El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista
- Autores
- Caballero, Felipa Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caballero, Felipa Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Presentamos un análisis de los procesos de formaciones discursivas en las que se inscriben el libro Ninguna mujer nace para puta de Sonia Sánchez (2013). Nos detendremos en la relación entre los planteos del abolicionismo de la prostitución, los debates en torno a la trata de personas y la reglamentarización del trabajo sexual en Argentina. Dos ejes centrales guían el presente trabajo, por un lado desnaturalizar la homogeneidad de las unidades discursivas que se plantean como evidentes en un discurso, y por otro lado, producir un análisis de las heterogeneidades como efecto de un proceso de intervención en un material textual desde la perspectiva materialista del discurso mediante las nociones de interdiscurso y hetegenidades -marcadas y constitutivas-. El planteo surge de la puesta en cuestión de una serie discursiva “dada de antemano” como material homogéneo, filial a la corriente abolicionista y que se presenta como “evidente” al asumir una postura política. Se desprende así la posibilidad de producir nuevas formas materiales como efecto de identificar regularidades (inter)discursivas -resonancia, trazos, síntomas, huellas- en los modos de disposición textual de los elementos -confrontación de voces, comillas, citas, discursos indirectos- en el material analizado. La problematización consiste en dislocar su evidencia/filiación tal como se presenta y dar cuenta de su proceso de formulación. Este trabajo no consiste en atender a las adhesiones declaradas en el texto sino en desmontar el efecto de “homogeneidad” considerado como un efecto ideológico. Para lo cual se propone una reflexión orientadaa producir formas de articular documentos, decretos, leyes, estatutos, que se entablan como dominios discursivos en el interdiscurso en Sonia Sánchez. - Materia
-
Abolicionismo
Homogeneidad
Interdiscursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1d0fbf087dcecaa9e6483324eeed9e4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49993 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionistaCaballero, Felipa MabelAbolicionismoHomogeneidadInterdiscursosFil: Caballero, Felipa Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Presentamos un análisis de los procesos de formaciones discursivas en las que se inscriben el libro Ninguna mujer nace para puta de Sonia Sánchez (2013). Nos detendremos en la relación entre los planteos del abolicionismo de la prostitución, los debates en torno a la trata de personas y la reglamentarización del trabajo sexual en Argentina. Dos ejes centrales guían el presente trabajo, por un lado desnaturalizar la homogeneidad de las unidades discursivas que se plantean como evidentes en un discurso, y por otro lado, producir un análisis de las heterogeneidades como efecto de un proceso de intervención en un material textual desde la perspectiva materialista del discurso mediante las nociones de interdiscurso y hetegenidades -marcadas y constitutivas-. El planteo surge de la puesta en cuestión de una serie discursiva “dada de antemano” como material homogéneo, filial a la corriente abolicionista y que se presenta como “evidente” al asumir una postura política. Se desprende así la posibilidad de producir nuevas formas materiales como efecto de identificar regularidades (inter)discursivas -resonancia, trazos, síntomas, huellas- en los modos de disposición textual de los elementos -confrontación de voces, comillas, citas, discursos indirectos- en el material analizado. La problematización consiste en dislocar su evidencia/filiación tal como se presenta y dar cuenta de su proceso de formulación. Este trabajo no consiste en atender a las adhesiones declaradas en el texto sino en desmontar el efecto de “homogeneidad” considerado como un efecto ideológico. Para lo cual se propone una reflexión orientadaa producir formas de articular documentos, decretos, leyes, estatutos, que se entablan como dominios discursivos en el interdiscurso en Sonia Sánchez.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 420-427application/pdfCaballero, Felipa Mabel, 2018. El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 420-427.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49993instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.435Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
title |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
spellingShingle |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista Caballero, Felipa Mabel Abolicionismo Homogeneidad Interdiscursos |
title_short |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
title_full |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
title_fullStr |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
title_full_unstemmed |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
title_sort |
El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero, Felipa Mabel |
author |
Caballero, Felipa Mabel |
author_facet |
Caballero, Felipa Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abolicionismo Homogeneidad Interdiscursos |
topic |
Abolicionismo Homogeneidad Interdiscursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caballero, Felipa Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Caballero, Felipa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Presentamos un análisis de los procesos de formaciones discursivas en las que se inscriben el libro Ninguna mujer nace para puta de Sonia Sánchez (2013). Nos detendremos en la relación entre los planteos del abolicionismo de la prostitución, los debates en torno a la trata de personas y la reglamentarización del trabajo sexual en Argentina. Dos ejes centrales guían el presente trabajo, por un lado desnaturalizar la homogeneidad de las unidades discursivas que se plantean como evidentes en un discurso, y por otro lado, producir un análisis de las heterogeneidades como efecto de un proceso de intervención en un material textual desde la perspectiva materialista del discurso mediante las nociones de interdiscurso y hetegenidades -marcadas y constitutivas-. El planteo surge de la puesta en cuestión de una serie discursiva “dada de antemano” como material homogéneo, filial a la corriente abolicionista y que se presenta como “evidente” al asumir una postura política. Se desprende así la posibilidad de producir nuevas formas materiales como efecto de identificar regularidades (inter)discursivas -resonancia, trazos, síntomas, huellas- en los modos de disposición textual de los elementos -confrontación de voces, comillas, citas, discursos indirectos- en el material analizado. La problematización consiste en dislocar su evidencia/filiación tal como se presenta y dar cuenta de su proceso de formulación. Este trabajo no consiste en atender a las adhesiones declaradas en el texto sino en desmontar el efecto de “homogeneidad” considerado como un efecto ideológico. Para lo cual se propone una reflexión orientadaa producir formas de articular documentos, decretos, leyes, estatutos, que se entablan como dominios discursivos en el interdiscurso en Sonia Sánchez. |
description |
Fil: Caballero, Felipa Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caballero, Felipa Mabel, 2018. El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 420-427. 978-987-4450-07-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49993 |
identifier_str_mv |
Caballero, Felipa Mabel, 2018. El interdiscurso en Sonia Sánchez. Un estudio de las heterogeneidades enunciativas que habitan el material textual de una abolicionista. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 420-427. 978-987-4450-07-4 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 420-427 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344191088132096 |
score |
12.623145 |