Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino
- Autores
- Friedemann, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien se ha recurrido frecuentemente a la categoría de ruptura generacional para caracterizar a los años sesenta, es subestimado el posible impacto del proceso de radicalización de las juventudes sobre la generación de sus padres. La idea de ruptura es central para dar cuenta de un conjunto de creencias, valores y demandas que al no encauzarse en las instituciones, motorizaron la búsqueda por transformarlas. Sin negarla, argumentaremos que la noción de diálogo intergeneracional resulta también provechosa. En un contexto de ruptura generacional, los jóvenes de los años sesenta no dejaron de buscar maestros y reconocer en la generación anterior a ciertos referentes que se acercaran más a sus inquietudes. Pero una generación fuertemente politizada se planteó también la posibilidad de “educar a sus padres” en torno a sus ideas políticas. A partir de fuentes primarias y secundarias, proponemos la categoría de formación política intergeneracional recíproca para dar cuenta de un proceso de transmisión, educativo y formativo, pero no unidireccional. Por el contrario, el resultado nunca definitivo de la formación política de jóvenes y adultos puede ser pensado como resultado del diálogo entre las distintas generaciones que comparten ámbitos familiares, sociales y políticos.
Although the category of generational rupture has been frequently used to characterize the sixties, the possible impact of the process of radicalization of the youth over the elder generation of their parents is underestimated. The idea of rupture is crucial to account for a set of beliefs, values and demands which, given that were not being channeled into institutions, they motorized the search to transform them. Without denying it, we will argue that the notion of intergenerational dialogue is also valuable. In a context of generational rupture, the youth of the sixties did not stop looking for mentors or recognize in the previous generation certain referents that were closer to their concerns. But a strongly politicized generation also raised the possibility of "educating their parents" around their political ideas. From primary and secondary sources, we propose the category of intergenerational political reciprocal formation to account for a process of transmission, concurrently educational and edifying, which was not unidirectional. On the contrary, the never definitive result of the political formation of young people and adults can be thought as a result of the dialogue between the different generations that share familiar, social and political environments.
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina - Materia
-
Juventudes
Generaciones
Izquierda peronista
Universidad
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9394b33ec5ac4297e2e1f8a55b08fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentinoFriedemann, Sergio MartínJuventudesGeneracionesIzquierda peronistaUniversidadPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Si bien se ha recurrido frecuentemente a la categoría de ruptura generacional para caracterizar a los años sesenta, es subestimado el posible impacto del proceso de radicalización de las juventudes sobre la generación de sus padres. La idea de ruptura es central para dar cuenta de un conjunto de creencias, valores y demandas que al no encauzarse en las instituciones, motorizaron la búsqueda por transformarlas. Sin negarla, argumentaremos que la noción de diálogo intergeneracional resulta también provechosa. En un contexto de ruptura generacional, los jóvenes de los años sesenta no dejaron de buscar maestros y reconocer en la generación anterior a ciertos referentes que se acercaran más a sus inquietudes. Pero una generación fuertemente politizada se planteó también la posibilidad de “educar a sus padres” en torno a sus ideas políticas. A partir de fuentes primarias y secundarias, proponemos la categoría de formación política intergeneracional recíproca para dar cuenta de un proceso de transmisión, educativo y formativo, pero no unidireccional. Por el contrario, el resultado nunca definitivo de la formación política de jóvenes y adultos puede ser pensado como resultado del diálogo entre las distintas generaciones que comparten ámbitos familiares, sociales y políticos.Although the category of generational rupture has been frequently used to characterize the sixties, the possible impact of the process of radicalization of the youth over the elder generation of their parents is underestimated. The idea of rupture is crucial to account for a set of beliefs, values and demands which, given that were not being channeled into institutions, they motorized the search to transform them. Without denying it, we will argue that the notion of intergenerational dialogue is also valuable. In a context of generational rupture, the youth of the sixties did not stop looking for mentors or recognize in the previous generation certain referents that were closer to their concerns. But a strongly politicized generation also raised the possibility of "educating their parents" around their political ideas. From primary and secondary sources, we propose the category of intergenerational political reciprocal formation to account for a process of transmission, concurrently educational and edifying, which was not unidirectional. On the contrary, the never definitive result of the political formation of young people and adults can be thought as a result of the dialogue between the different generations that share familiar, social and political environments.Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178100Friedemann, Sergio Martín; Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 11-2018; 100-1281666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:21.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
