sin observarse diferencias en la movilidad total (MT) respecto al semen fresco ni a las muestras diluidas con AM (p>0.05). Se observó una disminución de la MT en las muestras refrigeradas con AM, tanto a las 24 como a las 48 hs, con respecto al semen fresco (SF) (SF 58,6 ± 11,5%; AM24 25,1 ± 25,0% y AM48 21,0 ± 21,4%; p˂0.05). Aunque la MT disminuyó en las muestras refrigeradas con AMYH a las 48 hs de conservación respecto al SF, no se observaron diferencias a las 24 hs respecto al SF ni a las muestras diluidas (0 hs), ni tampoco entre las 0 hs y las 48 hs de refrigeración (AMYH0 53,0 ± 13,1%; AMYH24 39,8 ± 12,8% y AMYH48 30,8 ± 17,6%). El porcentaje de espermatozoides vivos intactos disminuyó en las muestras refrigeradas con AM y con AMYH a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 64,0 ± 13,2%; AM24 37,0 ± 23,4%; AMYH24 42,4 ± 18,0%; AM48 30,1 ± 23,2% y AMYH48 41,6 ± 16,3%; p˂0.05). Se observó un aumento del porcentaje de espermatozoides muertos reaccionados en las muestras refrigeradas con AM a las 24 y 48 hs con respecto al SF (SF 15,9 ± 8,1%; AM24 30,4 ± 14,0% y AM48 37,0 ± 22,0%, p˂0.05). Aunque la funcionalidad de membrana y el porcentaje de espermatozoides con morfología normal se conservó en las muestras refrigeradas, se observó una disminución del porcentaje de espermatozoides con gota citoplasmática en las muestras refrigeradas con AMYH (24 y 48 hs) con respecto al SF (p˂0.05). El agregado de YH al diluyente AM posee un impacto positivo en la refrigeración de espermatozoides de llama.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157157
Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 68-68
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157157
identifier_str_mv Efecto del agregado de yema de huevo a un diluyente comercial para la refrigeración de semen de llama; VI Jornadas Internacionales: Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 68-68
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269269777186816
score 13.13397