Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata

Autores
Menna, Máximo; Jacob, Susana; Jacob, Teresa; Miamondi, Susana; Plaza, Gloria del Carmen; Pacheco, Osvaldo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) para la ciudad de Mar del Plata, implementa el Programa de Clasificación y Reciclado (ProCyR), que incluye: reducción, reuso, reciclado, tratamientos de la fracción orgánica y disposición final, con clasificación en origen y recolección diferenciada, sustentado en una Campaña de Educación y Concientización cuyo diseño metodológico se presenta. Además de los mensajes formativos e informativos emitidos por los medios de comunicación masiva, la Campaña también incluye actividades en el ámbito de la educación formal y la educación no-formal. En las escuelas se desarrollan actividades tanto académicas como artísticas, por lo que la participación creativa de los alumnos en las producciones escolares asegura la dinámica de los mensajes emitidos. La Universidad transferirá los conocimientos técnico–científicos mediante cursos de capacitación a los docentes de EGB y Polimodal. La Campaña trata los distintos aspectos metodológicos del sistema, de forma de propiciar la participación del ciudadano generador comprometiéndolo por el conocimiento adquirido, y así lograr el cambio de hábito en la población.
Fil: Menna, Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jacob, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jacob, Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Miamondi, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Plaza, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Pacheco, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45518

id CONICETDig_a91d29873aa5da9e2f272247b8e8430a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del PlataMenna, MáximoJacob, SusanaJacob, TeresaMiamondi, SusanaPlaza, Gloria del CarmenPacheco, Osvaldohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) para la ciudad de Mar del Plata, implementa el Programa de Clasificación y Reciclado (ProCyR), que incluye: reducción, reuso, reciclado, tratamientos de la fracción orgánica y disposición final, con clasificación en origen y recolección diferenciada, sustentado en una Campaña de Educación y Concientización cuyo diseño metodológico se presenta. Además de los mensajes formativos e informativos emitidos por los medios de comunicación masiva, la Campaña también incluye actividades en el ámbito de la educación formal y la educación no-formal. En las escuelas se desarrollan actividades tanto académicas como artísticas, por lo que la participación creativa de los alumnos en las producciones escolares asegura la dinámica de los mensajes emitidos. La Universidad transferirá los conocimientos técnico–científicos mediante cursos de capacitación a los docentes de EGB y Polimodal. La Campaña trata los distintos aspectos metodológicos del sistema, de forma de propiciar la participación del ciudadano generador comprometiéndolo por el conocimiento adquirido, y así lograr el cambio de hábito en la población.Fil: Menna, Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Jacob, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Jacob, Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Miamondi, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Plaza, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Pacheco, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45518Menna, Máximo; Jacob, Susana; Jacob, Teresa; Miamondi, Susana; Plaza, Gloria del Carmen; et al.; Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 2; 12-2002; 1015-10200329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:34.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
title Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
Menna, Máximo
title_short Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
title_full Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
title_sort Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Menna, Máximo
Jacob, Susana
Jacob, Teresa
Miamondi, Susana
Plaza, Gloria del Carmen
Pacheco, Osvaldo
author Menna, Máximo
author_facet Menna, Máximo
Jacob, Susana
Jacob, Teresa
Miamondi, Susana
Plaza, Gloria del Carmen
Pacheco, Osvaldo
author_role author
author2 Jacob, Susana
Jacob, Teresa
Miamondi, Susana
Plaza, Gloria del Carmen
Pacheco, Osvaldo
author2_role author
author
author
author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) para la ciudad de Mar del Plata, implementa el Programa de Clasificación y Reciclado (ProCyR), que incluye: reducción, reuso, reciclado, tratamientos de la fracción orgánica y disposición final, con clasificación en origen y recolección diferenciada, sustentado en una Campaña de Educación y Concientización cuyo diseño metodológico se presenta. Además de los mensajes formativos e informativos emitidos por los medios de comunicación masiva, la Campaña también incluye actividades en el ámbito de la educación formal y la educación no-formal. En las escuelas se desarrollan actividades tanto académicas como artísticas, por lo que la participación creativa de los alumnos en las producciones escolares asegura la dinámica de los mensajes emitidos. La Universidad transferirá los conocimientos técnico–científicos mediante cursos de capacitación a los docentes de EGB y Polimodal. La Campaña trata los distintos aspectos metodológicos del sistema, de forma de propiciar la participación del ciudadano generador comprometiéndolo por el conocimiento adquirido, y así lograr el cambio de hábito en la población.
Fil: Menna, Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jacob, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jacob, Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Miamondi, Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Plaza, Gloria del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Pacheco, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La gestión integral de residuos sólidos (GIRS) para la ciudad de Mar del Plata, implementa el Programa de Clasificación y Reciclado (ProCyR), que incluye: reducción, reuso, reciclado, tratamientos de la fracción orgánica y disposición final, con clasificación en origen y recolección diferenciada, sustentado en una Campaña de Educación y Concientización cuyo diseño metodológico se presenta. Además de los mensajes formativos e informativos emitidos por los medios de comunicación masiva, la Campaña también incluye actividades en el ámbito de la educación formal y la educación no-formal. En las escuelas se desarrollan actividades tanto académicas como artísticas, por lo que la participación creativa de los alumnos en las producciones escolares asegura la dinámica de los mensajes emitidos. La Universidad transferirá los conocimientos técnico–científicos mediante cursos de capacitación a los docentes de EGB y Polimodal. La Campaña trata los distintos aspectos metodológicos del sistema, de forma de propiciar la participación del ciudadano generador comprometiéndolo por el conocimiento adquirido, y así lograr el cambio de hábito en la población.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45518
Menna, Máximo; Jacob, Susana; Jacob, Teresa; Miamondi, Susana; Plaza, Gloria del Carmen; et al.; Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 2; 12-2002; 1015-1020
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45518
identifier_str_mv Menna, Máximo; Jacob, Susana; Jacob, Teresa; Miamondi, Susana; Plaza, Gloria del Carmen; et al.; Diseño de campaña de educación y concientización de la población sobre residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Mar del Plata; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 2; 12-2002; 1015-1020
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613697950973952
score 13.070432