title |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
spellingShingle |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino Friedemann, Sergio Martín Juventudes Generaciones Izquierda peronista Universidad Peronismo |
title_short |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
title_full |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
title_fullStr |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
title_full_unstemmed |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
title_sort |
Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedemann, Sergio Martín |
author |
Friedemann, Sergio Martín |
author_facet |
Friedemann, Sergio Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juventudes Generaciones Izquierda peronista Universidad Peronismo |
topic |
Juventudes Generaciones Izquierda peronista Universidad Peronismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien se ha recurrido frecuentemente a la categoría de ruptura generacional para caracterizar a los años sesenta, es subestimado el posible impacto del proceso de radicalización de las juventudes sobre la generación de sus padres. La idea de ruptura es central para dar cuenta de un conjunto de creencias, valores y demandas que al no encauzarse en las instituciones, motorizaron la búsqueda por transformarlas. Sin negarla, argumentaremos que la noción de diálogo intergeneracional resulta también provechosa. En un contexto de ruptura generacional, los jóvenes de los años sesenta no dejaron de buscar maestros y reconocer en la generación anterior a ciertos referentes que se acercaran más a sus inquietudes. Pero una generación fuertemente politizada se planteó también la posibilidad de “educar a sus padres” en torno a sus ideas políticas. A partir de fuentes primarias y secundarias, proponemos la categoría de formación política intergeneracional recíproca para dar cuenta de un proceso de transmisión, educativo y formativo, pero no unidireccional. Por el contrario, el resultado nunca definitivo de la formación política de jóvenes y adultos puede ser pensado como resultado del diálogo entre las distintas generaciones que comparten ámbitos familiares, sociales y políticos. Although the category of generational rupture has been frequently used to characterize the sixties, the possible impact of the process of radicalization of the youth over the elder generation of their parents is underestimated. The idea of rupture is crucial to account for a set of beliefs, values and demands which, given that were not being channeled into institutions, they motorized the search to transform them. Without denying it, we will argue that the notion of intergenerational dialogue is also valuable. In a context of generational rupture, the youth of the sixties did not stop looking for mentors or recognize in the previous generation certain referents that were closer to their concerns. But a strongly politicized generation also raised the possibility of "educating their parents" around their political ideas. From primary and secondary sources, we propose the category of intergenerational political reciprocal formation to account for a process of transmission, concurrently educational and edifying, which was not unidirectional. On the contrary, the never definitive result of the political formation of young people and adults can be thought as a result of the dialogue between the different generations that share familiar, social and political environments. Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina |
description |
Si bien se ha recurrido frecuentemente a la categoría de ruptura generacional para caracterizar a los años sesenta, es subestimado el posible impacto del proceso de radicalización de las juventudes sobre la generación de sus padres. La idea de ruptura es central para dar cuenta de un conjunto de creencias, valores y demandas que al no encauzarse en las instituciones, motorizaron la búsqueda por transformarlas. Sin negarla, argumentaremos que la noción de diálogo intergeneracional resulta también provechosa. En un contexto de ruptura generacional, los jóvenes de los años sesenta no dejaron de buscar maestros y reconocer en la generación anterior a ciertos referentes que se acercaran más a sus inquietudes. Pero una generación fuertemente politizada se planteó también la posibilidad de “educar a sus padres” en torno a sus ideas políticas. A partir de fuentes primarias y secundarias, proponemos la categoría de formación política intergeneracional recíproca para dar cuenta de un proceso de transmisión, educativo y formativo, pero no unidireccional. Por el contrario, el resultado nunca definitivo de la formación política de jóvenes y adultos puede ser pensado como resultado del diálogo entre las distintas generaciones que comparten ámbitos familiares, sociales y políticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178100 Friedemann, Sergio Martín; Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 11-2018; 100-128 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178100 |
identifier_str_mv |
Friedemann, Sergio Martín; Los padres de la izquierda peronista: Formación política y vínculos intergeneracionales en el largo ‘68 argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 11-2018; 100-128 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269752643289088 |
score |
13.13397 |