Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827
- Autores
- Guzman, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tiene como propósito analizar el universo laboral de las personas afro-descendientes que vivían y transitaban en la ciudad de Buenos Aires durante el proceso de gradual abolición de la esclavitud. Específicamente, en el año 1827. El estudio pone el acento en los espacios de ambigüedad, en las zonas grises, en los intersticios, replanteando y problematizando las dicotomías de esclavitud/emancipación; trabajo forzado/trabajo libre; sustitución de la mano de obra esclava/mano de obra libre. Asimismo, subraya la necesidad de distinguir los clivajes de género y racialización que organizan el mundo del trabajo en la ciudad. ¿En qué medida las relaciones formadas en y por la esclavitud perduraron durante la abolición de la misma? ¿Cómo se produce la compleja continuidad y discontinuidad entre las distintas formas que adopta el trabajo esclavo y libre en la ciudad de Buenos Aires?, ¿Cuáles eran las posibilidades y las limitaciones de género y raza en el contexto laboral urbano?.
This research has the purpose of examining the labor universe of African descent people who lived and travelled through the city of Buenos Aires during the gradual abolition of slavery, specifically during the year 1827. The study emphasizes the spaces of ambiguity, the grey areas, and the interstices, rethinking and problematizing the dichotomies slavery/emancipation; forced labor/free labor; substitution of slave labor/free labor. It also underlines the need to distinguish the gender and racialization cleavages present in the post-revolutionary labor universe: to what extent did the relations formed in and by slavery persist during the abolition of slavery? How is the complex continuity and discontinuity between the different modalities assumed by slave labor and free labor in the city of Buenos Aires? What were the possibilities and conditionings of gender and raciality present in the labor universe?.
Fil: Guzman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
TRABAJO
GENERO
AFRODESCENDEINTES
ABOLICION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a92e3dffdb6bade86179a8d7e5ccb215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827Problematizing dichotomies: Analysis of the labor universe of african descent people during the gradual abolition of slavery: Buenos Aires, 1827Guzman, Maria FlorenciaTRABAJOGENEROAFRODESCENDEINTESABOLICIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación tiene como propósito analizar el universo laboral de las personas afro-descendientes que vivían y transitaban en la ciudad de Buenos Aires durante el proceso de gradual abolición de la esclavitud. Específicamente, en el año 1827. El estudio pone el acento en los espacios de ambigüedad, en las zonas grises, en los intersticios, replanteando y problematizando las dicotomías de esclavitud/emancipación; trabajo forzado/trabajo libre; sustitución de la mano de obra esclava/mano de obra libre. Asimismo, subraya la necesidad de distinguir los clivajes de género y racialización que organizan el mundo del trabajo en la ciudad. ¿En qué medida las relaciones formadas en y por la esclavitud perduraron durante la abolición de la misma? ¿Cómo se produce la compleja continuidad y discontinuidad entre las distintas formas que adopta el trabajo esclavo y libre en la ciudad de Buenos Aires?, ¿Cuáles eran las posibilidades y las limitaciones de género y raza en el contexto laboral urbano?.This research has the purpose of examining the labor universe of African descent people who lived and travelled through the city of Buenos Aires during the gradual abolition of slavery, specifically during the year 1827. The study emphasizes the spaces of ambiguity, the grey areas, and the interstices, rethinking and problematizing the dichotomies slavery/emancipation; forced labor/free labor; substitution of slave labor/free labor. It also underlines the need to distinguish the gender and racialization cleavages present in the post-revolutionary labor universe: to what extent did the relations formed in and by slavery persist during the abolition of slavery? How is the complex continuity and discontinuity between the different modalities assumed by slave labor and free labor in the city of Buenos Aires? What were the possibilities and conditionings of gender and raciality present in the labor universe?.Fil: Guzman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229392Guzman, Maria Florencia; Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 1; 8-2023; 349-3850327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:11.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 Problematizing dichotomies: Analysis of the labor universe of african descent people during the gradual abolition of slavery: Buenos Aires, 1827 |
title |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
spellingShingle |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 Guzman, Maria Florencia TRABAJO GENERO AFRODESCENDEINTES ABOLICION |
title_short |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
title_full |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
title_fullStr |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
title_full_unstemmed |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
title_sort |
Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman, Maria Florencia |
author |
Guzman, Maria Florencia |
author_facet |
Guzman, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO GENERO AFRODESCENDEINTES ABOLICION |
topic |
TRABAJO GENERO AFRODESCENDEINTES ABOLICION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como propósito analizar el universo laboral de las personas afro-descendientes que vivían y transitaban en la ciudad de Buenos Aires durante el proceso de gradual abolición de la esclavitud. Específicamente, en el año 1827. El estudio pone el acento en los espacios de ambigüedad, en las zonas grises, en los intersticios, replanteando y problematizando las dicotomías de esclavitud/emancipación; trabajo forzado/trabajo libre; sustitución de la mano de obra esclava/mano de obra libre. Asimismo, subraya la necesidad de distinguir los clivajes de género y racialización que organizan el mundo del trabajo en la ciudad. ¿En qué medida las relaciones formadas en y por la esclavitud perduraron durante la abolición de la misma? ¿Cómo se produce la compleja continuidad y discontinuidad entre las distintas formas que adopta el trabajo esclavo y libre en la ciudad de Buenos Aires?, ¿Cuáles eran las posibilidades y las limitaciones de género y raza en el contexto laboral urbano?. This research has the purpose of examining the labor universe of African descent people who lived and travelled through the city of Buenos Aires during the gradual abolition of slavery, specifically during the year 1827. The study emphasizes the spaces of ambiguity, the grey areas, and the interstices, rethinking and problematizing the dichotomies slavery/emancipation; forced labor/free labor; substitution of slave labor/free labor. It also underlines the need to distinguish the gender and racialization cleavages present in the post-revolutionary labor universe: to what extent did the relations formed in and by slavery persist during the abolition of slavery? How is the complex continuity and discontinuity between the different modalities assumed by slave labor and free labor in the city of Buenos Aires? What were the possibilities and conditionings of gender and raciality present in the labor universe?. Fil: Guzman, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Esta investigación tiene como propósito analizar el universo laboral de las personas afro-descendientes que vivían y transitaban en la ciudad de Buenos Aires durante el proceso de gradual abolición de la esclavitud. Específicamente, en el año 1827. El estudio pone el acento en los espacios de ambigüedad, en las zonas grises, en los intersticios, replanteando y problematizando las dicotomías de esclavitud/emancipación; trabajo forzado/trabajo libre; sustitución de la mano de obra esclava/mano de obra libre. Asimismo, subraya la necesidad de distinguir los clivajes de género y racialización que organizan el mundo del trabajo en la ciudad. ¿En qué medida las relaciones formadas en y por la esclavitud perduraron durante la abolición de la misma? ¿Cómo se produce la compleja continuidad y discontinuidad entre las distintas formas que adopta el trabajo esclavo y libre en la ciudad de Buenos Aires?, ¿Cuáles eran las posibilidades y las limitaciones de género y raza en el contexto laboral urbano?. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229392 Guzman, Maria Florencia; Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 1; 8-2023; 349-385 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229392 |
identifier_str_mv |
Guzman, Maria Florencia; Problematizando las dicotomías: Análisis del universo laboral de los/las afrodescen-dientes durante la abolición gradual de la esclavitud. Buenos Aires, 1827; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 1; 8-2023; 349-385 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613627212988416 |
score |
13.070432 |